
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
El Ministerio de Salud Pública convocó a profesionales de diversas disciplinas y a referentes del sector gastronómico, a fin de profundizar las acciones de prevención y diagnóstico. Ante la presencia de salmonella se recomienda reforzar los recaudos.
Salud29/12/2022El Ministerio de Salud Pública ha conformado una mesa multidisciplinaria e intersectorial para abordar la problemática de las infecciones por salmonella y las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), que pueden ser infecciones o intoxicaciones.
“Por primera vez hemos logrado conformar un grupo multidisciplinario, que tiene por objetivo trabajar en conjunto, entre el sector público y el privado para abordar el problema de las enfermedades que s e transmiten por los alimentos”, dijo el ministro de Salud Pública, Federico Mangione.
Al respecto, expreso que “nos preocupa mucho la aparición de casos de salmonelosis, por eso vamos a trabajar involucrando a médicos infectólogos, bioquímicos, epidemiólogos, científicos del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y también con la Cámara Hotelera Gastronómica y Afines de Salta; vamos a desarrollar acciones conjuntas con el objetivo de erradicar el problema de las ETA”.
Sobre el tema, el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, aportó que se trabajará sobre dos pilares principales, que son el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad.
“Buscamos abordar la problemática de las ETA desde la atención médica y el diagnóstico de laboratorio, por eso se ha convocado, además de profesionales infectólogos, a bioquímicos que trabajan en el campo de la biología molecular y la bacteriología tradicional”, dijo.
Recomendaciones generales
Las transgresiones alimentarias, frecuentes durante las fiestas de fin de año, suelen ser causa de trastornos, infección o inflamación de la mucosa del estómago e intestino, lo que se conoce como gastroenteritis, cuando hay vómitos y diarrea líquida; o gastroenterocolitis, cuando hay sangre o mucus en las deposiciones o producen mucho dolor.
Para prevenir estas enfermedades del sistema digestivo, se recomienda precaución en la ingesta de comidas que no son frecuentes en la alimentación diaria.
La mezcla y exceso en este tipo de comidas puede provocar una fermentación intensa que produce diarrea. Lo mismo sucede con las bebidas, cuando se mezclan a nivel de la flora intestinal.
Existen otras diarreas de origen infeccioso, como las estivales o las producidas por las bacterias del género salmonella.
Este tipo de infecciones se generan por una inadecuada higiene de manos, consumo de agua u otras bebidas no seguras y contaminación producida al momento de preparar alimentos.
Cuando el agua a consumir no es segura, se recomienda potabilizarla mediante hervor, enfriarla y consumirla o conservarla en un recipiente limpio y hermético.
Las verduras y frutas deben ser bien lavadas con agua segura. Las carnes y huevos deben estar bien cocidos y los recipientes y utensilios que se utilicen en su preparación deben ser minuciosamente lavados.
Otra recomendación importante es mantener la cadena de frío para preservar alimentos, evitando aderezos que puedan descomponerse por la temperatura ambiente.
Un clásico ejemplo de guarnición de fin de año es la ensalada rusa; la mayonesa debe añadirse en el momento de servir, para evitar gérmenes como salmonella y escherichia coli. Asimismo, no es aconsejable guardar esta preparación para el día siguiente.
Al comprar alimentos envasados o enlatados, se debe poner especial atención a la fecha de vencimiento y al estado del envase, desechando los que se encuentren desgarrados o abollados.
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.