
Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.
¿Usted sabe que puede haber un deslizamiento del cerro San Bernardo a la Plaza Nueve de Julio o del Veinte de Febrero a Tres Cerritos?
Opinión14/11/2022 Gustavo FantozziComo nunca antes había pasado, se incendiaron los cerros. Afectando a muchos con el humo, pero quemando la vegetación. La importancia de la vegetación estriba en que amortigua el impacto de las lluvias y digamos que impermeabilizar el suelo permitiendo que el agua se escurra como ocurre en nuestra ciudad que se llena de agua el centro.
Pero si no hay vegetación, el agua empapa y ablanda el suelo. Supongamos que nos toca una temporada de fuertes y torrenciales lluvias, que ablanden las tierras de los cerros. Y también, supongamos, especulemos con que puede haber un movimiento sísmico. Esto es , polvora más fuego. Habrá entonces probabilidades de un deslizamiento, de un volcán ,como se le dice aquí.
Pregúntele a algún geólogo , que también le podrá decir que puede ocurrir en Iruya, esa población cuyo rio va socavando de a poco el pueblo. O Alemanía. Recuerde Longarone , en Italia, o Chavin de Huantar en Perú.
Pero...el problema es saber si tenemos planes de prevención ,no contingencia. La pandemia nos mostró que no hay que poner todos los huevos en la misma canasta. Todos dependíamos del turismo, y sin embargo, el corona virus nos quitó el pan de la boca literalmente. Quién le asegura que no vuelva a pasar, como ocurrió con el cólera en 1992.
Mire, se puede perdonar todo, menos lo inesperado. Confiarse demasiado no es un derecho para un gobernante. Fíjese, Cuba depende ahora del turismo, porque la caña de azúcar no va mas. Y con la pandemia se dieron cuenta que era el ingreso mas importante. De ahí la crisis que tienen ahora. Porque Fidel Castro , que era buen revolucionario, pero un botarate como economista, había apostado todo a la caña de azúcar, como monocultivo, y hoy, Europa tiene azúcar de remolacha. Y entonces, eso repercutió en el empobrecimiento de Cuba
Qué pasaría aquí con el monocultivo de la soja? Por ejemplo…que pasó con el tabaco?
Usted cree que exagero? Bueno…quién esperaba ver aviones y helicópteros hidrantes en el San Bernardo? Usted esperaba que el humo de los incendios afecte a la gente de la ciudad? Y qué pasará con la provisión de agua?
La profecía dice “Salta saltará, Tucumán florecerá y Esteco se hundirá “Bueno, Esteco ya desapareció, Tucumán ya es el Jardín de la República y en cuanto a Salta no sabemos de que manera saltará, si por una tragedia o de alegría.
Pero como dijimos ya, lo único que no se puede perdonar, es lo inesperado.
Hay que estar preparados."
Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.
La semana pasada los gobernadores de todas las provincias argentinas propusieron un proyecto de ley planteando la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para posibilitar que la Nación y las provincias destinen esos fondos de acuerdo a las prioridades de cada una.
Un fuerte clima de tensión política se está instalando en el país a medida que se acerca el último acto electoral del año. La renovación parcial del Congreso anima mensajes y movimientos que apuntan, según los casos, a sostener o mejorar la posición en ambas cámaras.
Muy activo se muestra el Ejecutivo Municipal capitalino interviniendo en la promoción de la actividad económica. Hay datos que justifican ampliamente el esfuerzo fiscal en este tiempo de crisis social.
Miembros del Ministerio Público Fiscal Federal salieron al cruce de una campaña de agresión contra jueces y fiscales que condenaron a la ex presidenta Cristina Fernández, que se canaliza a través de las redes sociales. Advirtieron que ponen en riesgo a la propia democracia.
Con un cronograma electoral que pone a la vista la renovación parcial del Congreso, el análisis de la actual situación del país queda atravesado por los comicios que se realizarán en octubre.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.