
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Además, reclaman la adhesión a Argentina Recicla para tener mejores condiciones laborales.
Salta23/11/2022El delegado de la Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores de la filial Salta, Rodrigo Escribas, habló por Aries sobre el reclamo que llevaron esta mañana a las oficinas del Centro Cívico Municipal tras otro accidente en el vertedero San Javier.
“Gracias a Dios no se tuvo que lamentar la pérdida de una vida humana, pero es algo más de lo que está pasando casi todas las semanas. Es algo diario los accidentes”, advirtió. Señaló que desde el municipio “se habían comprometido varias veces en brindar soluciones para los recicladores, los recuperadores que trabajan en el San Javier y en el centro de la ciudad, y hasta la fecha nada, no hay soluciones concretas”.
Según indicó, “hace una semana volcó un camión de Cerrillos y el chofer resultó herido”. “Nos notificaron que ayer hubo otro accidente así que estamos investigando sobre el caso, pero hay un blindaje mediático y político”, denunció y dijo que “lo más importante es que no hay voluntad política de buscar una solución concreta”.
Asimismo, destacó que desde Nación se aporta una solución inmediata, que es la adhesión al programa Argentina Recicla. Ello, implica que se creen los espacios de reciclado pertinentes para que puedan trabajar en condiciones dignas.
Finalmente, sobre el accidente en el que una persona resultó gravemente herida dentro del vertedero días atrás, remarcó que desde la Municipalidad desconocían el hecho y los datos de la persona afectada, los cuales les fueron brindados.
“Fueron días de conmoción porque, al no estar registrado, no habían datos concretos de las cooperativas o de quién era la víctima. Corría el rumor de que había fallecido, hubo momentos de consternación porque es algo que pasa constantemente en el San Javier”, aseveró y dijo que, según le informaron, se pondría en contacto con la familia la secretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad, Silvia Varg.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.