
Ambas economías buscan desescalar el conflicto. La guerra le significó a EEUU pérdidas reiteradas en el mercado de valores, entre los indicadores Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq.
Crearán el ECI que estará dirigido por el titular de la Fiscalía Federal N°2 de Mendoza, Fernando Alcaraz, y por fiscal adjunto jefe de la Fiscalía Local de Los Andes, Ricardo Reinoso Varas.
El Mundo14/11/2022La República Argentina y la República de Chile firmaron, el viernes pasado, un documento a través del cual crearon un nuevo Equipo Conjunto de Investigación (ECI) entre ambos países, en el marco de un caso de crimen organizado transnacional. El acuerdo se realizó en línea con lo dispuesto por el artículo 19 de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional.
El nuevo ECI estará dirigido por el responsable de la Fiscalía Federal N°2 de Mendoza, Fernando Alcaraz, por parte de la República de Argentina, y por el fiscal adjunto jefe de la Fiscalía Local de Los Andes, Ricardo Reinoso Varas, por parte de la República de Chile.
De acuerdo al procedimiento establecido para este mecanismo de cooperación, y luego de la propuesta y aceptación por parte de las autoridades competentes de ambos países, las autoridades centrales de Argentina y Chile firmaron el documento que formaliza la creación del ECI.
La conformación del equipo internacional fue solicitada por el fiscal Alcaraz, quien para la gestión contó con la colaboración de la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional (DIGCRI) de la Procuración General de la Nación, a cargo de Diego Solernó.
El ECI intervendrá en un caso en el que se investiga la participación de un grupo delictivo organizado con carácter transfronterizo que afecta a ambos Estados, motivo por el cual se considera esencial la cooperación y coordinación, a fin de llevar a cabo investigaciones más eficaces y rápidas.
Este Equipo Conjunto de Investigación se suma al ya conformado con el vecino país recientemente en un caso de trata de personas.
¿Qué son los ECI?
Los Equipos Conjuntos de Investigación son un mecanismo de cooperación internacional que permite, por medio de un instrumento específico que se celebra entre autoridades competentes de dos o más Estados, conformar un marco de cooperación y coordinación estable en el tiempo para realizar investigaciones ante casos concretos que afectan a esos países en el territorio de alguno o de todos los países participantes.
La Dirección General de Cooperación Regional e Internacional cuenta con la Guía Equipos Conjuntos de Investigación: estrategias de trabajo articulado para investigar y perseguir al crimen organizado, que incluye herramientas jurídicas y prácticas que permiten, con mayor facilidad, la conformación de ECIs y reglas claras para su funcionamiento.
Ambas economías buscan desescalar el conflicto. La guerra le significó a EEUU pérdidas reiteradas en el mercado de valores, entre los indicadores Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq.
También solicitó a los cardenales que lo apoyen en este camino que acaba de comenzar, “siguiendo el Concilio y recogiendo el legado de Francisco”.
"Tenemos que pensar en ello. Son acontecimientos nuevos, así que tenemos nuestra propia posición", aclaró Dmitri Peskov.
El Sumo Pontífice se detuvo en oración ante la tumba del fallecido Papa, un momento cargado de simbolismo y recogimiento.
La obsesión de Elon Musk por convertir a la humanidad en una especie multiplanetaria tiene ahora un nuevo argumento.
El presidente de Estados Unidos informó que, “tras una larga noche de conversaciones con la mediación” de su país, se logró el acuerdo de paz.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votarán desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se elegirán senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.