Acatamiento

El Concejo Deliberante sancionó una ordenanza –lo que no es noticia-, que modifica la que se refiere a la Ética en el ejercicio de la Función Pública y allí radica su importancia. Si se lograra que la norma se aplique, representará un cambio significativo.

Opinión24/11/2022

multimedia.normal.b70c07d39f80fe86.4167757374696e6120416c766172657a5f6e6f726d616c2e6a7067

Con la autoría de la joven concejal Agustina Alvarez, el proyecto aprobado modifica el Artículo 8 de la Ordenanza 14479, estableciendo el alcance de la publicidad de los actos, programas, obras, servicios y campañas del gobierno municipal. Puntualmente determina que deberá tener carácter educativo y formativo, o de orientación social. Taxativamente dispone que no podrá  contar con nombres, símbolos o imágenes que supongan promoción personal de las autoridades o funcionarios públicos o que identifiquen su gestión, entre otros, en bienes inmuebles, muebles o vehículos de propiedad del municipio o al servicio del mismo. Se deberá utilizar, para cumplir la obligatoriedad de identificación, el escudo de la Municipalidad aprobado mediante la Ordenanza sancionada en 1934 y la leyenda “Municipalidad de Salta”.

La iniciativa de la concejal opositora no es novedosa. En otros años legislativos se trató de poner límites al uso de la publicidad oficial para fines personales de un intendente o de un grupo político circunstancialmente al frente del Ejecutivo municipal. La referencia a la gestión como obligada identificación de la actividad que se publicita no es una práctica capitalina; suele ser común en todos los municipios y hasta en la publicidad del Ejecutivo provincial, como si el ciudadano al que se dirige ignorara quien lo gobierna.

Sin embargo, puede reconocerse la insistencia con la que en estos últimos años se trató de imponer los límites sancionados en la última sesión del Concejo. El debate no fue amplio; el oficialismo se abstuvo de participar. Pero fue lo suficientemente argumentativo como para justificar el voto unánime. 

Hubo dos datos que dan razón a la urgencia por establecer restricciones al uso de la publicidad oficial. No se trata de incumplir la manda constitucional de publicidad de los actos de gobierno sino, precisamente, de ajustarse al principio republicano. Usar recursos públicos para informar que un funcionario está haciendo bien su tarea no es precisamente el fin de esta publicidad.

Y tal es lo que se marcó en el debate, durante el cual se señaló que en los últimos 6 meses se gastaron 357 millones de pesos en publicidad pero sólo se pudo observar cartelería que muestran fotos o firmas de políticos sin otro objetivo que el de una propaganda personal. También se hizo notar que particularmente el abuso se nota en este mandato de la intendenta Bettina Romero, que –se indicó- gasta ingentes recursos sin el propósito de mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. No se ignoró y se señaló en el inicio de la sesión, el despliegue de cotillón proselitista de la funcionaria en un acto de difusión del primer partido de la selección nacional de fútbol, organizado por la Municipalidad capitalina. Se pedirá informe para que se confirme o deseche que el gasto de 13 millones de pesos invertido en esa campaña provino de las arcas comunales. 

La exhortación a no naturalizar el incumplimiento de la legislación vigente que también se escuchó en el debate tiene que ver con muchas normas que especialmente desde la reforma constitucional de 1994, que tuvo su réplica provincial en 1998, establecieron un marco que llevó a que en septiembre de 1.999 se sancionara la ley nacional de Ética Pública, a la que la Provincia adhirió en 2015 y la Municipalidad de Salta, en setiembre del año pasado. Un repaso del cumplimiento de todas esas disposiciones, reglamentadas por decretos, muestra un déficit preocupante.

Es imprescindible que los poderes públicos acaten las normas que de ellos emanan para poder ordenar a la sociedad en función de las mismas, único modo de lograr una convivencia civilizada.

Salta, 24 de noviembre de 2022

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Barreras

Opinión24/11/2025

Se cumplió este lunes un trámite esencial para el funcionamiento institucional de la democracia salteña. Senadores y diputados electos en mayo pasado fueron incorporados a sus respectivas cámaras, previo juramento requerido por el presidente de la sesión convocada para ese fin.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail