
El presidente de Estados Unidos informó que, “tras una larga noche de conversaciones con la mediación” de su país, se logró el acuerdo de paz.
La obsesión de Elon Musk por convertir a la humanidad en una especie multiplanetaria tiene ahora un nuevo argumento.
El Mundo10/05/2025El multimillonario fundador de SpaceX, Elon Musk, ha vuelto a exponer su obsesión por convertir a la humanidad en una "especie multiplanetaria" durante una reciente entrevista con Fox News, en el que empresario presentó su visión a largo plazo –muy largo plazo– sobre la colonización de Marte, argumentando motivos que trascienden la simple exploración espacial.
La justificación de Musk para colonizar el planeta rojo ha evolucionado con el tiempo. En 2018, el empresario enfatizaba la necesidad de tener una "base autosostenible en Marte" como refugio ante amenazas inmediatas. "Si hay una tercera guerra mundial, queremos asegurarnos de que haya suficiente semilla de civilización humana en otro lugar para traerla de vuelta y acortar la duración de la edad oscura", aseguró Musk en su momento en el evento SXSW (South by Southwest), según recogió The Guardian.
Ahora, su narrativa se centra en una amenaza más lejana, pero inevitable: "Ese es uno de los beneficios de Marte, es un seguro de vida para la vida en conjunto", declaró durante su entrevista con Fox News. La razón principal, según el empresario, es que "eventualmente toda la vida en la Tierra será destruida por el Sol", ya que nuestra estrella "se está expandiendo gradualmente".
Según los cálculos de Musk, restan aproximadamente 450 millones de años "antes de que -la Tierra- se caliente tanto que la vida sea imposible". A pesar de este plazo extraordinariamente distante, el multimillonario lo considera motivo suficiente para iniciar ahora el desarrollo de una civilización multiplanetaria.
Lo que resulta paradójico para muchos es que esta obsesión por un futuro tan remoto contrasta notablemente con su llamativo silencio sobre las amenazas medioambientales inmediatas que nuestro planeta ya enfrenta.
"No se trata solo de aterrizar en Marte y hacer banderas y huellas, se trata de crear una ciudad autosuficiente", insiste Musk. Su objetivo final es establecer una colonia que "pueda crecer por sí misma si las naves de reabastecimiento de la Tierra dejaran de llegar por cualquier motivo", ya sea porque "la civilización murió con un estallido o con un gemido".
Esta autosuficiencia representa el verdadero reto: "Si las naves de reabastecimiento son necesarias para que Marte sobreviva, entonces no hemos creado un seguro de vida para la vida colectivamente", subraya el empresario.
Starship: entre promesas y explosiones
El vehículo destinado a materializar esta ambición es Starship, el megacohete reutilizable que, según Musk, hará económicamente viable el asentamiento marciano. Este proyecto, sin embargo, enfrenta considerables desafíos técnicos.
De acuerdo con Space.com, el cohete más potente jamás construido ha realizado ocho vuelos hasta la fecha, incluidos dos en 2025. Aunque las misiones recientes lograron éxitos parciales –la etapa Super Heavy funcionó correctamente–, la etapa superior explotó a los diez minutos de vuelo. SpaceX ya prepara el noveno lanzamiento, habiendo probado los motores correspondientes, aunque sin fecha confirmada.
Por otra parte, las predicciones temporales de Musk han sufrido significativos ajustes. En 2011, prometió colocar un ser humano en Marte en la siguiente década. Sin embargo, en 2022 retrasó su objetivo a 2029 como fecha más temprana para el primer paso humano en el planeta rojo, aproximándose a los planes de la NASA para sus primeras misiones tripuladas.
Su pronóstico actual sugiere un posible aterrizaje no tripulado en 2026, con presencia humana antes de 2030, predicciones que muchos expertos consideran excesivamente optimistas dado el desarrollo actual de la tecnología.
La comunidad científica no está completamente alineada con la visión apocalíptica de Musk sobre el fin de la vida en la Tierra. Si bien es cierto que el Sol eventualmente se convertirá en una gigante roja, los modelos actuales sugieren diferentes escenarios.
"Actualmente, no tenemos un consenso sobre si la Tierra podría evitar ser engullida por el sol gigante rojo dentro de 6.000 millones de años", explicó en un estudio de 2024 el doctor Keming Zhang, de la Universidad de California en San Diego, según recogió IFL Science. "En cualquier caso, el planeta Tierra solo será habitable durante unos mil millones de años más, momento en el que los océanos se vaporizarían por el efecto invernadero desbocado, mucho antes del riesgo de ser engullidos".
Además, no todos ven la colonización marciana como la mejor solución ante amenazas a largo plazo. El exastronauta de la NASA y actual senador Mark Kelly respondió a las declaraciones de Musk en X: "Tierra a Elon: Si nosotros nos incineramos, Marte también. Estoy a favor de explorar Marte, pero esta no es la razón para hacerlo".
Mientras Musk persigue su visión marciana desde el sector privado, la exploración espacial gubernamental enfrenta serios desafíos financieros. La reciente propuesta presupuestaria de la Casa Blanca para 2026 plantea un recorte histórico del 24 % al presupuesto de la NASA, con una reducción del 47 % específicamente para su Dirección de Misión Científica.
De implementarse, estos recortes terminarían con la misión de Retorno de Muestras de Marte –programa destinado a traer a la Tierra las muestras que el róver Perseverance ha recolectado durante años– y cancelarían proyectos lunares como el Gateway.
Paradójicamente, el presupuesto incrementa la financiación para exploración espacial humana en 650 millones de dólares, enfatizando el objetivo de regresar a la Luna "antes que China" y poner un "hombre en Marte".
Esta realidad presupuestaria podría, indirectamente, reforzar el papel de SpaceX en la exploración marciana, convirtiendo las ambiciones aparentemente fantasiosas de Musk en alternativas más viables ante el retroceso de los programas gubernamentales.
En definitiva, para Musk, el proyecto marciano representa tanto un seguro contra la extinción como una expansión filosófica: "Se trata de hacer que la vida sea multiplanetaria para que podamos ampliar el alcance y la escala de la conciencia para comprender mejor la naturaleza del universo", argumenta.
Mientras científicos y políticos debaten entre atender las crisis terrestres inmediatas o financiar visiones a largo plazo, SpaceX avanza implacable con su misión "Ocupar Marte". El tiempo dirá si este sueño representa el próximo gran salto de la humanidad o una costosa distracción de los problemas que ya tenemos bajo nuestros pies.
Con información de Space.com, NASA, The Guardian, IFL Science, Forbes y The Verge
El presidente de Estados Unidos informó que, “tras una larga noche de conversaciones con la mediación” de su país, se logró el acuerdo de paz.
El ejército paquistaní anunció este sábado ataques con misiles a varias posiciones de la India, incluyendo instalaciones militares clave.
A la vez, el mandatario ordenó al Departamento de Seguridad Nacional aumentar hasta 20.000 el número de agentes encargados de deportaciones en todo el país.
Las hostilidades entre los países vecinos comenzaron con un atentado en la parte india de la disputada región de Cachemira en el que murieron 26 turistas.
Doce muertos, entre ellos once militares, y un herido en Ecuador tras un enfrentamiento armado entre el Ejército ecuatoriano y los denominados Comandos de la Frontera.
El presidente de los Estados Unidos dio la orden a Scott Bessent previo a la reunión comercial bilateral en Ginebra. Su agresiva política supuso una escalada hasta el 145% en los aranceles a las importaciones del gigante asiático.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este viernes a las 20, por la decimocuarta jornada de la Zona A de la Primera Nacional, el cuadro salteño se medirá con Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona. El árbitro del encuentro será Franco Acita, mientras que el duelo se podrá ver por TyC Sports.
Robert Prevost estuvo en Cafayate donde participó de la consagración del obispo agustino Demetrio Jiménez.
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.