
El viento Zonda golpea la ciudad: Defensa Civil pide tomar precauciones
Con brigadas de bomberos listas y sistemas de agua desplegados, Vilchez llamó a la población a proteger techos, vehículos y mantener la calma.
La secretaria de Seguridad aseguró que se trata de una decisión del Gobernador, aunque remarcó que se encuentra a disposición y resaltó que “es un gran desafío”.
Salta19/10/2022La secretaria de Seguridad de la Provincia, Frida Fonseca, habló sobre la gestión en un área sensible, “agudizada por la situación de crisis que se vive”. En Pasaron Cosas, destacó que desde el Ministerio se está modificando la regionalización descentralizando a la Policía de la Provincia.
Al respecto, indicó que se crearon seis unidades regionales, cinco de las cuales ya fueron inauguradas, y subrayó: “Falta bastante por hacer, pero se está trabajando intensamente y teniendo un criterio de darle agilidad al trabajo territorial”.
Informó, asimismo, que el Sistema de Emergencias 911 está licitando el sistema de video vigilancia, lo que va a permitir incorporar más de 500 cámaras a las 1400 con las que ya cuenta la Provincia. 960 de ellas, precisó, están distribuidas en el área metropolitana mientras que el resto está en los otros departamentos.
Fonseca, quien aseguró que cuenta con un importante trabajo vinculado especialmente vinculado a la presencia de la droga en los barrios y la violencia de género, no descartó la posibilidad de conducir la cartera ante el anuncio de la salida del ministro Abel Cornejo. “El que va a decidir va a ser el Gobernador, él definirá qué perfil de Ministro quiere. Yo siempre a disposición. Me motiva y es un gran desafío”, dijo al respecto.
Por otra parte, la funcionaria se refirió a la presencia del narcotráfico en la Provincia. Remarcó que se trata de un delito de competencia federal aunque destacó que en Salta, desde hace años, se asumieron facultades en materia de narcomenudeo, desactivando bocas de expendio.
“Es una competencia provincial y se está trabajando intensamente. Somos una Provincia con una frontera muy vulnerable, se va recrudeciendo la presencia de estas redes y crímenes como los que observamos en nuestra capital ponen el alerta”, advirtió.
Puntualmente, consultada sobre el caso Monges, que vincula a funcionarios en un posible caso de sicariato, se limitó a decir: “Esto es muy anterior a que yo ingrese a la cartera de Seguridad. Incluso hoy el Servicio Penitenciario depende del Ministro. Entonces, mucha información tampoco es que uno tiene. Simplemente que hay tres detenidos, que la causa pasó a la justicia federal”.
“Creo que es necesario que haya más información al público. Todos queremos que se esclarezca el hecho y se delimiten responsabilidades”, concluyó.
Con brigadas de bomberos listas y sistemas de agua desplegados, Vilchez llamó a la población a proteger techos, vehículos y mantener la calma.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
El subsecretario de Protección Ciudadana de Salta, Ernesto Flores, confirmó a Aries que el viento Zonda ya provoca daños en la capital. La alerta amarilla, con ráfagas de más de 75 km/h, se mantiene vigente.
El nuevo acuerdo, vigente hasta 2027, delega en la Autoridad Metropolitana de Transporte la totalidad de facultades sobre el servicio, incluyendo licencias y potestad disciplinaria.
El evento se realizará del 21 al 24 de agosto en la capital salteña con beneficios fiscales para las operaciones que se concreten en el marco de la muestra.
El encuentro se realizará del 22 al 26 de septiembre en la capital salteña y reunirá a especialistas de todo el país para debatir sobre los nuevos desafíos de la enseñanza.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El pasado domingo, la justicia electoral recibió nueve listas para competir en las elecciones del 26 de octubre, según confirmó por Aries el secretario Juan Pablo Acosta Sabatini.
Alfredo Olmedo, candidato suplente al Senado por La Libertad Avanza, habló con Aries sobre la lista que generó sorpresa y explicó la decisión de no ser el primer candidato y la estrategia del partido.
En su debut, la producción nacional se impuso a Los Cuatro Fantásticos y marcó el mejor estreno local de 2025.