
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Lo aseguró la diputada provincial al referirse a la problemática de las personas con adicciones y el rol del Estado.
Salud28/09/2022En diálogo con Aries, la diputada oficialista, Mónica Juárez apuntó contra la ley nacional vigente y los diputados nacionales por considerar que no ayuda a las personas con adicciones, y a las familias de estos.
En este sentido manifestó que le parece desacertado que la ley disponga que la opinión de los adictos condicione su internación, ya que pierden las facultades intelectuales, destacó.
Además remarcó que el problema de las adicciones les preocupa a los legisladores de las localidades de la provincia, pero están “atados de manos” por la legislación nacional.
De este modo apuntó a los legisladores nacionales, dijo que intentó mantener reuniones para que traten la modificación de la ley pero no tuvo respuesta.
“Es frustrante porque no podemos ir en contra de una ley nacional”, expresó y agregó que buscará hablarlo con el gobernador Gustavo Sáenz para avanzar en el tema.
La Ley 26.657 de Salud Mental fue sancionada en 2010 y derogó la antigua ley N°22.914. Determinó que las adicciones deben abordarse como una cuestión de salud mental, es decir que las personas que tienen problemas con uso de drogas tienen todos los derechos y garantías establecidas en la ley.
Respecto al planteo de la diputada Juárez sobre la internación, la normativa establece en su artículo 14 que “será considerada como un recurso terapéutico de carácter restrictivo, y sólo puede llevarse a cabo cuando aporte mayores beneficios terapéuticos que el resto de las intervenciones realizables en su entorno familiar, comunitario o social”.
De esto se desprende que la internación es una excepción ya que lo que busca es que el adicto mantenga los vínculos con su entorno. También la ley determina que la medida debe ser breve tomando en cuenta cómo evoluciona su recuperación.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.