Saturday Night Live comparó a Javier Milei con Austin Powers y cuestionó el swap

El famoso programa de comedia repasó la visita del Presidente a la Casa Blanca y se refirió, con ironía, al desembolso de u$s40.000 millones.

Política19/10/2025

milei-saturday-night-live-19-10-25

El famoso programa de comedia estadounidense Saturday Night Live se burló del presidente Javier Milei, a quien comparó con el personaje de Austin Powers, y se refirió de forma irónica a la ayuda de u$s40.000 millones que anunció la administración de Donald Trump.
 
El programa, que se emite por la cadena NBC desde 1975 de forma ininterrumpida, repasó la visita del mandatario argentino a la Casa Blanca durante un segmento conducido por el actor y guionista Colin Jost que imita el formato tradicional de los noticieros.
 
En ese contexto, el aire mostró una foto del libertario junto a otra de Austin Powers, el espía británico interpretado por Mike Myers. "El presidente argentino Javier Milei, a quien vemos aquí preguntando si te pone cachonda, nena", señaló Jost en referencia a una de las frases del personaje cómico.

"Se reunió con el presidente Trump en la Casa Blanca esta semana, donde Trump anunció que mandaría u$s40.000 millones a la Argentina. Porque si la historia sirve de guía, muchos funcionarios de Trump terminarán huyendo a la Argentina", bromeó en un paralelismo con los jerarcas nazis que se ocultaron en el país.
 
El FMI insistió con que el Gobierno acumule reservas para facilitar el regreso a los mercados de deuda

En el informe Perspectivas Económicas Mundiales del Fondo Monetario Internacional (FMI) referidas al Hemisferio Occidental dado a conocer este viernes en Washington, el organismo internacional ponderó el programa de gobierno de Argentina, pero le reclamó al presidente Javier Milei que uno de los puntos a fortalecer sea la acumulación de reservas: "Se necesitan esfuerzos sostenidos para mantener el ancla fiscal, fortalecer el marco de gestión monetaria y de liquidez e impulsar reservas para facilitar el acceso duradero a los mercados internacionales de capital".

En el documento, se advirtió que "la economía mundial enfrenta importantes cambios de políticas y shocks persistentes en medio de una incertidumbre inusualmente alta" y se deslizó que "en este contexto, se espera que el crecimiento en América Latina y el Caribe se vea afectado por diferentes exposiciones al comercio global y a la dependencia de las remesas, las materias primas y los mercados globales de capital".

Con información de C5N

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail