
La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.
La diputada Carolina Ceaglio advirtió que no hay cirujanos en el departamento San Martín.
Salud02/11/2022En medio de las críticas por las falencias en materia sanitaria en la Provincia, la diputada oficialista por Orán Carolina Ceaglio aseguró en Pasaron Cosas que se viene trabajando continuamente en salud. “Es algo que se visualizó mucho con el tema de la pandemia, la desinversión que hubo durante mucho tiempo quedó expuesta”, sostuvo la legisladora.
Se refirió a la elección de gerentes en los hospitales de Orán y Tartagal, hospitales que no son de autogestión, sino que dependen del Ministerio de Salud, y destacó la figura del médico ginecólogo Iván Soria, nuevo gerente del hospital San Vicente de Paul.
“Se trata de trabajar en forma mancomunada por el bien común. Lo que necesitamos hoy son inversiones, incentivar a los profesionales a que vayan a Orán. Existen necesidades, mucha desinversión, pero también es mi lugar en el mundo así que no puedo hablar mal de un lugar al que amo”, analizó Ceaglio.
Y agregó: “Soy parte del equipo del doctor Gustavo Sáenz, pero principalmente soy oranense. Me comprometí a ser la voz y es eso lo que estoy haciendo. Si tengo que criticar a un Ministro lo voy a hacer”.
En este punto, admitió que existe una diferencia muy grande entre Capital y el resto de los municipios en materia de salud, particularmente el norte provincial. “Hay muchas carencias en el interior. En San Martín no hay cirujanos”, advirtió aunque subrayó las gestiones para que afiliados de PAMI cuenten con profesionales en clínicas privadas.
Consultada sobre la gestión del intendente Pablo González, de cuyo equipo formó parte, adelantó que buscaría la reelección y dijo: “Creo que hay que esperar un poquito para ver las decisiones. Trabajaré donde me diga el doctor Sáenz”.
“Es difícil evaluar su gestión. Hicimos lo mejor que pudimos, siempre hay más por hacer. Tuvimos que enfrentar una pandemia, con muchos puntos negativos, con una gestión muy complicada, con muchos medios de comunicación en contra. La pasamos bastante mal”, aseveró.
La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.