
Quintela anunció un “Previaje interno” para impulsar el turismo en La Rioja
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
La promoción en Francia, Brasil y Bolivia se potencia por ser mercados internacionales estratégicos que se destacaron en los indicadores provinciales en la última temporada de invierno.
Turismo28/09/2022Con presencia en IFTM TOP RESA (Francia), ExpoCruz (Bolivia) y Feria ABAV (Brasil), el destino Salta continúa trabajando con acciones promocionales estratégicas para el crecimiento de la industria turística internacional de cara a la temporada de verano.
Bolivia por su cercanía en la región, Francia es el principal emisor de Europa y Brasil crece sostenidamente de la mano de la conectividad directa con Aerolíneas Argentinas.
La estrategia de comercialización internacional de Salta como destino turístico se encuentra en pleno proceso de desarrollo, es así que el Ejecutivo provincial a través del Ministerio de Turismo y Deportes continúa trabajando en acciones concretas de promoción y posicionamiento orientadas a fortalecer la relación comercial, de cara a la temporada de verano, con operadores turísticos líderes de Europa y América Latina.
“Estamos convencidos que ante la reactivación del turismo receptivo internacional hoy estamos en el momento ideal para Salta y para Argentina de recibir turistas de todo el mundo y la clave la vemos en los resultados que vivimos durante la temporada de invierno en la Provincia, entendiendo que el turista internacional aumenta el pernocte, el gasto promedio en la provincia”, destacó el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña.
Durante septiembre, los equipos de promoción e información turística del Instituto de Promoción Turística de Salta estuvieron presentes en IFTM TOP RESA (Francia), ExpoCruz (Bolivia) y Feria ABAV (Brasil). Cabe destacar que, además de la relación con los operadores turísticos, el plan de trabajo incluyó reuniones con otros destinos participantes, lo que abre la posibilidad a nuevas alianzas estratégicas.
“Es clave que Salta siga participando con todo su equipo en las distintas ferias internacionales y potenciando los resultados que generan la presencia en cada una de ellas”, dijo la presidenta del Inprotur Salta, Manuela Arancibia, quien encabezó la comitiva en Top Resa, donde también estuvo el jefe de Servicios y Guía del Tren a las Nubes, Martín Yaguado, Marca País e ícono turístico de Salta en el mundo.
Por otro lado, y de la mano de la conexión aérea directa con Brasil (ruta San Pablo - Salta) la participación en la Feria ABAV abre la posibilidad al hecho de conectarse con uno de los mercados latinos más importantes y con mayor crecimiento que durante la temporada de invierno representó el 22% de turistas extranjeros que visitaron Salta.
En este sentido, la directora ejecutiva de Inprotur Salta, María Eugenia Cornejo, detalló que la estrategia desplegada en este espacio se enfoca en difundir y promocionar los productos que Salta ofrece a segmentos como el turismo tradicional, de grupos, de reuniones (MICE), y de eventos.
Finalmente Magdalena Benitez del Inprotur Salta representó al sector en la ExpoCruz realizada en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia. Este es un espacio ideal para la promoción de productos como el enoturismo, la gastronomía y el turismo de experiencias de los principales destinos de la Provincia.
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.
A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.
Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El "Albo" ya vive lo que será el trascendental encuentro del sábado a las 21:30 en el Gigante del Norte, cuando reciba a Arsenal de Sarandí por una nueva fecha de la Primera Nacional.
A semanas del inicio del Mundial Sub20 en Chile, el centro de la escena de la Selección Argentina estará centrado en Franco Mastantuono, el futbolista del Real Madrid que podría perderse esta cita mundialista juvenil.
La afectación extraordinaria finalizará el sábado 13 de septiembre e incluirá a barrios de la zona norte de Salta Capital.