
El ARCA no podrá controlar directamente las transferencias de la billetera virtual PayPal durante noviembre. Esto se debe a que la plataforma no tiene sede ni convenio de intercambio de información en Argentina.


Según las proyecciones de la Cancillería, las exportaciones de bienes alcanzarán los US$ 90.000 millones y, sumadas con las de servicios, permitirían cerrar el año con un récord de US$ 100.000 millones.
Argentina22/09/2022Las exportaciones argentinas crecieron entre enero y agosto un 17,7% interanual y alcanzaron niveles récord para ese período al totalizar US$ 59.720 millones, destacó el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
Las estimaciones para 2022 indican que las exportaciones de bienes alcanzarán los US$ 90.000 millones y, sumadas con las de servicios, permitirían cerrar el año con un récord de US$ 100.000 millones, según proyectó Cancillería en un comunicado.
Hasta el momento, "el registro más elevado de las ventas externas argentinas corresponde al año 2011 cuando alcanzaron los US$ 97.477 millones, con US$ 82.081 millones de bienes", agregó el Ministerio.
En términos de cantidades exportadas, el promedio de los primeros ocho meses del año se encuentra entre los mayores niveles de la última década, también subrayó Cancillería.
Los principales mercados de envíos externos en los primeros ocho meses del año fueron Brasil; Estados Unidos; China; India y Chile.
Por otro lado, Cancillería resaltó que en agosto se vendieron al exterior US$ 7.537 millones, lo que significó el tercer valor más alto para ese mes, detrás de los de 2021 y 2011.
Todos los grandes rubros crecieron en agosto, con la excepción de productos primarios. En ese aspecto, se destacaron las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario que con US$ 2.881 millones continúan en máximos históricos para este mes.
A nivel de productos, resaltaron "las mayores exportaciones de vehículos automóviles, carbonato de litio y aluminio entre los bienes industriales, así como de aceites de petróleo, aceite de soja en bruto y carne bovina, deshuesada".
Las exportaciones en el mes de agosto disminuyeron 6,9% en términos interanuales, luego de 19 meses consecutivos de crecimiento. La caída interanual se explicó principalmente por menores exportaciones de porotos de soja que redujeron sus ventas externas en US$ 556 millones respecto al mismo mes del año anterior y harinas y pellets de soja (US$ 150 millones menos).
"Los datos preliminares de septiembre indican una reversión de esa caída por la implementación del Programa de Incremento Exportador (PIE)", destacó Cancillería.
En ese sentido, la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) informó hoy que, desde el 1 de septiembre a la fecha, el sector agropecuario liquidó divisas por un monto superior a US$ 5.130 millones, producto de la vigencia del PIE, que estableció un tipo de cambio diferencial de $200 por dólar para el complejo sojero.
Finalmente, en relación con las importaciones, Cancillería remarcó que, en los primeros ocho meses, "totalizaron US$ 57.527 millones, conformando el valor histórico más alto para ese período".
"Crecieron 43,6% impulsadas por mayores precios y cantidades de combustibles y lubricantes, por las subas en los precios de bienes intermedios y por las cantidades de bienes de capital y sus partes", se explicó.

El ARCA no podrá controlar directamente las transferencias de la billetera virtual PayPal durante noviembre. Esto se debe a que la plataforma no tiene sede ni convenio de intercambio de información en Argentina.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

A último momento, el Gobierno postergó el lanzamiento del VUPRA, la Ventanilla Única para el registro y pago de aranceles de autos. Fue aplazado hasta el 1 de diciembre por ajustes técnicos.

Las aerolíneas argentinas manifestaron su preocupación por los paros programados de controladores aéreos para el mes de noviembre.

El empleo en el sector bancario acumula siete años de caída y registra los niveles más bajos desde 2011. La pérdida de puestos de trabajo se debe a la digitalización y el avance de la Inteligencia Artificial.

Las recomendaciones se centran en comparar precios, exigir comprobantes y verificar la seguridad de la web. Además, recuerdan el derecho a arrepentimiento hasta 10 días después de recibir el producto.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.

Las aerolíneas argentinas manifestaron su preocupación por los paros programados de controladores aéreos para el mes de noviembre.