Qatar

Desde este viernes, un equipo de Aries va a repetir la virtuosa costumbre que sostiene desde hace 30 años, de salir por el mundo para contarle a los salteños qué pasa por allí. Por quinta vez la razón es la cobertura de las alternativas de un Mundial de Fútbol.

Opinión18/11/2022

qatar

A poco de estar en el aire, esta emisora se atrevió a innovar corriendo los límites geográficos para describir con el lenguaje cotidiano de los salteños paisajes, prácticas sociales y culturales y los sistemas de organización política que definen porqué cada país es lo que se ve. Una gira por Europa en 1992 fue la prueba piloto y con poco –casi nada- se hizo mucho. Un periodista, director y propietario de Aries y un camarógrafo dieron vueltas por Moscú, en Rusia; Bonn, Munich, Colonia y Berlín, en Alemania; París, Roue y Lyon en Francia; por la ciudades españolas de Madrid, Toledo y Albacete; la italiana Roma y el Vaticano; luego fueron Atenas y Mikonos, en Grecia y de la ex Yugoslavia, Serbia-Croacia. Siete años después se repitió una visita similar para mostrar imágenes de la vida y de personajes de España, Francia e Italia.

En ese lapso hubo otras coberturas de carácter cultural, social y económico. De ese tiempo es el acompañamiento al Coro Ars Nova, que en 1993 recibió en el Vaticano la bendición de Juan Pablo II y en años posteriores compitió internacionalmente en Sudáfrica y en Grecia. Relatar el éxito de ese grupo de salteños a sus comprovincianos que estaban muy distantes, fue un homenaje al coro y a Salta. 

En 2012, se pudo dar directamente la versión local de la retención de la Fragata Libertad en el Puerto de Tema, desde Togo, en Ghana. Fue un golpe al orgullo nacional que ya no podía tapar la indignidad de una conducta irresponsable, en el mejor de los casos. Por eso es que un año después no se podía estar ausente en un hecho reparador como fue la asunción al Papado -con el nombre de Francisco- del argentino Jorge Bergoglio. Con tristeza, en ese mismo 2013, Aries describió desde Johannesburgo el dolor del pueblo sudafricano por la muerte de Nelson Mandela, un líder sin parangón. Más cerca en el tiempo, la cobertura de los premios Oscar y de los Grammys Latinos en Estados Unidos invitaron a partir nuevamente 

Pero el fuerte de estas salidas al exterior sin dudas es el deporte. Una síntesis que deja afuera algunas participaciones periodísticas desde el 2000 a la fecha incluye el Master Mundial de Sniper en Horsens – Dinamarca;  la Copa Intercontinental de Fútbol de Japón, en sus versiones 2001, 2002 y 2003; la eliminatoria del Título Supergallo de OMB, en Las Vegas, de la que participó el salteño Sergio “Rocky” Medina;  el Mundial de Clubes - Copa Toyota 2009, desde Abu Dhabi-Dubai y el triunfo argentino en la Copa Davis en Crocia, en 2026. 

Los mundiales de la FIFA de 1998 en Francia, 2006 en Alemania, 2010 en Sudáfrica, 2014 en Brasil y 2018 en Rusia tuvieron a los micrófonos de Aries como elemento de conexión entre oyentes de esta Provincia y los hechos que rodeaban la competencia en esos países. Ahora se suma Qatar, el destino menos pensado para un campeonato de fútbol, deporte casi inexistente en ese país.

Esta breve historia de tres décadas fue posible por la concurrencia de una serie de factores que, en definitiva, se enmarca en un proceso de integración planetaria que se llama globalización. Es un proceso cuyo origen es impreciso pero que desde 1983 lleva ese nombre, que ha permitido acercar y conectar los mercados, las sociedades y las culturas de todo el mundo. No es el mejor ejemplo pero esta interconexión se ha revelado plenamente con la pandemia del Covid-19.

Lo cierto es que nuevamente esta emisora va a promover el diálogo intercultural que se plantea cuando se va hacia un lugar con la cabeza y el corazón abiertos para comprender otras formas de vivir, de pensar, de realizar.

Qatar será algo más que fútbol a través de la 91.1. Será una ventana abierta por dónde se podrá mirar una realidad diferente.

Salta, 18 de noviembre de 2022

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail