
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
En la sesión de éste jueves el Senador por Iruya Walter Cruz ofuscó la falta de Diputados al no haber tratado la Ley de Desarrollo de los Pueblos Indígenas y así provocar que esta perdiera su Estado Parlamentario.
Política15/12/2022“El Proyecto del 2018, aprobado por el Senado el 20 de diciembre del año 2019, después de casi un año de tratamiento, esperando los informes del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de la Universidad Nacional de Salta, haciendo consultas a las entidades correspondientes, las cuales hacen caso omiso y luego cuestionan las leyes que nosotros los Senadores sacamos adelante; estuvo en Diputados desde el 2 de enero del 2020 y no ha sido tratada esta Ley de Modificación de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de la Provincia.” Dijo el Senador.
“Entre sus temas establecía la inclusión de los pueblos Atacama, Tastil, Lule a los otros pueblos ya reconocidos por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas”. Explicó Cruz.
“Aquellos a los que les toca legislar no están entendiendo la aplicación del derecho de los Pueblos Indígenas”. Dijo refiriéndose a la Cámara de Diputados
“Ya hay un trabajo en conjunto con los pueblos y el Estado mediante la educación intercultural y el reconocimiento, con el ANSES, con el Ente Regulador, y demás entidades, hay mucho trabajo ya hecho.” destacó Cruz
“Es por eso que no logro justificar el no tratamiento de la ley en Diputados, ahora entiendo porqué los hermanos Coya siguen reclamando por sus derechos ya que ayer La Cámara de Diputados ha dejado que este proyecto venciera y perdiera el Estado Parlamentario”. Finalizó el Senador por Iruya.
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
El abogado Gregorio Dalbón le reclamó al fiscal Eduardo Taiano que avance en la responsabilidad del presidente y su hermana, Karina Milei. "El fiscal es bastante timorato cuando hay elecciones", ironizó.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
La concejal capitalina apuntó contra la diputada nacional libertaria y recordó su actuación en el Congreso, así como que trató de ignorantes a los vecinos de zona sudeste.
El concejal capitalino consideró que este domingo los salteños, apoyando el proyecto de Gustavo Sáenz, podrán llevar las preocupaciones de Salta al Congreso Nacional.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal informó sobre la entrega del cuerpo del ex comisario. Además, el escrito especifica todas las tareas realizadas por el organismo en el caso.
Una niña de 10 años fue hallada sin vida ayer martes en barrio Libertad, en la zona sudeste de la capital salteña.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.