
Fue un efectivo policial que se encontraba en la zona quien escuchó los gritos de auxilio y la rescató.
Federico Angelini lamentó que, “por una cuestión ideológica, política y estúpida”, la actual gestión desarticuló el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo. “Ahora el manejo del fuego pasó a Ambiente sin capacidad operativa y llena de inútiles sin reacción”, fustigó
Provincias16/09/2022La discusión por el ecocidio en la zona de islas frente a Rosario y el humo intenso que invadió la ciudad esta semana llegó al Congreso de la Nación. En la sesión de Diputados los legisladores santafesinos dieron encendidos discursos para visibilizar la triste realidad que se vive en la ciudad.
Uno de ellos fue el del vicepresidente del Pro, Federico Angelini quien pidió una cuestión de privilegio contra el ministro de Ambiente, Juan cabandié. “Hace más de dos años la ciudad de Rosario de forma permanente está invadida por el humo, las cenizas y se está generando un ecocidio terminal en el delta del Paraná”, sostuvo.
Durante su alocución, Angelini criticó la gestión actual y lamentó que por una cuestión “ideológica, política y estúpida'', se desarticuló el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir)
“Todo esto sucede en la total y absoluta negligencia del gobierno Nacional. de la provincia de Santa Fe, de Entre Ríos y la Justicia. Pero esto empezó a suceder desde hace dos años y medio ¿Qué pasaba antes? había un sistema como el Sinagir que funcionaba muy bien, prevenía y planificaba”, sostuvo.
Para Angelini, la decisión de sacar el Gobierno fue hacer que “el manejo del fuego deje de estar en el Ministerio de Seguridad para pasar a Ambiente sin capacidad operativa y llena de inútiles sin reacción”.
Luego de esto habló específicamente de la contaminación del aire que afectó a todos los rosarinos. “En estos días tenemos una situación desesperante, no es que a los rosarinos nos molesta el humo o el olor. En Rosario el martes se midieron 480 partículas el aire, esto no es muy peligroso, es extremadamente peligroso para la salud de todos los que vivimos en la región”, advirtió.
Para ser más gráfico, sacó un puñado de cenizas y las empezó a esparcir sobre su banca. “Nos están matando lentamente, se tuvieron que suspender actividades deportivas, se incrementan las enfermedades respiratorias, las consecuencias son terribles
este es el aire que están respirando mis hijos y todos los rosarinos”, denunció.
“Estas son las cenizas que se nos meten en nuestras vías respiratorias y que nos están matando lentamente, esto es lo que estamos respirando en Rosario y en las localidades vecinas”, insistió.
Rosario3
Fue un efectivo policial que se encontraba en la zona quien escuchó los gritos de auxilio y la rescató.
“Nos desvalijaron, no dejaron nada”, expresó con indignación uno de los damnificados, quien aún no puede salir del asombro por el nivel de detalle con el que actuaron los delincuentes.
La víctima permaneció cinco horas cautiva hasta que fue liberada tras el pago de 200 mil pesos y la entrega de un auto como rescate en febrero de 2022.
La banda engañaba a hombres para mantener encuentros con menores y en los departamentos los sometían a torturas físicas y psicológicas.
Según estimaciones de la gestión de Jorge Macri, hay 155.000 adultos mayores que “deben elegir entre comprar comida o medicamentos”, tras los cambios en la cobertura del PAMI.
La menor de tres años dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votarán desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se elegirán senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.