
El gobernador Gustavo Sáenz instruyó al Fiscal de Estado a presentar una acción de amparo contra el Estado Nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) por la suspensión de pensiones por invalidez.
El Senador nacional por el Frente de Todos cuestionó la falta de inversión y previsión de Aguas del Norte en el norte provincial y aseguró que recibió de Nación 5 mil millones de pesos.
Salta23/12/2022La crisis hídrica, particularmente en la localidad de la que fue jefe comunal fue uno de los temas a los que se refirió el senador nacional Sergio Napoleón Leavy. Apuntó al Gobierno de la Provincia, particularmente a Aguas del Norte -90% capital provincial y 10% de los trabajadores-.
Consideró que faltan pozos que deberían haberse construido y perforado con los $5.000.000.000.
“Es mucho dinero porque un pozo de agua hoy cuesta 20 millones de pesos” expresó al tiempo que cuestionó que el Gobierno no sea “ágil” con las obras.
Asimismo, dijo estar “en descontento por cómo se está moviendo el Ejecutivo porque al haberle ayudado tendrían que haber estado las obras en tiempo y forma en todo el norte salteño”.
En este sentido amplió que en los departamentos San Martín, Rivadavia y Orán hay muchos problemas, y un poco es por la sequía y otro por la falta de obras en acueductos, en pozos de agua.
Aseguró que el Gobierno de la Provincia dejó secar el embalse El Limón porque les faltó previsibilidad dado que no entendieron que llegaría un momento en que no se podría procesar la cantidad de agua necesaria para abastecer a las ciudades y comunidades.
“Sin agua, sin luz, se hace muy difícil la vida”, alertó ante el malestar de los vecinos del norte provincial.
El gobernador Gustavo Sáenz instruyó al Fiscal de Estado a presentar una acción de amparo contra el Estado Nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) por la suspensión de pensiones por invalidez.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos en varias zonas de Salta. Se esperan ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la cordillera y la Puna.
SAMEC desplegará 24 ambulancias, puestos fijos y 150 profesionales para atender a más de 650.000 peregrinos durante las festividades.
Coordinación entre autoridades provinciales, bomberos y Defensa Civil permitió atender la emergencia sin complicaciones.
El jefe del área alertó sobre el bajo numero de residentes, señaló que tras el COVID, los profesionales optan por otras formas de capacitación, aunque la especialidad es clave.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
La Justicia responsabilizó a la institución de Parque Patricios en su carácter de empleador.
Los condenados integraban una caravana de unos veinte mochileros que recorría a pie una zona de yungas de Embarcación, a 20 kilómetros de Bolivia, cuando fueron divisados y seguidos por la Gendarmería, a fines de agosto de 2024.
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.