
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
El ayatollah Ali Jamenei subrayó que Washington "nunca cumple sus promesas", al mencionar el pacto nuclear firmado en 2015 con seis potencias occidentales, y aseguró que la situación "se resolverá pagando un chantaje".
El Mundo26/11/2022Irán afirmó este sábado que negociar con Estados Unidos no pondrá fin a las protestas antigubernamentales que sacuden el país desde hace dos meses y subrayó que Washington "nunca cumple sus promesas", al mencionar el pacto nuclear firmado en 2015 con seis potencias occidentales.
Irán vive una ola de manifestaciones desde la muerte, el 16 de diciembre, de Mahsa Amini, detenida por la policía de la moral por llevar mal colocado su velo islámico.
"Algunos nos dicen en los periódicos o en internet que lo único que hay que hacer para acabar con los disturbios es resolver el problema con Estados Unidos y escuchar la voz de la nación", expresó el líder supremo iraní, el ayatollah Ali Jamenei.
"¿Cómo resolver el problema con Estados Unidos? ¿Se resolverá el problema sentándose, negociando y obteniendo un compromiso de Estados Unidos?", preguntó el líder supremo al recibir en Teherán a una delegación de jóvenes de la Basij, una fuerza paramilitar subordinada a la Guardia Revolucionaria
"No. La negociación no resolverá nuestros problemas con Estados Unidos. Nuestro problema con Estados Unidos se resolverá pagando un chantaje, no una vez. Tienes que pagar regularmente”, aseveró.
Las autoridades consideran que las protestas en todo el país, que han tenido especial fuerza en las ciudades del Kurdistán iraní, son "disturbios" alentados por Occidente, en particular por la Casa Blanca.
"El problema no son cuatro alborotadores en la calle, aunque todo alborotador, todo terrorista debe ser castigado (...). El campo de batalla es mucho más grande. El principal enemigo es la arrogancia mundial", dijo Jamenei, refiriéndose a Estados Unidos y sus aliados, tal como recogió la agencia de noticias AFP.
Según Jamenei, Washington exige que Irán abandone su programa nuclear, cambie su Constitución, limite su influencia dentro de sus fronteras y cierre sus industrias de defensa para poner fin a las hostilidades.
"Ningún iraní puede aceptar esas condiciones", dijo.
Las declaraciones del líder supremo llegan poco después de que el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas formara una comisión para investigar las denuncias sobre el uso "desproporcionado" de la fuerza por parte la policía en las protestas en Irán.
Según la diplomacia iraní, la resolución fue adoptada "bajo la presión de ciertos grupos de presión políticos y se basa en información falsa propagada por medios de comunicación antiiraníes".
La represión de las manifestaciones ha dejado al menos 416 muertos, según la ONG Iran Human Rights (IHR), con sede en Noruega.
Fuente: Télam
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
El presidente de EEUU confía en conseguir este miércoles la adopción final en el Congreso estadounidense de su masivo proyecto de ley del presupuesto federal para sellar su legado presidencial.
Varios pasajeros han perdido sus vuelos debido a las demoras en el control de la documentación. Desde la empresa que gestiona la terminal señalan que el flujo de personas es el normal a esta época del año.
Una misión científica francesa cartografió parte del mayor vertedero nuclear submarino de Europa. Se estima que hay más de 200.000 barriles en la zona.
Tropas de la Brigada 474 arrestaron a integrantes del grupo hostil y confiscaron su arsenal, reforzando la seguridad en la zona fronteriza. Las Fuerzas de Defensa reforzaron su compromiso.
Beijing reafirmó que todo sucesor espiritual tibetano deberá contar con su aprobación, mientras el actual Dalái Lama confirmó que su linaje continuará con independencia del gobierno chino.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.