
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.
El empresario de medios analizó el plano político local y cuestionó las falencias que se mantienen en la Provincia luego de gobiernos de décadas.
Política16/11/2022El periodista y empresario de medios Mario Peña analizó en Pasaron Cosas el panorama político a nivel nacional y local. Tras dejar en claro su distancia del cristinismo, manifestó: “Yo comparto mucho la ideología del peronismo en lo que hace al bien de las personas, en lo que es la doctrina. Ahora, quién la lleva adelante es otra cosa”.
Asimismo, marcó su distancia del macrismo. “No soy es de toda esta banda de señores que estuvo hasta el gobierno de Macri. Son insensibles”, dijo para luego declarar: “Yo no soy partidario tampoco de los planes y de todo eso, pero entiendo que la gente tiene que comer. Y si a la gente no le dan educación y la posibilidad de salir adelante, tampoco los podes matar”.
Por otro lado, consideró que “Milei es tan revolucionario como lo fue en su momento Olmedo”, quien, recordó, se propuso ser presidente con Javier Milei como su ministro de Economía.
En su análisis, afirmó que “tenemos una casta especial en Salta” en donde, aseguró, lo que hay es una monarquía, y apuntó a gobiernos anteriores. “38 años siendo poder en esta provincia, te hablo de Juan Carlos Romero, del diario El Tribuno. Y la gente lo sigue votando, esa es la democracia, pero tenemos una monarquía”.
Señaló luego que “Romero entró al senado de la Nación, después de 12 años de ser Gobernador, de la mano de Cristina Kirchner, y ahora está de la mano de Macri”. “¿Dónde están las ideologías? ¿Cómo puede ser que una persona hoy, en Salta capital, esté reclamando agua? ¿Qué hicieron los gobiernos que pasaron por esta provincia?”, cuestionó.
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.
Pablo Kosiner advirtió que las declaraciones del presidente Javier Milei dañan la defensa jurídica y soberana de la Argentina en el caso YPF.
El exdiputado y exdirector de YPF resaltó que la petrolera estatal impulsa Vaca Muerta y aporta divisas clave al superávit fiscal.
El exdiputado y exdirector de YPF critica el fallo de Nueva York y afirma que la expropiación de 2012 respeta la Constitución argentina.
Desde el bloque de Unión por la Patria pidieron que el libertario se "rectifique" por los insultos pronunciados en el recinto. Además, Lourdes Arrieta pidió una medida disciplinaria contra Lilia Lemoine.
Kirchneristas, radicales, macristas y libertarios provinciales presentaron leyes que obligarían al Ejecutivo a girar recursos diariamente y sin discrecionalidad.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.