
El equipo legal de LLA denuncia agresión a fiscales con armas blancas, votación de personas fallecidas, restricciones a policías y votación con DNI vencido.


El ministro del Interior analizó el escenario electoral para 2023 y expuso las diferencias internas que existen sobre las Primarias. Además admitió que varios dirigentes del FdT tienen “bronca y no están conformes con los resultados” de la gestión de Gobierno porque no se cumplió “el compromiso de fortalecer el poder adquisitivo”
Política27/10/2022:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KO3JFJUAVBFWNETIY6XGKSEDDY.jpg)
Las elecciones de 2023 siguen ganando terreno en la agenda política y, en ese marco, las PASO son el primer tema de debate en el seno del oficialismo.
“La discusión es pública, el 100% de los gobernadores se manifestó a favor de que no haya cuatro elecciones en el año”, señaló Eduardo Wado de Pedro esta mañana en diálogo con Roberto Navarro en El Destape.
“Eso manifiesta la mayoría de los gobernadores e intendentes, que quieren convencerlo al Presidente de la idea que tienen ellos”, apuntó un día después de que Alberto Fernández expresara con claridad su intención de que las candidaturas se definan en las Primarias.
Por el contrario, para De Pedro, “la gente está para votar, pero las discusiones internas se tienen que dar adentro de cada fuerza política”.
En otro tramo de la entrevista, el ministro del Interior hizo un balance crítico de la gestión de gobierno, porque recordó que al asumir “había un compromiso de fortalecer el poder adquisitivo”, pero eso no se cumplió.
“Ese compromiso nuestro hoy nos da un poquito de bronca... los que organizamos el Frente de Todos y pensamos la elección de 2017 tenemos bronca, no estamos conformes con el resultado”, cuestionó antes de profundizar su análisis.
”Hay que poner más, esforzarse más, conseguir el resultado de la forma que sea. La batalla del poder adquisitivo no la estamos ganando y la queremos ganar”, postuló a modo de desafío. “Hay que cumplir la palabra y hacer un esfuerzo mucho mayor. La gente tiene que tener mas plata que lo que la inflación le saca”.
En ese marco, De Pedro adelantó que están planificando una medida que podría anunciarse a corto plazo: “Sergio Massa tiene todo el apoyo, está pensando con Cristina (Kirchner) y está armando una propuesta de una suma fija para que los que perdieron con la inflación puedan recuperar su nivel de consumo”.
La pelea por las candidaturas
La discusión sobre quiénes serán los representantes del Frente de Todos en los comicios de 2023 recién comienza y uno de los nombres que circula es el del propio Wado de Pedro, quien incluso fue destacado por Máximo Kirchner como un potencial candidato a Presidente a futuro.
“Veo que él me quiere muchísimo, se nota que tenemos una amistad muy fuerte”, respondió entre risas tras escuchar las palabras elogiosas que le dedicó el jefe de La Cámpora.
Ante la pregunta concreta de si sueña con ser jefe de Estado, salió del desafío con una gambeta rápida: “Participo de un espacio que no está pensando en cuestiones personales. No somos casta, vinimos a la política a transformar la realidad, el que piensa en términos personales es un individualista. Yo voy a hacer lo que me digan mis compañeros, voy a hacer lo que el peronismo necesite. Siempre quiero menos, no quiero más”.
De inmediato, con habilidad, De Pedro trató de cambiar el foco: “Las peleas personales uno las ve en Cambiemos, que la pelea es por quién maneja el poder. Si hay una enseñanza de Néstor Kirchner que me fascina es la de estar todos los días dispuesto a irte del poder. La especulación de mantenerte y tener a todos contentos no es un gobierno peronista ”.
Infobae

El equipo legal de LLA denuncia agresión a fiscales con armas blancas, votación de personas fallecidas, restricciones a policías y votación con DNI vencido.

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Salta, Juan Manuel Chalabe, votó y destacó la tranquilidad de la jornada electoral. Chalabe enfatizó la necesidad de elegir legisladores nacionales que prioricen el diálogo y el consenso.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, votó en Puerto Madero y anticipó que el Gobierno impulsará una "etapa de cambios y acuerdos" tras las elecciones.

Florencio Randazzo, candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, utilizó sus redes sociales para defender enfáticamente la Boleta Única de Papel (BUP).

Tras el voto, la ministra y candidata instó a los ciudadanos a participar para conseguir las leyes necesarias que permitan "acomodar el país" y lograr mayor gobernabilidad.
Luis Caputo ratificó la estabilidad económica. El ministro de Economía defendió el programa de Gobierno y aseguró que el dólar se mantendrá dentro del esquema de bandas.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.