
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
La diputada Carolina Ceaglio advirtió que no hay cirujanos en el departamento San Martín.
Salud02/11/2022En medio de las críticas por las falencias en materia sanitaria en la Provincia, la diputada oficialista por Orán Carolina Ceaglio aseguró en Pasaron Cosas que se viene trabajando continuamente en salud. “Es algo que se visualizó mucho con el tema de la pandemia, la desinversión que hubo durante mucho tiempo quedó expuesta”, sostuvo la legisladora.
Se refirió a la elección de gerentes en los hospitales de Orán y Tartagal, hospitales que no son de autogestión, sino que dependen del Ministerio de Salud, y destacó la figura del médico ginecólogo Iván Soria, nuevo gerente del hospital San Vicente de Paul.
“Se trata de trabajar en forma mancomunada por el bien común. Lo que necesitamos hoy son inversiones, incentivar a los profesionales a que vayan a Orán. Existen necesidades, mucha desinversión, pero también es mi lugar en el mundo así que no puedo hablar mal de un lugar al que amo”, analizó Ceaglio.
Y agregó: “Soy parte del equipo del doctor Gustavo Sáenz, pero principalmente soy oranense. Me comprometí a ser la voz y es eso lo que estoy haciendo. Si tengo que criticar a un Ministro lo voy a hacer”.
En este punto, admitió que existe una diferencia muy grande entre Capital y el resto de los municipios en materia de salud, particularmente el norte provincial. “Hay muchas carencias en el interior. En San Martín no hay cirujanos”, advirtió aunque subrayó las gestiones para que afiliados de PAMI cuenten con profesionales en clínicas privadas.
Consultada sobre la gestión del intendente Pablo González, de cuyo equipo formó parte, adelantó que buscaría la reelección y dijo: “Creo que hay que esperar un poquito para ver las decisiones. Trabajaré donde me diga el doctor Sáenz”.
“Es difícil evaluar su gestión. Hicimos lo mejor que pudimos, siempre hay más por hacer. Tuvimos que enfrentar una pandemia, con muchos puntos negativos, con una gestión muy complicada, con muchos medios de comunicación en contra. La pasamos bastante mal”, aseveró.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.
La titular de la Cámara de Farmacias cuestionó la venta online de fármacos y dijo que la rebaja de ingresos brutos aún no atrae droguerías.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.