
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
El país con la tasa de mortalidad más alta del mundo durante la pandemia, registró más de 4.500 casos de covid en las últimas 24 horas, mientras crecen los temores de una quinta ola pandémica.
El Mundo27/11/2022El Ministerio de Salud de Perú exhortó este sábado (26.11.2022) a la ciudadanía del país a completar el esquema de vacunación contra el COVID-19, tras el registro del aumento de casos del virus en las últimas semanas en el país.
Mediante un comunicado difundido en redes sociales, el ministerio recordó que las vacunas son "seguras, eficaces y de calidad" y señaló que el 93,91 % de la población objetivo del país andino tiene la primera dosis, el 90,16 % tiene dos, el 73,43 % cuenta con las tres y el 23,22 % se ha vacunado cuatro veces.
En la misma información indicó que continúa por todo el país una campaña pluricultural de sensibilización en los idiomas originarios de cada comunidad, para concienciar y facilitar a la población la oportunidad de vacunarse.
Además, respondió a las acusaciones que han salido publicadas en medios locales de que existen vacunas almacenadas con riesgo de vencerse en los próximos días.
Respecto a este tema, señaló que la Dirección de Inmunizaciones del ministerio "viene desarrollando una serie de acciones inmediatas como barridos casa por casa a nivel nacional para acercar la vacunación contra el COVID-19 a la población a fin de protegerlos y evitar desarrollar cuadros graves de la enfermedad".
La mortalidad más alta del mundo
Las cifras del ministerio afirman que en las últimas 24 horas, se han registrado 4.529 casos de COVID-19, 18 personas han muerto por el virus, lo que suma un total de 217.339 fallecidos en el país con la tasa de mortalidad más alta del mundo por esta causa.
La semana pasada, la ministra de Salud, Kelly Portalatino, afirmó que el país no vive todavía una quinta ola pandémica, pero estimó que esta llegará en la segunda quincena de diciembre debido al aumento de casos positivos registrados en las últimas semanas en varias regiones.
Fuente: DW
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.
El mandatario advirtió que, sin la ayuda del Estado, el empresario “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, y amenazó con recortar los subsidios que reciben las compañías del magnate.
El vehículo viajaba desde Argentina a Bolivia. Las causas del accidente aún se investigan, pero no se descarta un desperfecto en las ruedas delanteras.
"Perderán sus primarias el próximo año aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, prometió.
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.