
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.


Expendedoras de combustibles aumentaron en Salta entre el 6 y el 8%, por encima de la media nacional. Uno de los justificativos que esgrimen desde el sector es la demanda de clientes de países limítrofes que cargan combustible en el país por ser más barato y aseguran que el precio viene atrasado respecto a la inflación.
Salta04/10/2022
Frente a las disparidades en el incremento en los combustibles, Manuel Pérez, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, explicó en declaraciones a Aries que desde AFIP lo que se resolvió fue aumentar el componente impositivo de los combustibles. En tanto, el traslado al precio del combustible depende del gobierno nacional con la petrolera, señaló.
En este sentido, reconoció que “hay distintos aumentos que han manejado distintas petroleras”, por lo que Shell y Axion aumentaron más que YPF, por ejemplo. “En este aumento hay una heterogeneidad muy grande en todo el país porque en las provincias fronterizas nos invaden los vecinos comprando combustible porque acá es mucho más barato que allá. Entonces, en esas provincias, el aumento fue muy superior de lo que fue en Salta”, argumentó señalando que “YPF permite cobrar más caro cuando la patente es extranjera”.
Pérez admitió que “las petroleras quisieran aumentar, nada más que el gobierno es un tema que lo manejará con YPF, que es una empresa con una participación mayoritaria del gobierno”. “Las otras petroleras acompañan lo que hace YPF para no salirse del mercado. Con Shell, Axion y Refinor, la petrolera tiene precios sugeridos, pero YPF establece un precio y las demás compañías acompañan un poquito más arriba, un poquito más abajo”, dijo y aseguró que frente a una inflación mayor al 70%, “la nafta aumento el 29 y el diésel aumentó el 58”.
“Los precios del combustible hace años que vienen atrasados y nuestros costos acompañan el ritmo inflacionario”, insistió el referente del sector. Indicó que hace tres o cuatro trimestres que no se actualizaba el componente impositivo y advirtió que se mantiene, desde julio, una leve tendencia a la baja en el consumo.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.

El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.

Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.