
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Además, reclaman la adhesión a Argentina Recicla para tener mejores condiciones laborales.
Salta23/11/2022El delegado de la Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores de la filial Salta, Rodrigo Escribas, habló por Aries sobre el reclamo que llevaron esta mañana a las oficinas del Centro Cívico Municipal tras otro accidente en el vertedero San Javier.
“Gracias a Dios no se tuvo que lamentar la pérdida de una vida humana, pero es algo más de lo que está pasando casi todas las semanas. Es algo diario los accidentes”, advirtió. Señaló que desde el municipio “se habían comprometido varias veces en brindar soluciones para los recicladores, los recuperadores que trabajan en el San Javier y en el centro de la ciudad, y hasta la fecha nada, no hay soluciones concretas”.
Según indicó, “hace una semana volcó un camión de Cerrillos y el chofer resultó herido”. “Nos notificaron que ayer hubo otro accidente así que estamos investigando sobre el caso, pero hay un blindaje mediático y político”, denunció y dijo que “lo más importante es que no hay voluntad política de buscar una solución concreta”.
Asimismo, destacó que desde Nación se aporta una solución inmediata, que es la adhesión al programa Argentina Recicla. Ello, implica que se creen los espacios de reciclado pertinentes para que puedan trabajar en condiciones dignas.
Finalmente, sobre el accidente en el que una persona resultó gravemente herida dentro del vertedero días atrás, remarcó que desde la Municipalidad desconocían el hecho y los datos de la persona afectada, los cuales les fueron brindados.
“Fueron días de conmoción porque, al no estar registrado, no habían datos concretos de las cooperativas o de quién era la víctima. Corría el rumor de que había fallecido, hubo momentos de consternación porque es algo que pasa constantemente en el San Javier”, aseveró y dijo que, según le informaron, se pondría en contacto con la familia la secretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad, Silvia Varg.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.