
La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.


Desde la Orden Franciscana en la que se desempeñaba denunciaron torturas contra el detenido y cuestionaron que desde Procuración estarían poniendo en peligro a una testigo de la causa.
Judiciales15/11/2022
Belén Herrera
El abogado Carlos Romano, patrocinador de la Orden Franciscana, habló sobre la presentación que el padre Martín Caserta realizó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por vejaciones, apremios ilegales y tortura contra Javier “Chino” Saavedra, detenido por el crimen de Jimena Salas.
Por Aries, el abogado recordó que en 2017 Saavedra formaba parte de un grupo de voluntarios franciscanos y se refirió a lo denunciado por Caserta. “Lo que observó el padre Martín Caserta es que fue sacado del lugar de una forma poco convencional, durante horas no se supo dónde estaba, después se obtiene un audio donde Javier denuncia haber recibido apremios, torturas”, detalló.
Indicó que esto fue puesto en conocimiento de Procuración en septiembre y agregó: “A la par, conocemos que hay una denuncia cruzada en cuanto a torturas de la que no se conoce nada”.
Es así que, según sostuvo, la presentación de la Orden Franciscana “tiene que ver con una vigilancia del debido proceso”.
Consultado sobre la denuncia de la ex ministra de Desarrollo Social, Verónica Figueroa, por presuntas amenazas, el abogado recordó que la ex funcionaria fue indicada a testimoniar en la causa por el defensor de Javier Saavedra, Marcelo Arancibia (h).
Según remarcó, en la fecha del femicidio Saavedra era pasante de la Municipalidad de Salta, estudiaba para ser trabajador social y Figueroa era secretaria de Desarrollo Social. “En la fecha del femicidio estaban trabajando en un festival”, sostuvo.
Señaló que tiempo después “le patean la puerta de entrada a la casa y le escriben Javier en el auto”. Frente a ello, la ex Ministra decidió hacer una exposición por amenazas, lo comentó en un programa de televisión y al día siguiente se hace público desde la web de la Procuración que se inició una investigación de oficio por esas denuncias.
“Es como avisarle a alguien que está sospechado y poniendo el peligro a la víctima, máxime cuando mujer y tiene una actividad pública”, cuestionó.

La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.

Durante la tercera audiencia del juicio por la Causa Cuadernos de las Coimas, el Tribunal Oral Federal 7 resolvió el sobreseimiento del empresario Enrique Pescarmona (ex-IMPSA), tras confirmarse que padece "demencia tipo Alzheimer".

El concejal Fernando Emanuel Martínez (Exaltación de la Cruz) presentó el segundo amparo judicial ante el Juzgado Federal de Campana para frenar la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina S.A.

La expresidenta reiteró por escrito su inocencia y cuestionó la investigación como “deliberada en su contra” ante el TOF 7.

Asesora de Incapaces advirtió que las tecnologías y el acceso temprano a pantallas generan nuevos escenarios de vulnerabilidad en la infancia. Pidió fortalecer prevención y contención.

La asesora de Incapaces Claudia Flores Larsen destacó la importancia del derecho de los niños a expresar su opinión en todos los procesos que los afectan y reconoció que la demanda actual es “altísima y compleja”.
El presidente del Colegio de Médicos advirtió que los nuevos profesionales evalúan emigrar debido a la inestabilidad de la obra social provincial y la incertidumbre laboral.

Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.

Habló de la presión que sufrió durante su gobierno de parte de Obama y Trump, y dejó una advertencia: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.
El gobernador y su sucesor, Elías Suárez, recibieron al ministro del Interior. Reclamos por más recursos y una agenda compartida. Zamora no dio definiciones sobre si se aleja de Unión por la Patria.

El máximo tribunal penal dejó firme la decisión que retira los fueros al legislador, investigado por presunto peculado de servicios y abuso de autoridad.