
Horarios de atención del Registro Civil durante el fin de semana: Quedan DNI por retirar
Salta10/05/2025Hay un remanente de DNI de operativos barriales. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Expendedoras de combustibles aumentaron en Salta entre el 6 y el 8%, por encima de la media nacional. Uno de los justificativos que esgrimen desde el sector es la demanda de clientes de países limítrofes que cargan combustible en el país por ser más barato y aseguran que el precio viene atrasado respecto a la inflación.
Salta04/10/2022Frente a las disparidades en el incremento en los combustibles, Manuel Pérez, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, explicó en declaraciones a Aries que desde AFIP lo que se resolvió fue aumentar el componente impositivo de los combustibles. En tanto, el traslado al precio del combustible depende del gobierno nacional con la petrolera, señaló.
En este sentido, reconoció que “hay distintos aumentos que han manejado distintas petroleras”, por lo que Shell y Axion aumentaron más que YPF, por ejemplo. “En este aumento hay una heterogeneidad muy grande en todo el país porque en las provincias fronterizas nos invaden los vecinos comprando combustible porque acá es mucho más barato que allá. Entonces, en esas provincias, el aumento fue muy superior de lo que fue en Salta”, argumentó señalando que “YPF permite cobrar más caro cuando la patente es extranjera”.
Pérez admitió que “las petroleras quisieran aumentar, nada más que el gobierno es un tema que lo manejará con YPF, que es una empresa con una participación mayoritaria del gobierno”. “Las otras petroleras acompañan lo que hace YPF para no salirse del mercado. Con Shell, Axion y Refinor, la petrolera tiene precios sugeridos, pero YPF establece un precio y las demás compañías acompañan un poquito más arriba, un poquito más abajo”, dijo y aseguró que frente a una inflación mayor al 70%, “la nafta aumento el 29 y el diésel aumentó el 58”.
“Los precios del combustible hace años que vienen atrasados y nuestros costos acompañan el ritmo inflacionario”, insistió el referente del sector. Indicó que hace tres o cuatro trimestres que no se actualizaba el componente impositivo y advirtió que se mantiene, desde julio, una leve tendencia a la baja en el consumo.
Hay un remanente de DNI de operativos barriales. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Este domingo los salteños votarán desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se elegirán senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Allí se brindará asesoramiento sobre diferentes estrategias de comunicación para aumentar ventas de productos con el aprovechamiento de redes sociales.
A través de iniciativas como esta, se reafirma el compromiso de brindar oportunidades de aprendizaje y participación a los adultos mayores en toda la provincia.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votarán desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se elegirán senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.