
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz, está ejecutando en el Hospital Señor del Milagro.


Lo analizó el Ministro de Economía, por Aries, al referirse al fallo de la Corte Suprema por los fondos coparticipables de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Reconoció que implicará menos recursos para las provincias, incluida Salta.
Salta27/12/2022
Ivana Chañi/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/544215.jpg)
El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, se refirió al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) que determina la devolución de fondos coparticipables a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Consideró que es una oportunidad para discutir la ley de coparticipación ya que hay “inequidad”, expresó.
En su análisis por la coparticipación, trajo a mención el artículo 75 inciso 2 de la Constitución Nacional que establece que es (…) Una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias, instituirá regímenes de coparticipación de estas contribuciones, garantizando la automaticidad en la remisión de los fondos”.
Además establece que “La distribución entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires y entre éstas, se efectuará en relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas” de acuerdo a criterios objetivos de reparto, de solidaridad y en pro de generar grados equivalentes de desarrollo en todo el territorio nacional, agregó.
En este sentido, remarcó, que Salta, es una de las provincias que menos ingresos per cápita tiene, y “me parece que amerita una nueva discusión, esta situación del fallo pone de vuelta sobre el tapete esta discusión entre las distintas jurisdicciones”, manifestó.
Asimismo, admitió que es un tema complejo porque la ley de Coparticipación se trata de un convenio entre la Nación, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, son 24 jurisdicciones recalcó al tiempo que será difícil que una provincia ceda sus recursos a otra, admitió.
Sobre los efectos del fallo en los recursos de las provincias, dijo que “son recursos nacionales que se desprenden del Tesoro Nacional y la Nación argentina somos todos” y hay que entender que “menos recursos para el Gobierno nacional son menos recursos para las provincias, incluida Salta”, aseveró.
Por otra parte, el Ministro habló sobre las paritarias municipales y dijo que depende de los municipios aunque la Provincia los acompañará al igual que hizo con el pago del aguinaldo.
Respecto al bono extraordinario para la administración pública provincial, reiteró que se pagará en dos tramos, uno de 30 mil pesos a mediados de enero 2023 y el otro por el mismo monto en febrero, haciendo el total de 60 mil pesos, según lo acordado con los gremios, cerró.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz, está ejecutando en el Hospital Señor del Milagro.

Desde el Juzgado Electoral Federal confirmaron que aún siguen llegando urnas desde el interior provincial. Este martes, a hora 18, iniciará el escrutinio definitivo. Se destacó la utilidad de la Boleta Única Papel.

El protocolo se activó el sábado por la noche y fueron hallados, en buen estado de salud, el domingo por la tarde. Desde el Grupo de Rescate de Montaña señalaron que, pese a que contaban con experiencia, las condiciones climáticas desfavorables “los desorientaron”.

Las tareas están previstas en tres etapas y se trabajará con cañería de PEAD, según informaron desde la empresa Aguas del Norte.

El Gerente general del nosocomio, Dr. Pablo Salomón, informó que siete personas se encuentran con asistencia respiratoria mecánica, cuatro en sala común y solo uno en observación por traumatismos.

La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) informó que mañana, martes 28 de octubre, no habrá atención en su sede de Avenida Tavella 1395.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.