El director del Complejo Teleférico, Ángel Causarano, resaltó que la tarifa mantendrá su valor económico con una suba de $2.000 en el ticket local. Además, destacó capacitaciones al personal y la proyección de obras en el Ala Delta.
Agustina Álvarez: “El futuro de Salta se define en esta elección”
La candidata a diputada provincial por Capital de Cambiemos Salta votó esta mañana y alentó a la ciudadanía a informarse y participar.
Salta11/05/2025
Ivana Chañi
La candidata a diputada provincial por Cambiemos Salta, Agustina Álvarez, emitió su voto este domingo y compartió sus sensaciones sobre la jornada, además de dejar una serie de reflexiones sobre el sistema de votación, la participación ciudadana y el panorama político provincial.
“Ya voté, con mucha alegría y esperanza. Iniciamos la jornada de forma muy positiva”, expresó Álvarez en diálogo con Aries. Sin embargo, reconoció que algunas mesas presentaron demoras al abrir y que ella misma tuvo un inconveniente técnico. “La máquina no leía el chip con la información de mi voto. Finalmente funcionó, pero recomiendo que si alguien tiene un problema, lo informe a la autoridad de mesa”, aconsejó.
Pidió especial atención a la hora de verificar que la opción impresa y el chip coincidan con la elección realizada. “Siempre chequeen que se haya impreso lo que seleccionaron y que el chip también lo registre correctamente”, remarcó.
En cuanto al clima electoral, Álvarez manifestó su preocupación por la posible apatía e indiferencia de parte del electorado. “Esperamos que no gane la apatía. Aunque no parezca importante, se está definiendo el futuro de Salta para los próximos cuatro años”, manifestó.
También advirtió sobre la falta de información respecto a las categorías legislativas y convencionales. “Invito a quienes no hayan votado a tomarse una hora para leer y analizar quiénes son los candidatos, si ya ocuparon cargos públicos y cómo lo hicieron. Es importante saber si fueron obsecuentes con el gobierno de turno o si realmente representaron a la gente”, enfatizó.
En esa línea, cuestionó la actual conformación de la Cámara de Diputados. “Hoy tenemos una Legislatura integrada en un 90 o 95% por oficialismo. Necesitamos representantes que no respondan al poder, sino a la ciudadanía”, afirmó.
Finalmente, destacó el rol de la juventud en su espacio político. “En el PRO tenemos una juventud excepcional. Como dice uno de nuestros dirigentes, ‘los valores se ven en tiempos de crisis’. Hay que saber quiénes se quedan por convicción y quiénes cambian solo para estar en el espacio ganador”, reflexionó.

La Subsecretaría de Protección Ciudadana informó que el tiempo del operativo fue de entre 15 y 20 minutos. Hubo cuatro supuestas víctimas involucradas. La hipótesis fue un sismo de gran escala con principio de incendio.

Estacionamiento medido: “No hay permisos truchos; son beneficios establecidos por ley”
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial aclaró en Aries que los permisos cuestionados están fijados por ordenanza y negó que la Municipalidad haya otorgado “más de 1.500 permisos truchos”.

Denuncian la falsificación de firmas y sellos de un médico para facturar más de $100 millones al IPS
La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.

Sáenz entregó 48 viviendas en Cafayate: “Estamos cumpliendo con los sueños de los salteños”
“Me siento orgulloso de cumplir con mi palabra” sostuvo en mandatario, al mismo tiempo que renovó el pedido por una Argentina más federal.

Mientras el Concejo aprobó un aumento de $100, los trabajadores aseguran que el monto no refleja la realidad del sector y piden una mesa de diálogo urgente.

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Nueva Ley de Ministerios: crean la Jefatura de Gabinete y eliminan Secretarías
Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

Polémica en la UNSa: el rector explicó por qué figuró como beneficiario de una beca
El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

Denuncian la falsificación de firmas y sellos de un médico para facturar más de $100 millones al IPS
La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.




