
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
La medida se dispuso mediante la resolución 144/2022, publicada en el Boletín Oficial, con el propósito de "continuar con la implementación de acciones concretas tendientes a seguir fortaleciendo el mercado interno y a ampliar el acceso a bienes y servicios".
Economía19/12/2022La Secretaría de Comercio prorrogó la vigencia del programa Ahora 12 hasta el 30 de junio de 2023, incorporó a los teléfonos celulares de tecnología 4G al listado de productos comprendidos en el beneficio y modificó las cuotas aplicables a comercios y proveedores adheridos para el cobro de las operaciones.
La medida se dispuso mediante la resolución 144/2022, publicada este lunes en el Boletín Oficial, con el propósito de "continuar con la implementación de acciones concretas tendientes a seguir fortaleciendo el mercado interno y a ampliar el acceso a bienes y servicios, a través de mecanismos que permitan estimular la demanda mediante el otorgamiento de facilidades de financiamiento".
La decisión de la extensión del programa por cinco meses más se tomó ante la inminencia del vencimiento del plazo establecido en la resolución 499/2022, fijado para el 31 de enero de 2023.
La incorporación de los celulares 4G será para transacciones en 3, 6 y 12 cuotas, si bien el programa contempla planes de 18 y 24 cuotas para otros productos.
En cuanto a los intereses aplicables a proveedores y comercios, para las ventas realizadas en tres cuotas, cobrarán en un plazo de hasta 10 días con una tasa máxima de descuento de 7,58% (antes del 7,06%) y para las operaciones en 6 pagos con una de 14,22% (antes 13,3%).
Para las transacciones en 12 cuotas podrán cobrar una tasa máxima de descuento de 19,95% a 60 días corridos y de 25,67% a 10 días hábiles, en vez de las tasas vigentes de 18,74% y 24,16%, respectivamente.
En el caso de las ventas en 18 cuotas, podrán cobrar en un plazo de 60 días corridos con una tasa máxima de descuento de 30% (antes 28,35%) o en un plazo de hasta 10 días hábiles con una tasa de 35,09% (antes 33,2%).
Para las operaciones en 24 cuotas, los comerciantes y proveedores podrán optar entre cobrar en 60 días corridos con una tasa máxima de descuento de 38,35% (antes 36,43%) o en un plazo de hasta 10 días hábiles con una tasa de 42,87% (antes 40,78%).
En los considerandos de la medida, se recordó que en julio de este año se modificó la lista de bienes y servicios que se comercializan en el marco del programa para "continuar con la promoción, el crecimiento económico y el desarrollo, incentivando la inversión productiva y la demanda" y que mediante la Resolución 57/2022 se implementó el "Reglamento Complementario Plan 30 cuotas" para promover el financiamiento en ese plazo para televisores de tecnología 4k de tamaño igual o superior a las 50 pulgadas, aires acondicionados con tecnología "Inverter", lavarropas, heladeras y teléfonos celulares de tecnología 4G.
Asimismo, se sostuvo que "la tasa de financiación prevista significa un estímulo para el impulso de las ventas de productos fabricados localmente y, por tanto, resulta conveniente tanto para los proveedores y comercios, así como para las y los consumidores".
Con información de Telam
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.
El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.
El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.
En la actualidad, tener empleo no es garantía para salir de la pobreza en Argentina. Debido al muy bajo nivel de los salarios reales, casi el 30% de los trabajadores no llega a cubrir el costo de la canasta básica.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.