
“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
El Ministerio de Salud Pública convocó a profesionales de diversas disciplinas y a referentes del sector gastronómico, a fin de profundizar las acciones de prevención y diagnóstico. Ante la presencia de salmonella se recomienda reforzar los recaudos.
Salud29/12/2022El Ministerio de Salud Pública ha conformado una mesa multidisciplinaria e intersectorial para abordar la problemática de las infecciones por salmonella y las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), que pueden ser infecciones o intoxicaciones.
“Por primera vez hemos logrado conformar un grupo multidisciplinario, que tiene por objetivo trabajar en conjunto, entre el sector público y el privado para abordar el problema de las enfermedades que s e transmiten por los alimentos”, dijo el ministro de Salud Pública, Federico Mangione.
Al respecto, expreso que “nos preocupa mucho la aparición de casos de salmonelosis, por eso vamos a trabajar involucrando a médicos infectólogos, bioquímicos, epidemiólogos, científicos del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y también con la Cámara Hotelera Gastronómica y Afines de Salta; vamos a desarrollar acciones conjuntas con el objetivo de erradicar el problema de las ETA”.
Sobre el tema, el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, aportó que se trabajará sobre dos pilares principales, que son el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad.
“Buscamos abordar la problemática de las ETA desde la atención médica y el diagnóstico de laboratorio, por eso se ha convocado, además de profesionales infectólogos, a bioquímicos que trabajan en el campo de la biología molecular y la bacteriología tradicional”, dijo.
Recomendaciones generales
Las transgresiones alimentarias, frecuentes durante las fiestas de fin de año, suelen ser causa de trastornos, infección o inflamación de la mucosa del estómago e intestino, lo que se conoce como gastroenteritis, cuando hay vómitos y diarrea líquida; o gastroenterocolitis, cuando hay sangre o mucus en las deposiciones o producen mucho dolor.
Para prevenir estas enfermedades del sistema digestivo, se recomienda precaución en la ingesta de comidas que no son frecuentes en la alimentación diaria.
La mezcla y exceso en este tipo de comidas puede provocar una fermentación intensa que produce diarrea. Lo mismo sucede con las bebidas, cuando se mezclan a nivel de la flora intestinal.
Existen otras diarreas de origen infeccioso, como las estivales o las producidas por las bacterias del género salmonella.
Este tipo de infecciones se generan por una inadecuada higiene de manos, consumo de agua u otras bebidas no seguras y contaminación producida al momento de preparar alimentos.
Cuando el agua a consumir no es segura, se recomienda potabilizarla mediante hervor, enfriarla y consumirla o conservarla en un recipiente limpio y hermético.
Las verduras y frutas deben ser bien lavadas con agua segura. Las carnes y huevos deben estar bien cocidos y los recipientes y utensilios que se utilicen en su preparación deben ser minuciosamente lavados.
Otra recomendación importante es mantener la cadena de frío para preservar alimentos, evitando aderezos que puedan descomponerse por la temperatura ambiente.
Un clásico ejemplo de guarnición de fin de año es la ensalada rusa; la mayonesa debe añadirse en el momento de servir, para evitar gérmenes como salmonella y escherichia coli. Asimismo, no es aconsejable guardar esta preparación para el día siguiente.
Al comprar alimentos envasados o enlatados, se debe poner especial atención a la fecha de vencimiento y al estado del envase, desechando los que se encuentren desgarrados o abollados.
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.