
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
La distribuidora Edelap la encontró detrás de una fachada comercial. La Argentina es un país atractivo para esa actividad, debido a la baja tarifa de su principal insumo: energía eléctrica. La recompensa por operación cayó de USD 430.000 a poco más de USD 100.000, pero sigue siendo importante
Economía13/11/2022La empresa distribuidora de energía eléctrica Edelap detectó el robo de grandes cantidades de energía de la red a través de una conexión clandestina en el barrio platense de San Carlos, donde detecto que detrás de un gimnasio que hacía de fachada, tendría funcionamiento una granja de minado de criptomonedas, lo que estaba acompañado del robo de electricidad equivalente al consumo de 200 casas.
El hallazgo se realizó durante uno de los operativos que la empresa realiza regularmente, y se estima que el robo de energía mensual del inmueble superaría los 50.000 kilovatios. “El robo de energía, en sus distintas metodologías, genera excesos de consumo no registrado que sobrecargan los tendidos, los dañan y afectan la calidad de servicio que reciben los usuarios vecinos que están correctamente conectados, generando problemas de tensión o cortes por manipulación indebida de las redes”, consideró Edelap en un comunicado.
Según comunicó la empresa, Edelap realiza “constantemente acciones antifraude para identificar y desmantelar conexiones ilegales que afectan la calidad de servicio que reciben los usuarios, en las que se deja acreditada la existencia del hurto de energía mediante un acta y se procede con las respectivas denuncias penales”.
Tarifa y penalidad
Hacia adelante, la distribuidora de electricidad aseguró que procederá a efectuar el cobro de la energía consumida en forma ilegal al usuario involucrado, incluyendo las penalidades correspondientes conforme lo establece el Reglamento de Suministro y Conexión. Además, denunciará penalmente tanto al titular del inmueble como a quienes ofrecieron sus servicios para realizar la conexión clandestina.
Según recordó la compañía, el robo de energía es un delito penado con prisión de hasta 6 años, que además pone en riesgo la vida de quien la manipula y de terceros, perjudicando asimismo la calidad del servicio eléctrico. Para denunciar el ofrecimiento de este tipo de maniobras o un caso de robo de energía pueden comunicarse de forma anónima y gratuita las 24 horas al 0800 222 3335.
La actividad de minado de criptomonedas es una actividad que requiere el uso de una gran cantidad de energía eléctrica, por esa razón algunas locaciones fueron más elegidas por las condiciones que hacían más barato ese consumo de luz. El atraso tarifario acumulado en el sistema de distribución argentino y la moneda devaluada convirtieron al país en un país atractivo para el minado.
La gran mayoría de las actividades de criptominería en la Argentina opera en negro. Un conocedor del sector y frecuentador de foros cripto la había estimado, hace unos meses, en no menos de 220 operaciones que operan desde oficinas del microcentro porteño y galpones de parques industriales bonaerenses que dejaron de producir o trabajar metales, plástico u otros materiales para minar bitcoins con infraestructura eléctrica ya instalada.
Rentabilidad
El minado de bitcoins es muy rentable, aunque ya no es lo que era. Cada “prueba de trabajo” resuelta es retribuida con 6,25 bitcoins. En dólares, esa recompensa llegó a ser de más de USD 430.000 en noviembre de 2021, cuando la cripto número uno llegó a rozar los USD 70.000 por unidad, y son unos USD 103.000 ahora, que el bitcoin cotiza en torno de los USD 16.500 tras el más reciente “criptocrash”, debido a la caída de FTX, una bolsa cripto que el viernes se acogió al “Capítulo 11″ de la ley de quiebras de EEUU.
Una de las ventajas del criptominado en la Argentina sigue siendo barata y que una estructura bien armada hasta la puede deducir del impuesto a las Ganancias. No es necesario tener súper equipos: uno pequeño se puede integrar a pooles de criptominería que les cobran 2 o 3% de comisión y les pagan por la proporción de capacidad de procesamiento aportada para resolver una operación y contar con la “prueba de trabajo” que genera la recompensa en bitcoins.
La Aduana realizó distintos operativos de importación irregular de máquinas de minado de criptomonedas. En una apertura de contenedores con mercadería de contrabando realizada recientemente en el Puerto de Buenos Aires por el ministro de Economía Sergio Massa el Gobierno detectó el ingreso de 342 máquinas para criptominado.
Fuente: Infobae
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
El economista Santiago Konstantinovsky sostuvo que el acuerdo anunciado entre el gobierno argentino y Estados Unidos representa una asistencia financiera, aunque su impacto dependerá del uso que se le dé.
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.
El subsecretario de Protección Ciudadana, Ernesto Flores, informó que el municipio trabajó desde temprano en diversos puntos afectados por el agua acumulada.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.