
La candidata a diputada provincial por Capital de Cambiemos Salta votó esta mañana y alentó a la ciudadanía a informarse y participar.
El titular de Aguas del Norte le respondió al legislador nacional Emiliano Estrada por dar a entender que en la empresa hay gente sin experiencia y que responde a cuadros políticos.
Salta14/12/2022Por Aries, Luis María García Salado se refirió a los dichos del diputado nacional por el Frente de Todos, Emiliano Estrada y lo instó a no hacer política con el agua porque la gente está harta y quiere la verdad. Asimismo lo cruzó por su gestión como ministro de Economía en la gestión del exgobernador, juan Manuel Urtubey.
“Si dice que esta gestión no tiene capacidad, le preguntaría qué pasó en la gestión anterior que estuvo”, expresó al tiempo que cuestionó que no haya ido antes a buscarlo y lo haga ahora porque “capaz que se enteró que había salido esa resolución”, agregó en referencia a la exención al impuesto a las ganancias.
“Muchas gracias diputado, esa es la política que hace mal al país”, arremetió.
En este sentido, cuestionó que como exfuncionario del gobierno de Juan Manuel Urtubey no responda por el Fondo de Reparación Histórica ni por las obras que en Tartagal no se hicieron aún con la entrega de anticipos en el acueducto Yacuy-Villa Güemes.
“Nosotros hemos recibido esto con una precariedad de servicio, de desinversión, de todos estos últimos años” subrayó a lo que enfatizó que fue este gobierno, de Gustavo Sáenz el que está invirtiendo en infraestructura.
Asimismo, destacó que agua y saneamiento sean una política de Estado por lo que por primera vez el directorio de Aguas del Norte está integrado por el ministro de Economía, de Infraestructura y Recursos Hídricos de la provincia.
Situación en el norte provincial
García Salado explicó que el agua de red sigue siendo para uso sanitario y no para consumo humano ya que carece de potabilidad.
“Estamos trabajando en purgar la red que va desde Itiyuro hacia Tartagal”, amplió y consideró que si continúan las precipitaciones es posible que puedan convertir el agua y hacerla apta para bebida.
La candidata a diputada provincial por Capital de Cambiemos Salta votó esta mañana y alentó a la ciudadanía a informarse y participar.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey votó en San Lorenzo y compartió su mirada sobre la fragmentación del peronismo salteño y la necesidad de mayor unidad.
De los pendientes, solo el 1% de los documentos fue retirado por sus dueños hasta el momento. Una vez confeccionado, el DNI puede ser retirado con un año de plazo, pasado ese tiempo, se anula y se destruye.
La candidata a convencional, Mónica Juárez, participó esta mañana de la jornada electoral emitiendo su voto en la Escuela Paula Albarracín.
Ek candidato a diputado provincial por Capital del Frente Justicialista Salteño habló sobre el bajo interés ciudadano en estas elecciones, atribuido tanto al clima de antipolítica como a errores del propio sistema político.
El candidato a senador por Capital del Frente Cambiemos llamó a la ciudadanía a ejercer el derecho al voto con conciencia recordando que es la herramienta central para transformar la realidad.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.