
La fiscal aseguró que las investigaciones avanzan con la identificación de al menos cuatro personas que entraron en la galería de Apolo. Alrededor de 100 investigadores están involucrados en la búsqueda.
El ayatollah Ali Jamenei subrayó que Washington "nunca cumple sus promesas", al mencionar el pacto nuclear firmado en 2015 con seis potencias occidentales, y aseguró que la situación "se resolverá pagando un chantaje".
El Mundo26/11/2022Irán afirmó este sábado que negociar con Estados Unidos no pondrá fin a las protestas antigubernamentales que sacuden el país desde hace dos meses y subrayó que Washington "nunca cumple sus promesas", al mencionar el pacto nuclear firmado en 2015 con seis potencias occidentales.
Irán vive una ola de manifestaciones desde la muerte, el 16 de diciembre, de Mahsa Amini, detenida por la policía de la moral por llevar mal colocado su velo islámico.
"Algunos nos dicen en los periódicos o en internet que lo único que hay que hacer para acabar con los disturbios es resolver el problema con Estados Unidos y escuchar la voz de la nación", expresó el líder supremo iraní, el ayatollah Ali Jamenei.
"¿Cómo resolver el problema con Estados Unidos? ¿Se resolverá el problema sentándose, negociando y obteniendo un compromiso de Estados Unidos?", preguntó el líder supremo al recibir en Teherán a una delegación de jóvenes de la Basij, una fuerza paramilitar subordinada a la Guardia Revolucionaria
"No. La negociación no resolverá nuestros problemas con Estados Unidos. Nuestro problema con Estados Unidos se resolverá pagando un chantaje, no una vez. Tienes que pagar regularmente”, aseveró.
Las autoridades consideran que las protestas en todo el país, que han tenido especial fuerza en las ciudades del Kurdistán iraní, son "disturbios" alentados por Occidente, en particular por la Casa Blanca.
"El problema no son cuatro alborotadores en la calle, aunque todo alborotador, todo terrorista debe ser castigado (...). El campo de batalla es mucho más grande. El principal enemigo es la arrogancia mundial", dijo Jamenei, refiriéndose a Estados Unidos y sus aliados, tal como recogió la agencia de noticias AFP.
Según Jamenei, Washington exige que Irán abandone su programa nuclear, cambie su Constitución, limite su influencia dentro de sus fronteras y cierre sus industrias de defensa para poner fin a las hostilidades.
"Ningún iraní puede aceptar esas condiciones", dijo.
Las declaraciones del líder supremo llegan poco después de que el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas formara una comisión para investigar las denuncias sobre el uso "desproporcionado" de la fuerza por parte la policía en las protestas en Irán.
Según la diplomacia iraní, la resolución fue adoptada "bajo la presión de ciertos grupos de presión políticos y se basa en información falsa propagada por medios de comunicación antiiraníes".
La represión de las manifestaciones ha dejado al menos 416 muertos, según la ONG Iran Human Rights (IHR), con sede en Noruega.
Fuente: Télam
La fiscal aseguró que las investigaciones avanzan con la identificación de al menos cuatro personas que entraron en la galería de Apolo. Alrededor de 100 investigadores están involucrados en la búsqueda.
El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la condena en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez por los delitos de manipulación de testigos y fraude.
Fanática de Margaret Thatcher y exbaterista de heavy metal, la líder conservadora asumió tras un acuerdo de último momento y ya enfrenta desafíos económicos, políticos y de género.
La Cámara Alta bloqueó otra vez la propuesta que permitiría la reapertura del Gobierno, mientras el cierre entra en su tercera semana sin acuerdo entre republicanos y demócratas.
Louis Boyard, del partido de extrema izquierda LFI, fue filmado ocultando su reloj antes de una entrevista en directo. El gesto desató una ola de críticas por su aparente hipocresía.
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.