
Del 22 al 24 de octubre se podrán anotar mujeres y personas de la diversidad en capacitaciones en carpintería, soldadura, construcción en seco e instalaciones eléctricas.
Desde la Fuerza destacaron la participación y consideraron que el balance fue positivo ya que no se registraron incidentes vinculados a la festividad.
Salta16/09/2022En diálogo con Aries, el comisario Miguel Velardez habló sobre el acompañamiento de la policía a los peregrinos, “El 1 de septiembre partió el primer grupo de Salvador Mazza, luego se sucedió la partida de alrededor de 230 peregrinaciones en toda la provincia”, y en tal sentido destacó la asistencia de las Policías de provincias vecinas para acompañar a los fieles que arribaron a Salta, tales como Tucumán, Jujuy, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, entre otras. Contabilizando un total de alrededor 100 mil personas del interior hacia la Capital.
Resaltó el trabajo que desplegaron Drogas Peligrosas e Investigaciones en la zona céntrica de la ciudad ya que detuvo alrededor de 100 personas, siendo 95 por delitos y cerca de siete por contravenciones vinculadas al “descuidismo, carterismo, punguismo”
Cubrieron la procesión peregrina en los barrios cerca de 170 policías, mientras que la celebración central contó con más de 5 mil efectivos.
Además hubo cobertura en la zona centro y macrocentro, en el Campo Histórico de la Cruz, y en la periferia.
“Fue un balance altamente positivo”, destacó, al mismo tiempo que aseguró que no registraron incidentes ni delitos de envergadura en torno a las festividades por el Señor y la Virgen del Milagro.
Sin embargo, manifestó que en comparación con el 2019 -año en que se realizó la última procesión antes de la pandemia- este Milagro registró 680 mil feligreses mientras que por ese entonces ascendió a los 800 mil.
Con respecto al respaldo tecnológico con el que contó la fuerza, “Había un centro de monitoreo constante de peregrinos que estaba instalado en el Centro de Coordinación Operativa que también lo alimentaban imágenes aéreas de drones y el helicóptero que ha sobrevolado sobre todo en la etapa de las imágenes peregrinas y luego en el circuito de lo que ha sido la procesión central del Milagro”, indicó.
Dos muertes enlutaron las peregrinaciones
La primera de ella se trató de un hombre que salió de Tartagal, y a metros de llegar a General Mosconi, se descompensó y falleció por causas naturales, señaló el comisario.
Mientras que la segunda fue un hombre de 50 años procedente de la localidad de Maimará, Jujuy, que acompañaba a la peregrinación de Nazareno.
Una persona que estuvo con él lo reportó como desaparecido, y luego de haber activado el protocolo de búsqueda fue encontrado sin vida en las márgenes del dique de Campo Alegre.
Sobre las causas de su muerte, señaló que hay que esperar las actuaciones del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, por lo cual no se puede afirmar por el momento que se trate de un delito.
Del 22 al 24 de octubre se podrán anotar mujeres y personas de la diversidad en capacitaciones en carpintería, soldadura, construcción en seco e instalaciones eléctricas.
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.
El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.
El referente del sector cárnico, Dardo Romano, señaló que las ventas en una de las fechas claves del mercado “no colmó las expectativas”, pese a la existencia de promociones y la “baja variación en el precio”.
Vialidad Nacional Salta informó que avanzan las obras de seguridad vial en la RN 51 y la RN 68. Los trabajos comprenden la construcción de 80 dársenas de hormigón con sus respectivos refugios peatonales.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje del agua. También se instaló una pasarela peatonal.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.