
Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.


Los memoriosos aficionados del futbol que saben de los mundiales jugados dicen que no hay dos certámenes iguales.
Opinión09/12/2022 Guillermo Martinelli
El de ahora, el de Qatar, tiene particularidades distintas e inclusive únicas. La primera que se destaca es que se realiza en un país en el que el fútbol carece de un atractivo social importante, por lo que ese deporte no tiene la simpatía y dedicación de sus habitantes. Sin embargo, elegirlo como sede de este encuentro ecuménico revela el alto contenido económico del que informa a la FIFA y al campeonato. Sin perjuicio de la distancia y lo costoso que resulta llegar allí, albergarse y comprar entradas, la concurrencia de personas del mundo futbolero dijeron presente en un número muy significativo, lo que revela el alto grado de aficionados que tiene el balompié. Salta está presente no sólo con seguidores de la selección sino con usted Mario y el notable equipo que lo acompaña brindando un acercamiento no solamente del fútbol sino también de la forma de vivir de los cataríes y visitantes, en el que escasas radios del interior argentino se hacen presentes allí.
La presencia de las mujeres es destacable no solo en las tribunas sino también que por primera vez ellas arbitran en partidos de esa talla. Merece un reconocimiento por lo destacable, que se sigan conquistando roles que por el machismo no les era posible disfrutar y ejercer. Siguen avanzando en muchas partes del mundo los derechos de las mujeres y la igualdad, aunque en otros lugares del planeta el atraso y sufrimiento de las mujeres es una constante.
Haber perdido la clasificación a octavos de final en sus respectivos grupos equipos que eran favoritos es una sorpresa que se aumenta cuando sus victimarios no estaban en la lista de los favoritos. Uno de los que perdió fue Alemania, que tiene en su haber cuatro mundiales y al que el ex presidente Macri tenía como favorito no por sus cualidades deportivas sino por ser, a su criterio, una raza superior. Pensar con el criterio hitleriano es una forma ideológica de ver la vida y los pueblos. Felizmente en la segunda guerra mundial esa ideología fue derrotada aunque quedan algunos resabios. Hay que estar atentos para que no se propaguen. Desde hace bastante tiempo los científicos establecieron que la raza humana es sólo una.
En nuestro país la alegría de estar en los cuartos de final de la selección es un camino que se recorrió con sufrimiento primero y tensión en todos los encuentros. Sin embargo la firmeza manifestada por hinchas y no hinchas no ha decaído nunca, siempre estuvo presente el grito que sale del corazón ¡Vamos Argentina!

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

La situación financiera y la crisis social son dos frentes sobre los que opera toda la atención del Ejecutivo provincial. El cierre del año impone cuestiones que deben definirse para proyectar un nuevo ejercicio fiscal en un panorama complejo, que obliga a negociaciones en distintos niveles y con diferentes protagonistas.

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.