
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El subsecretario de Defensa Civil dio detalles de las tareas que se desarrollan en la jornada de hoy y adelantó que continuarán apareciendo focos.
Salta03/11/2022Por Aries, el subsecretario de Defensa Civil de la Provincia, Jorge Arce, detalló los trabajos técnicos que se llevan adelante hoy para combatir los incendios en el cerro 20 de Febrero.
El funcionario destacó el trabajo en conjunto con brigadistas del Servicio Nacional de Manejo del Fuego ya que, subrayó, les permite abordar cada foco para que no se expandan realizando un trabajo con líneas defensivas y ensanche de picadas en el cerro.
Arce explicó que los focos tienen un constante movimiento de acuerdo con el viento y el material combustible del cerro. Además, adelantó que continuarán apareciendo focos ya que el calor sigue presente, aún si no se observan llamas.
Por otro lado, indicó que trabajan con un helicóptero de la Provincia desde el lunes y desde ayer con un helicóptero y un avión del Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Al respecto, precisó que cada lanzamiento lleva entre 700 y 800 litros de agua, mientras que el avión arroja cerca de 3 mil litros.
En la zona de trabajo, precisó, hay unas 90 personas y otras 70 en la zona de seguridad evitando que civiles ingresen al cerro.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.