
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
La Secretaría de Energía de la Nación dispuso un incremento del tope de consumo para los meses de verano y el beneficio alcanza a las denominadas "zonas cálidas".
Salta31/10/2022En el marco de la segmentación tarifaria nacional, el Ente Regulador de Servicios Públicos gestionó ante la Secretaría de Energía de la Nación que un alto porcentaje de usuarios residenciales salteños incrementen el tope de consumo en el próximo periodo estacional correspondientes a los meses de enero, febrero y marzo de 2023, preservando el subsidio al abastecimiento de energía eléctrica.
En consecuencia, 247.201 usuarios que están comprendidos en los denominados niveles de bajos y medianos ingresos, aproximadamente un 75% del total de las categorías residenciales, conservarán la asistencia del Estado mientras no superen el consumo de 650 kwh/m.
Según los últimos padrones relevados, de un total de 327.496 usuarios residenciales, el nivel de bajos recursos está poblado por 195.810 usuarios donde están incluidos las aproximadamente 132.000 familias que integran el conglomerado de la tarifa social. El nivel medio está compuesto por 51.391 usuarios que perciben entre $128.214,1 y $448.749,38.
En el nivel 1, que se corresponde con usuarios de altos ingresos y quienes voluntariamente no quisieron inscribirse en el RASE (Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía), quedan 81.295 usuarios.
Según lo establecido por la Secretaría de Energía de la Nación, la quita de subsidios se inició con la facturación de octubre que llegará a los domicilios en los próximos días, previendo las reducciones de la siguiente manera:
Nivel Alto: 20 % octubre / 40% enero 2023 / 40% febrero 2023.
Nivel Medio: No pierde subsidio dentro del consumo de 650 kwh/m entre noviembre y febrero de 2023. A partir de allí paga precio de energía y potencia sin subsidio. A partir de marzo de 2023 el tope se reduce a 400 kwh/m.
Nivel Bajo: No pierde el subsidio.
“Seguimos asesorando y trabajando para lograr que todos los usuarios de medianos y menores ingresos se registren y conserven la ayuda del Estado Nacional. Las gestiones realizadas por el Señor Gobernador dieron sus frutos y la mayoría de los salteños está protegido de los incrementos que se vienen” afirmó el presidente del ENRESP, Carlos Saravia.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.