
Este domingo, la tradicional Ceremonia de la Pachamama se celebra en el Viaducto El Toro, una actividad que busca honrar a la Madre Tierra.
El Jefe del cuartel advirtió que se van quedando sin personal, ya que deben acudir a sofocar incendios en sus respectivas localidades. Necesitan víveres y diversos insumos, incluso indumentaria.
Municipios08/11/2022A más de 100 días desde iniciados los incendios en Salta, Hugo Pérez, jefe del cuartel de Bomberos Voluntarios de Colonia Santa Rosa, indicó que se encuentran trabajando en un frente de casi 12 kilómetros en la banda del río Colorado, aunque con serias dificultades dado que no pueden trabajar adecuadamente por falta de equipamiento y de personal.
En el caso de los incendios en Valle Morado, donde hay mucho material combustible, se trabaja con topadoras y la colaboración de Bomberos de la Policía, Brigada Forestal, Defensa Civil y bomberos de la zona. Sin embargo, estos últimos debieron regresar a contener los incendios en sus propias localidades.
Además, Pérez lamentó que la represa de 30 millones de litros ubicada a unos 5 kilómetros del inicio del incendio en Colonia Santa Rosa se agotó y advirtió que los ríos circundantes tienen muy poca agua, que apenas alcanza para la población y para el riego. Ahora deben proveerse de agua desde Jujuy.
Por otro lado, señaló que cuentan con una autobomba 1114 que sigue funcionando, pero el camión cisterna de 13 mil litros con el que contaban para el llenado de las camionetas se encuentra fuera de funcionamiento. Hasta esta mañana se encontraban aguardando la llegada de los repuestos para repararlo.
Sobre la gravedad del impacto en el ambiente, Pérez explicó que hay sectores en donde el fuego solo consumió mantillo. Pero “hay partes en donde no quedó ni raíz ni semilla” y “puede demorar hasta 50 años en volver a cubrirse el monte”.
El humo, aseguró, llega hasta Jujuy. “Toda el área del norte está incendiada, Salvador Mazza, Aguaray”, señaló hablando con dificultad producto de la afección que la mala calidad del aire les ocasiona. “No damos abasto con lo que tenemos. Nos quedan cadetes con poca experiencia que no estamos llevando al fuego”, agregó el jefe del cuarte, quien solicitó la colaboración de la población en la provisión de agua, leche, víveres secos e incluso indumentaria. “Ya nos quedamos sin nada”, aseveró.
Este domingo, la tradicional Ceremonia de la Pachamama se celebra en el Viaducto El Toro, una actividad que busca honrar a la Madre Tierra.
Por Aries, Carla González cuestionó la ausencia de la intendenta Soledad Cabrera y denunció que el municipio prioriza gastos en viajes mientras rechaza otorgar aumentos a los trabajadores.
Carla González, empleada municipal de Hipólito Yrigoyen, relató en Aries que la protesta por el incumplimiento de un aumento salarial pactado en paritaria terminó con heridos graves por la represión policial.
El presidente de Salta Forestal planteó la creación de nuevos núcleos urbanos para mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en sus tierras.
El intendente de General Güemes, Carlos "Kety" Rosso, destacó el valor del trabajo en equipo y el federalismo para concretar la obra, a la que calificó como un logro de "toda la comunidad güemense".
El presidente de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclamó la aplicación de la Ley de Frontera y la creación de la Ley de Zonas Cálidas para competir con Bolivia.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.