
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
Tanto la sequía como las tardías heladas provocaron pérdidas en la producción y prevén que a corto y largo plazo, alimentos como el pan y la carne serán los más afectados.
Salta28/11/2022En diálogo con Aries, el presidente de la Sociedad Rural de Salta, Carlos Segón, analizó como crítica la situación que vive el campo por la sequía y las heladas.
Al respecto dijo que las consecuencias de estos fenómenos climáticos se percibirán en el corto y largo plazo, y afectará al sector del trigo y la ganadería.
Advirtió que en 2024 recién se va a ver el impacto de la sequía en la carne porque van a faltar terneros que es cuando ahora se deberían gestar, asimismo el impacto en el corto plazo se registrará en el pan por el trigo. Incluso por las pérdidas, el Gobierno Nacional tendría una caída en la reservas ya que estiman que se pierda la cosecha en cinco millones de toneladas.
En otro punto, Segón, analizó la situación de Salta, y dijo que no escapa a lo que pasa en otros puntos del país.
En este sentido, señaló que la producción de la uva en los Valles Calchaquíes está afectada, y el sector ganadero en el Chaco-Salteño también preocupa ya que empieza a faltar agua de bebida por la baja de niveles en el Río Bermejo y en Pilcomayo.
Sumado a los suelos que están con perfil muy bajo de humedad, la “situación es bastante compleja”, aseveró.
Por otro lado, el titular de la Sociedad Rural Salteña se refirió a la asistencia del Estado.
Al respecto dijo: “La asistencia del Estado es mínima, pequeñas aspirinas porque lo único que hace es prorrogar los vencimientos de los impuestos pero que se deben pagar en la próxima campaña con los intereses correspondientes”, por lo cual aseveró “eso no alcanza porque al no haber producción no hay ingreso”.
Advirtió que tendrán dificultades para cumplir con los compromisos adquiridos.
Finalmente, Segón, insistió con el seguro nacional, el cual se conformaría por el aporte del sector privado y otra parte el Estado nacional con parte de las alícuotas que le cobra al campo.
“Para tener mayor cobertura y poder hacer un monto de contingencia, sería importante para devolverle al productor una parte de la inversión que hizo”, aseguró.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
Con pantallas gigantes y un coro que ya hizo pruebas de sonido, la Catedral Basílica de Salta se prepara para la misa estacional, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
Con camiones cisterna y dispensers, la empresa garantiza agua fresca en Plaza 9 de Julio, el Monumento 20 de Febrero y la intersección de Sarmiento y Belgrano. Ayer se repartieron más de 2.000 litros.
El joyero encargado de la restauración de las joyas de las imágenes remarcó la importancia del trabajo que, más allá del valor monetario, conserva un valor histórico y cultural para el pueblo salteño.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.