
Tras dejar el Ministerio del Interior, Lisandro Catalán asumirá un cargo en el directorio de YPF
Argentina20/11/2025Reemplazará a Carlos Bustos, un hombre cercano a Domingo Cavallo que renunció adjudicando motivos personales.


Se dispuso a través de la Decisión Administrativa 1282/2022. El Ministerio de Economía deberá transferir en bonos TX31 el monto equivalente a $98.500 millones. Asimismo, deberán realizarse las modificaciones presupuestarias pertinentes.
Argentina27/12/2022
El presidente Alberto Fernández anunció este lunes que acataría el fallo dictado por la Corte Suprema de Justicia a favor de la Ciudad de Buenos Aires con respecto al porcentaje de la coparticipación que el Gobierno le había retirado.
"Instruí a la Jefatura de Gabinete de ministros para que reasignen los únicos recursos disponibles del ejercicio 2022 y los transfiera a una cuenta del Banco Nación a nombre del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Se utilizarán los bonos TX31 y se los pondrá a disposición del cumplimiento de la medida cautelar que impugnamos", anunció el mandatario este lunes a través de Twitter.
La decisión quedó formalizada este martes 27 de diciembre a través de la Decisión Administrativa 1282/2022, publicada en el Boletín Oficial.
"El Estado Nacional ha decidido buscar el remedio posible en las circunstancias actuales, mientras se resuelve la cuestión de fondo o el Honorable Congreso de la Nación dicta una ley para prever en el presupuesto la atención de la medida judicial dispuesta", señaló el Gobierno en el documento publicado.
Al mismo tiempo, dicha Decisión Administrativa afirma que a través de la Procuración del Tesoro "se presentará un recurso de revocatoria de la medida aludida".
Tras ampararse en la Ley N°23.982, artículo 22, se añadió: "Los pagos ordenados al Estado Nacional por orden judicial deben ser previstos en la ley de Presupuesto y se advierte que, ni el presupuesto del año 2022 vigente, ni la Ley Nº 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el año 2023 prevén partidas presupuestarias para sufragar el gasto derivado de la medida cautelar dictada".
De esta manera, se concluyó que "resulta necesario reasignar los únicos recursos disponibles y transferirlos a una cuenta del Banco de la Nación Argentina denominada en Bonos del Estado Nacional y dar instrucciones a esa entidad bancaria para que transfiera diariamente a una cuenta a nombre del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los bonos necesarios", por un monto equivalente a $98.500.000.000.
"El Ministerio de Economía, a través del Órgano Coordinador de los Sistemas de Administración Financiera, deberá transferir al Banco de la Nación Argentina el monto equivalente a pesos noventa y ocho mil quinientos millones en Bonos del Tesoro TX31", comunicó el Gobierno en relación a su decisión tomada a partir del fallo de la Corte.
En este sentido, desde la cartera de Economía también "se dará instrucciones a esa entidad bancaria para que transfiera diariamente a una Cuenta Bancaria que habilitará bajo la titularidad del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los bonos necesarios para cubrir la diferencia entre el 1,4% que históricamente se le transfería a CABA en el marco del artículo 8° de la Ley N°23.548 y el 2,95% que dispuso la medida cautelar".
"El Banco de la Nación Argentina deberá deberá proceder a la apertura inmediata de la Cuenta Bancaria consignada en el artículo anterior", ordenó la Decisión Administrativa firmada por Sergio Massa y Eduardo "Wado" De Pedro, al mismo tiempo que "la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía promoverá las modificaciones presupuestarias pertinentes".
A pesar de haber acatado el fallo, Alberto Fernández confirmó que instruyó al procurador Carlos Zaninni para presentar un recursos de revocatoria “in extremis” en contra de la decisión judicial de la Corte y que también ordenó la recusación de los cuatro integrantes que firmaron la resolución a favor de la Ciudad de Buenos Aires.
Por su parte, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, rechazó el pago con bonos y a través de un comunicado manifestó: "Los recursos de la coparticipación se deben transferir diariamente y no pueden ser reemplazados discrecionalmente por otra forma de financiamiento".
Con información de Perfil

Reemplazará a Carlos Bustos, un hombre cercano a Domingo Cavallo que renunció adjudicando motivos personales.

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) lanzó una alerta ante la caída histórica en las tasas de vacunación infantil y adolescente, lo que pone en riesgo la inmunidad comunitaria.

El índice elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella alcanzó su mayor valor desde junio de 2023, consolidando el repunte iniciado en octubre y mostrando una recuperación generalizada.

El Gobierno Nacional se prepara para habilitar un plan de retiros voluntarios en los Medios Públicos (TV Pública y Radio Nacional) con el objetivo de reducir la dotación actual.

La Oficina Anticorrupción investiga un presunto caso de corrupción en la Fábrica Argentina de Aviones , iniciado por dos denuncias internas tras la firma de un acuerdo estratégico con las empresas Hangar Uno y Alta Aviación.

La falta de liquidez ha generado una alarma financiera a fin de año, impulsando a los empresarios (UIA) a exigir al Gobierno acelerar la baja de tasas para revertir la caída de la actividad.
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

Argentina debutará este jueves ante Alemania en los cuartos de final del Final 8 de la Copa Davis en Bologna, Italia. En la antesala del duelo, Francisco Cerúndolo analizó un posible choque frente a Alexander Zverev (3° del ranking).
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.