
La fiscalización incluyó controles en rutas y calles, donde también se detectaron faltas por casco, cinturón y documentación obligatoria.


Agrupaciones de mujeres y organizaciones sociales de Salta convoca a movilizar este 25N, en el Día Internacional de lucha contra la violencia patriarcal, a las 17h en Plaza 9 de Julio.
Salta24/11/2022
Agrupaciones de mujeres y sectores LGBTIQ+, organizaciones sociales y políticas, que forman parte de la asamblea feminista de la provincia, llaman a movilizar en el marco de un nuevo 25N. Este viernes, desde las 17 h en la plaza 9 de julio habrá feria e intervenciones artísticas, y a las 18h comenzará la movilización que tendrá como principal consigna: “Basta de violencia heteropatriarcal, racista, colonial y capitalista”.
Entre las principales consignas que debatieron en reuniones organizaciones como Pan y Rosas, Arpías, la Fuerza de las Mujeres, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, Mujeres Trans Argentinas, Juntas y a la Izquierda, estará el apoyo a las y los trabajadores de la salud que la semana pasada salieron a las calles por sus derechos. Junto con la pelea contra la violencia machista; por ni una menos por femicidios, transfemicidios, travesticidios; por cupo laboral trans; tierra para vivir; libertad a las mujeres mapuches y en apoyo a las comunidades originarias; en defensa de las infancias y las juventudes; por ESI con perspectiva de género efectiva en todos los niveles, entre otras demandas. Y seguimos preguntándonos en Salta: ¿Dónde está Tehuel?
Enfrentar el ajuste, coordinando las luchas
Formamos parte de Pan y Rosas, docentes, estudiantes y precarizadas militantes del PTS-FITU y no agrupades, que nos solidarizamos con la lucha de las trabajadoras y los trabajadores de la salud. Nos parece clave darles todo el apoyo. Por eso, dimos esta pelea por la unidad y la coordinación desde abajo en la reunión de preparación de la marcha del 25N.
Otra de las consignas que estará presente este viernes y propusimos es el no pago de la deuda ilegitima y fraudulenta. La reciente aprobación del presupuesto nacional 2023 acorde al FMI, que contó con los votos del Frente de Todos y un sector de Juntos por el Cambio, implica más ajuste y extractivismo, recortes de 10% en adolescencia y niñez, más de 10% en mujeres, género y diversidad, 9% en ambiente, 4% en vivienda, algo a lo que nos oponemos rotundamente. Por eso, el único bloque que votó en contra en el Congreso fue el Frente de Izquierda Unidad, con nuestrxs diputados Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Alejandro Vilca y Romina del Plá. En este sentido, desde Pan y Rosas, nos preguntamos cuántos refugios integrales contra la violencia de género, viviendas y subsidios podrían implementarse con lo destinado a pagarle al FMI. Por eso, vamos a participar con carteles por el pedido de aumento de presupuesto para políticas de género, por aumento de salarios, asignaciones sociales y jubilaciones indexados según la inflación.
Creemos que para conquistar todas estas demandas y no seguir pagando el ajuste de Alberto Fernández-CFK-Massa y Sáenz, tenemos que unirnos desde abajo los distintos sectores en lucha para coordinar las luchas. Confiando en nuestras propias fuerzas, y de forma independiente a los Gobiernos.
Fuente: La Izquierda Diario

La fiscalización incluyó controles en rutas y calles, donde también se detectaron faltas por casco, cinturón y documentación obligatoria.

La Municipalidad intervino en 46 incidentes, incluyendo la caída de 17 postes y 18 árboles. La Subsecretaría de Protección Ciudadana pide a los vecinos extremar los cuidados y usar la línea de emergencia 105.

La atención presencial se reanudará el martes 25, mientras que las inscripciones y trámites online permanecen disponibles las 24 horas.

La concejal apuntó contra las “extrañas” condiciones por las que la selección se demora y reafirmó que votará en contra si Martín Del Frari resulta electo.

La Municipalidad inició la segunda inscripción del año para el programa Adultos 2000, destinado a mayores de 18 años que deseen terminar el secundario. En la Escuela de Emprendedores se registró una importante concurrencia.

“Realmente es un año muy difícil, más en esta época porque pasó lo que pasó con el submarino. No queremos que se olviden, menos el pueblo argentino", manifestó Rafael, hermano de Roberto Medina.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".

Rivadavia Banda Norte (Coronel Juan Solá – Morillo) vota este domingo para definir a su nuevo intendente y a los convencionales que redactarán la primera Carta Orgánica municipal.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla desde las 18 de este domingo hasta mañana a las 6, con lluvias intensas y ráfagas fuertes en múltiples departamentos.

El equipo mendocino terminó penúltimo en la tabla anual con 29 puntos, y desciende junto a San Martín de San Juan. Deportivo Riestra celebra, ya que el empate le asegura prácticamente su debut histórico en la Copa Sudamericana 2026.

Más de 13 millones de ciudadanos votan hoy las propuestas del presidente Daniel Noboa para combatir el crimen. Las preguntas clave incluyen la creación de una Asamblea Constituyente y la posibilidad de bases militares extranjeras, buscando una "mano dura" contra el narcotráfico.