
A través de un convenio, la empresa continúa beneficiando a las intendencias de capital y del interior en el desarrollo de sus actividades sociales y barriales.
Se recuerda a los usuarios que el agua de red en las localidades de Tartagal, Aguaray y Mosconi no es apta para consumo humano y solo debe utilizarse en tareas de limpieza y aseo. El agua para consumo se abastece mediante operativo del Comité de Emergencia Hídrica.
Salta13/12/2022Se mantienen las tareas de limpieza y purga de red en el acueducto Itiyuro – Tartagal y en las redes de distribución de las localidades abastecidas por este sistema.
El Embalse El Limón salió de operaciones luego de las lluvias del fin de semana y de la recuperación de los caudales del río Caraparí y el nivel del dique Itiyuro, que abastece a la planta potabilizadora del mismo nombre.
Tanto en Tartagal como en Aguaray y Mosconi el agua de red no puede utilizarse para consumo humano sino que solo debe destinarse a uso sanitario, es decir, tareas de limpieza y aseo.
Cabe señalar que el agua para consumo se abastece mediante camiones cisterna y el operativo de contención desplegado por el Comité de Emergencia Hídrica, que entrega además agua de mesa envasada.
Estado de situación del servicio de agua de red en las localidades de San Martín
Durante la jornada de hoy, operarios de Aguas del Norte relevarán el servicio en distintas zonas abastecidas por el pozo Tomas Ryan, luego de haber recibido algunos planteos sobre presencia de turbiedad en el sistema.
Es importante destacar la intervención de la Secretaría de Seguridad de la Provincia, a cargo de Frida Fonseca, que desplegó un importante operativo junto al jefe de Policía, Miguel Ceballos. En este sentido, participaron 64 efectivos que colaboran hoy en las tareas de distribución alternativa de agua potable que se realiza también con presencia de camiones cisterna, cargaderos y reparto domiciliario a familias con vulnerabilidad y de comunidades originarias de Tartagal y Mosconi. Desde Seguridad se incorporaron además 8 vehículos más.
Es un trabajo intenso del Comité de Emergencia que, con cada aporte de sus integrantes, impulsa a fortalecer la labor diaria, que se ejecuta también en forma coordinada con las autoridades municipales y las áreas ministeriales del gobierno provincial.
Mañana, en tanto, se realizarán reemplazos en algunos tramos del acueducto que va desde El Aguay hasta Vespucio ya que el mismo presenta sectores con pérdidas como consecuencia de su antigüedad. En consecuencia, se programó un corte a partir de las 15 en la planta El Aguay. De esta manera, se busca que en Vespucio y la zona abastecida por El Aguay no haya problemas de abastecimiento durante la mañana y trabajar durante la tarde para poder restablecer el servicio al día siguiente, luego de recuperar niveles de servicio durante la noche del miércoles y madrugada del jueves.
Estado de situación del servicio de agua de red en las localidades de San Martín
Estado de situación del servicio de agua de red en las localidades de San Martín
Situación en cada localidad
Se detalla a continuación el estado de situación tanto en Tartagal, Aguaray y Mosconi, como en el resto de las localidades del departamento San Martín, que no son abastecidas ni están vinculadas al Sistema Itiyuro.
Itiyuro: opera normal. Por crecida del Caraparí está fuera de servicio el ingreso desde embalse El Limón. Se realizan tareas de limpieza y mantenimiento.
General Mosconi: opera con cisterna en 2.40 metros. Comienza a normalizarse.
Aguaray: con servicio en toda la localidad. Baja presión y corte en 80 Viviendas y sectores altos.
Vespucio: planta El Aguay opera normal. Cisterna 1 con 3,60 metros; cisterna 2, con 1,80 metros.
Salvador Mazza: bombeos y pozos con servicio normal.
Yacuy, batería de pozos funcionando normalmente.
General Ballivián: servicio normal.
Coronel Cornejo: se realizan maniobras en Acueducto Vespucio – Cornejo para restablecer el servicio.
General Mosconi: opera con cisterna en 2.40 metros. Comienza a normalizarse.
Aguaray: con servicio en toda la localidad. Baja presión y corte en 80 Viviendas y sectores altos.
Vespucio: planta El Aguay opera normal. Cisterna 1 con 3,60 metros; cisterna 2, con 1,80 metros.
Salvador Mazza: bombeos y pozos con servicio normal.
Yacuy, batería de pozos funcionando normalmente.
General Ballivián: servicio normal.
Coronel Cornejo: se realizan maniobras en Acueducto Vespucio – Cornejo para restablecer el servicio.
A través de un convenio, la empresa continúa beneficiando a las intendencias de capital y del interior en el desarrollo de sus actividades sociales y barriales.
Se encontraba cubierto de malezas donde, además, la gente arrojaba residuos, escombros y neumáticos generando microbasurales y proliferación de alimañas. El operativo se hizo junto al Ejército Argentino.
Se realizará este 6 de abril, de 8.30 a 10.30, por “La cumbre Ala Epic Crei MTB”, que es una competencia de ciclismo cronometrada.
Se clausurará el tránsito sentido hacia Cerrillos de la Avenida y enviarlo por colectora, a la altura del ingreso por Nudo San Carlos.
El Gobernador, junto al intendente Emiliano Durand, estuvo en una nueva edición de "La Muni en tu barrio". Se atendieron a más de cinco mil vecinos.
La modalidad será a través de 4 o 6 cheques de pago diferido, con una tasa nominal anual de acuerdo a la tasa pasiva vigente en el Banco Nación para depósitos a plazo fijo a 30 días.
Carlos Masoch, conocido por dar vida a personajes como el Reverendo en "Aquí Radio Bangkok".
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La modalidad será a través de 4 o 6 cheques de pago diferido, con una tasa nominal anual de acuerdo a la tasa pasiva vigente en el Banco Nación para depósitos a plazo fijo a 30 días.
El joven músico hizo su presentación en el emblemático escenario del evento y cambió una de sus letras para dar un fuerte mensaje al Presidente.