
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
“Difícilmente va a pensar en el bien coman alguien que no abone la cuota alimentaria”, sostuvo la impulsora de la iniciativa, Mónica Juárez.
Salta17/10/2022La diputada Mónica Juárez presentó nuevamente un proyecto que busca evitar que deudores alimentarios puedan acceder a cargos jerárquicos en los tres poderes del Estado. Según indicó en declaraciones a Aries, la iniciativa llega al acta por séptima vez y “esta vez tiene un diferencial enorme”. Además, cuenta con el acompañamiento de varios bloques que firmaron como coautores.
La Diputada resaltó que “varias personas han entendido el espíritu del proyecto”, de carácter vinculante, y subrayó: “Merecemos tener a las mejores personas en los lugares de poder tomando decisiones. Difícilmente va a pensar en el bien común alguien que no abone la cuota alimentaria”.
“La idea es que, por ley, no sea en ninguno de los tres poderes del Estado”, aclaró Juárez al tiempo que aclaró que si bien la mayoría de los deudores alimentarios son varones, el proyecto incluye a todos. “Tiene que ver con una cuestión moral que buscamos darle una cuestión legal”, dijo.
En este punto, remarcó que “la Cámara cambió”, por lo que mantiene la esperanza de que en esta ocasión el proyecto pase las comisiones y finalmente sea trate. “Me parece que es una discusión que hay que darla, tiene que llegar al recinto. Es parte de la agenda de un montón de mujeres”, enfatizó.
Y reiteró: “No va en contra de los varones, pero la gran mayoría de los que están debiendo la cuota alimentaria son varones. Las mujeres, cuando tienen dinero, lo gastan primordialmente en la familia”.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.