
La Convención Reformadora decidió extender por el máximo permitido por ley el tiempo de funcionamiento, con el objetivo de garantizar un análisis más profundo.
El Jefe del cuartel advirtió que se van quedando sin personal, ya que deben acudir a sofocar incendios en sus respectivas localidades. Necesitan víveres y diversos insumos, incluso indumentaria.
Municipios08/11/2022A más de 100 días desde iniciados los incendios en Salta, Hugo Pérez, jefe del cuartel de Bomberos Voluntarios de Colonia Santa Rosa, indicó que se encuentran trabajando en un frente de casi 12 kilómetros en la banda del río Colorado, aunque con serias dificultades dado que no pueden trabajar adecuadamente por falta de equipamiento y de personal.
En el caso de los incendios en Valle Morado, donde hay mucho material combustible, se trabaja con topadoras y la colaboración de Bomberos de la Policía, Brigada Forestal, Defensa Civil y bomberos de la zona. Sin embargo, estos últimos debieron regresar a contener los incendios en sus propias localidades.
Además, Pérez lamentó que la represa de 30 millones de litros ubicada a unos 5 kilómetros del inicio del incendio en Colonia Santa Rosa se agotó y advirtió que los ríos circundantes tienen muy poca agua, que apenas alcanza para la población y para el riego. Ahora deben proveerse de agua desde Jujuy.
Por otro lado, señaló que cuentan con una autobomba 1114 que sigue funcionando, pero el camión cisterna de 13 mil litros con el que contaban para el llenado de las camionetas se encuentra fuera de funcionamiento. Hasta esta mañana se encontraban aguardando la llegada de los repuestos para repararlo.
Sobre la gravedad del impacto en el ambiente, Pérez explicó que hay sectores en donde el fuego solo consumió mantillo. Pero “hay partes en donde no quedó ni raíz ni semilla” y “puede demorar hasta 50 años en volver a cubrirse el monte”.
El humo, aseguró, llega hasta Jujuy. “Toda el área del norte está incendiada, Salvador Mazza, Aguaray”, señaló hablando con dificultad producto de la afección que la mala calidad del aire les ocasiona. “No damos abasto con lo que tenemos. Nos quedan cadetes con poca experiencia que no estamos llevando al fuego”, agregó el jefe del cuarte, quien solicitó la colaboración de la población en la provisión de agua, leche, víveres secos e incluso indumentaria. “Ya nos quedamos sin nada”, aseveró.
La Convención Reformadora decidió extender por el máximo permitido por ley el tiempo de funcionamiento, con el objetivo de garantizar un análisis más profundo.
Vecinos alertaron a la policía tras encontrar al animal en el pasto cerca de sus viviendas. Fue rescatado y trasladado a una laguna de la zona.
El concejal Gastón Saldaño confirmó que el Concejo Deliberante de Cafayate emitirá un dictamen sobre irregularidades por más de $200 millones. La investigación abarca las cuentas de la Serenata 2024 y de un plan estratégico municipal.
EDESA y el municipio de Joaquín V. González inauguraron un Centro de Formación de Oficios en el CIC San Antonio. El espacio busca mejorar la empleabilidad local con capacitaciones gratuitas, siendo el segundo centro de la empresa en Salta.
La Municipalidad de San Lorenzo informó que el acceso a la Planta de Compostaje y Chipeo “El Lecheronal” permanece restringido para garantizar los trabajos de control y seguridad luego del incendio registrado anoche.
El fuego afectó aproximadamente una hectárea; trabajaron bomberos voluntarios, Defensa Civil y personal del Ejército.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Una niña de 10 años fue hallada sin vida ayer martes en barrio Libertad, en la zona sudeste de la capital salteña.
Pedro Buttazzoni analizó el escenario previo a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Sostuvo que La Libertad Avanza llega sin posibilidades de alcanzar una mayoría y que, tras los comicios, deberá enfocarse en acuerdos.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.