
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
Lo aseguró la diputada provincial al referirse a la problemática de las personas con adicciones y el rol del Estado.
Salud28/09/2022En diálogo con Aries, la diputada oficialista, Mónica Juárez apuntó contra la ley nacional vigente y los diputados nacionales por considerar que no ayuda a las personas con adicciones, y a las familias de estos.
En este sentido manifestó que le parece desacertado que la ley disponga que la opinión de los adictos condicione su internación, ya que pierden las facultades intelectuales, destacó.
Además remarcó que el problema de las adicciones les preocupa a los legisladores de las localidades de la provincia, pero están “atados de manos” por la legislación nacional.
De este modo apuntó a los legisladores nacionales, dijo que intentó mantener reuniones para que traten la modificación de la ley pero no tuvo respuesta.
“Es frustrante porque no podemos ir en contra de una ley nacional”, expresó y agregó que buscará hablarlo con el gobernador Gustavo Sáenz para avanzar en el tema.
La Ley 26.657 de Salud Mental fue sancionada en 2010 y derogó la antigua ley N°22.914. Determinó que las adicciones deben abordarse como una cuestión de salud mental, es decir que las personas que tienen problemas con uso de drogas tienen todos los derechos y garantías establecidas en la ley.
Respecto al planteo de la diputada Juárez sobre la internación, la normativa establece en su artículo 14 que “será considerada como un recurso terapéutico de carácter restrictivo, y sólo puede llevarse a cabo cuando aporte mayores beneficios terapéuticos que el resto de las intervenciones realizables en su entorno familiar, comunitario o social”.
De esto se desprende que la internación es una excepción ya que lo que busca es que el adicto mantenga los vínculos con su entorno. También la ley determina que la medida debe ser breve tomando en cuenta cómo evoluciona su recuperación.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.
Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.