
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán tampoco tienen luz.
Tanto la sequía como las tardías heladas provocaron pérdidas en la producción y prevén que a corto y largo plazo, alimentos como el pan y la carne serán los más afectados.
Salta28/11/2022En diálogo con Aries, el presidente de la Sociedad Rural de Salta, Carlos Segón, analizó como crítica la situación que vive el campo por la sequía y las heladas.
Al respecto dijo que las consecuencias de estos fenómenos climáticos se percibirán en el corto y largo plazo, y afectará al sector del trigo y la ganadería.
Advirtió que en 2024 recién se va a ver el impacto de la sequía en la carne porque van a faltar terneros que es cuando ahora se deberían gestar, asimismo el impacto en el corto plazo se registrará en el pan por el trigo. Incluso por las pérdidas, el Gobierno Nacional tendría una caída en la reservas ya que estiman que se pierda la cosecha en cinco millones de toneladas.
En otro punto, Segón, analizó la situación de Salta, y dijo que no escapa a lo que pasa en otros puntos del país.
En este sentido, señaló que la producción de la uva en los Valles Calchaquíes está afectada, y el sector ganadero en el Chaco-Salteño también preocupa ya que empieza a faltar agua de bebida por la baja de niveles en el Río Bermejo y en Pilcomayo.
Sumado a los suelos que están con perfil muy bajo de humedad, la “situación es bastante compleja”, aseveró.
Por otro lado, el titular de la Sociedad Rural Salteña se refirió a la asistencia del Estado.
Al respecto dijo: “La asistencia del Estado es mínima, pequeñas aspirinas porque lo único que hace es prorrogar los vencimientos de los impuestos pero que se deben pagar en la próxima campaña con los intereses correspondientes”, por lo cual aseveró “eso no alcanza porque al no haber producción no hay ingreso”.
Advirtió que tendrán dificultades para cumplir con los compromisos adquiridos.
Finalmente, Segón, insistió con el seguro nacional, el cual se conformaría por el aporte del sector privado y otra parte el Estado nacional con parte de las alícuotas que le cobra al campo.
“Para tener mayor cobertura y poder hacer un monto de contingencia, sería importante para devolverle al productor una parte de la inversión que hizo”, aseguró.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán tampoco tienen luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.