
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
La senadora nacional Nora Giménez dio detalles sobre la iniciativa presentada en el Senado de la Nación.
Argentina15/11/2022La senadora nacional Nora Giménez habló por El Acople sobre el proyecto de ley de Protección Integral de las Mujeres Indígenas, “Octorina Kajianteya Zamora Niyat”, que presentó en el Senado.
Se trata de una iniciativa que propone modificar artículos de la ley nacional 26.485, de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
En detalle, indicó que una de las modificaciones busca tipificar la violencia contra las mujeres indígenas. La misma, explicó, puede darse dentro o fuera de la comunidad, estar motivada por odio étnico o inspirada en la identidad indígena, con la finalidad de aprovecharse o mantener una relación abusiva, sobre todo con niñas y adolescentes, y ejercida siempre en grupos.
Se trata de la conducta conocida bajo la denominación de “chineo”, denominación rechazada por la dirigenta indígena Octorina Zamora.
Otra de las modificaciones apunta a evitar la revictimización por un problema de idioma que obstaculiza el acceso real a la justicia. Para ello, se propone que todos los juzgados con influencia en municipios donde están las comunidades, cuenten en forma permanente con facilitadores bilingües. Además de que los defensores puedan tener una formación básica en el idioma de las comunidades.
Asimismo, la ley prevé que la Corte recabe información de los juzgados que hayan tenido intervención en estos casos y se adose un registro especial con los datos de la víctima en casos de violencia contra mujeres indígenas.
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.
La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.
Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.