Dicen que la depredación en el Bermejo es mentira: "Imposible sacar algo por la contaminación"

En diálogo con Aries, un miembro de la Asociación de Pescadores por el Bermejo, Flora y Fauna ictícola y terrestre, Marcelo Nieva negó que el levantamiento de la veda de la pesca que solicitaron a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable produzca una “depredación” de peces.
En este sentido apuntó a la empresa Seaboard y a los productores porque fumigan, lavan las “porquerías” de los contenedores de los tanques de los aviones con pesticidas con agrotóxicos que arrojan al río. Y agregó que en sus 55 años de edad, hace 57 años que viene denunciando esta situación porque “es imposible que pesquemos algo en el Bermejo”.
Respecto a la veda en sí y las declaraciones del pescador deportivo, Antonio Isa, dijo que no es cierto que estén depredando el río y que las imágenes que circulan y muestran a pescadores con distintas especies de peces no son actuales.
“No son de esta temporada que el agua no tendría que estar cristalina por la contaminación que produce el Río Bermejo y sus afluentes, el agua llegó a estar de un color negro”, amplió.
Dentro de todo ello, con la desmentida de depredación de peces, Nieva también apuntó a los organismos de control ya que por carecer de estos, por ejemplo, señaló que del río Pescado o el río Blanco no pueden hacer uso más que un tercio del año. Hizo hincapié en la contaminación que produce en el río tanto el ingenio como los productores.