El juicio contra “la banda de los copitos” continúa con los alegatos de la fiscalía
Judiciales20/08/2025Gabriela Baigún expondrá este miércoles los argumentos finales sobre el intento de asesinato a Cristina Kirchner.
Prosigue la recepción de testimoniales, análisis de informes solicitados a distintas entidades, cámaras de seguridad, elementos informáticos, además de extracción y análisis de muestras genéticas que fortalecen las sospechas de la línea investigativa.
Judiciales27/10/2022Continúan las actuaciones en el marco de la investigación penal llevada adelante por el Ministerio Publico Fiscal en la causa por el homicidio calificado de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros.
En relación al perfil genético de uno de los tres imputados, cuyo cotejo arrojara una coincidencia perfecta con 14 muestras tomadas en la escena del crimen, cabe destacar que tales patrones fueron recogidos en el año 2017 e incorporados a las actuaciones desde aquella fecha. Se considera oportuno señalar que las mismas corresponden a sangre del imputado encontrada en distintos puntos y objetos de la vivienda de barrio San Nicolás, entre ellos, en el hombro de la remera de una de las hijas de la víctima, como así también en acolchado, piso de la cocina, goteo en el pasillo y habitación principal. El perfil genético se lee a partir de un electroferograma que es obtenido del secuenciador automático. Ese perfil genético consta en los informes emitidos en la causa desde el año 2017, y fueron remitidos en formato papel y digital a todas las bases de datos operantes en la República Argentina (Mendoza, La Pampa, Córdoba, Entre Ríos y Salta) y al Registro Nacional de Datos Genéticos.
Abona la certeza de las conclusiones que dichas muestra se tratan de perfiles únicos, de un solo individuo y no perfiles mezclados.
Tanto en el informe preliminar del Servicio de Biología Molecular del CIF, como en el informe final conjunto con la intervención de peritos de parte de la defensa, se concluyó en el cotejo positivo del perfil genético de las muestras catalogadas como H1 con el perfil genético del imputado Javier Saavedra.
Por otra parte, la Unidad Especial de Investigación continúa con la elevación de informes de análisis de material obrante en la causa, principalmente de las cámaras de seguridad donde se concluye la presencia de vehículos de propiedad de los imputados Carlos Damián Saavedra y Adrián Guillermo Saavedra, ahora secuestrados, situados en las inmediaciones del lugar del hecho, en día y hora precisa.
En la presente semana, se agregó cuantiosa prueba informativa proveniente de informes solicitados a distintos organismos tales como universidades, empresa Aguas del Norte y otros, que de ningún modo otorgan credibilidad a las manifestaciones exculpatorias vertidas durante las audiencias de imputación.
Respecto a la recepción de testimonios aportados por la defensa técnica de los acusados, no se produjo la contribución de información de relevancia para la investigación ya que estos dichos, aluden a circunstancias previas y posteriores al hecho.
En cuanto a las pericias genéticas iniciadas a familiares de los acusados, la próxima semana se realizará el cotejo con la intervención de la perito de parte, por lo que aún no existe ningún tipo de resultado.
Finalmente se destaca que en el marco de la investigación, se cumplen nuevas pericias genéticas y de extracción de información de los numerosos elementos informáticos secuestrados en los domicilios de los imputados. Además se encontraron vehículos de los acusados en la zona donde murió Jimena Salas.
Gabriela Baigún expondrá este miércoles los argumentos finales sobre el intento de asesinato a Cristina Kirchner.
Se encontraba cumpliendo una condena por la comisión del mismo delito y en un allanamiento realizado en su domicilio, se secuestró sustancia estupefaciente, dinero y otros elementos de interés.
De la audiencia de debate, donde se juzgó a nueve operadoras del hogar, entre los meses de marzo y abril pasados, surgieron numerosos elementos probatorios que permitieron continuar la investigación.
El hecho ocurrió el 31 de agosto de 2023 en barrio Solidaridad de la ciudad de Salta, cuando el menor de 11 años ingresó sin vida al hospital, luego de haber sido golpeado por su progenitora.
La Justicia civil declaró la caducidad de la instancia por inactividad de Vialidad Nacional y archivó el reclamo iniciado en 2018.
El Tribunal Oral Federal rechazó recursos de la fiscalía y de la defensa de uno de los acusados. Serán juzgados cuatro exjefes de la Armada por la tragedia que dejó 44 muertos.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.