Señal

Siete legisladores salteños inician esta semana una intensa actividad. Por delante hay un poco más de 60 días para que el año cierre con presupuesto nacional de gastos y recursos para 2023 aprobado por el Congreso. La tarea comienza en la Cámara de Diputados.

Opinión19/09/2022

congresojpg

El cuerpo que preside Cecilia Moreau recibió un poco antes de la medianoche del pasado jueves el proyecto correspondiente elaborado por el Poder Ejecutivo. Frente a esa propuesta, los representantes del pueblo salteño deberán equilibrar la necesidad del gobierno nacional de lograr que en el próximo ejercicio fiscal haya un presupuesto y que éste cubra necesidades y demandas de la Provincia, no solo en materia de obra pública.

Al 2022 no le faltó nada respecto de dificultades, incluido el paso de tres ministros en la titularidad del Palacio de Hacienda, pese a lo cual se logró llegar en tiempo y forma con la obligación establecida por la ley de administración financiera de remitir el proyecto hasta el 15 de setiembre. Los diputados aun no accedieron al voluminoso texto si se consideran los anexos que contienen información esencial respecto de cómo se van a distribuir los recursos previstos, que superan los 200 billones de pesos.

Trascendió que el proyecto prevé una expansión del gasto de más del 70%, una inflación del  60%, un crecimiento de la economía de 2% y una reducción del déficit fiscal al 1,9%, desde el 2,5% que tiene previsto este año.  Esta reducción se logrará bajando subsidios y también eliminando exenciones impositivas.

Los gobernadores estuvieron muy activos durante la semana anterior, cuando regresó de Estaos Unidos el ministro Sergio Massa. Desplegaron una tarea que suele ser habitual en los días previos a la remisión del proyecto, que apunta a garantizar la votación del Presupuesto a cambio de la satisfacción de demandas de mayores recursos y de obras. Esta vez no hubo una gestión individual sino en bloque de la Liga de Gobernadores y de los mandatarios del Norte Grande, que insistieron en sus pedidos.

De manera conjunta, dieciocho gobernadores -incluidos cuatro de partidos provinciales- han requerido a través de una nota que elevaron a la Jefatura de Gabinete, equidad en los subsidios;  tarifa diferencial de servicios públicos, especialmente energía eléctrica, según las temperaturas y regiones; sostenimiento de la obra pública; continuidad en la construcción de viviendas y avances contra la inflación.

Estos puntos comunes se corresponden con distintas realidades y es lo que desde los gobiernos locales y del sector privado se viene marcando. Y así se destacó en la conmemoración, el 3 de setiembre, del Día de la Industria. En una mesa redonda organizada por un diario local, Abel Fernández Castro -director ejecutivo de la Unión Industrial de Salta- expuso las cuestiones puntuales que se plantean y están relacionadas a energías, a la reconversión, a las compensaciones y a rever las cargas sociales. “Tenemos una agenda muy importante que los gobernadores de la región están apoyando”, dijo al pedir la concurrencia de los legisladores nacionales. “Necesitamos un tratamiento diferencial para regiones diferentes”, enfatizó subrayando la tarea que tendrán que asumir los siete diputados y tres senadores de Salta en el Congreso. La prédica del sector privado se centra especialmente en una regulación fiscal que mejore la posición del norte del país respecto de áreas más favorecidas.

Los gobernadores, puestos en la tarea de avanzar en su gestión mirando un proceso electoral inminente, tomarán nota de las partidas asignadas a cada ministerio, especialmente  si se confirma que los de Transporte, Turismo, Salud, Economía y Educación las verán reducidas porque no se actualizarán según la inflación proyectada. 

Según el trato será la señal que darán a los legisladores.

Salta, 19 de setiembre de 2022

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Frase 1920 x 1080

Imposición

Opinión10/11/2025

La situación financiera y la crisis social son dos frentes sobre los que opera toda la atención del Ejecutivo provincial. El cierre del año impone cuestiones que deben definirse para proyectar un nuevo ejercicio fiscal en un panorama complejo, que obliga a negociaciones en distintos niveles y con diferentes protagonistas.

Lo más visto

Recibí información en tu mail