
Este 4 de abril, las/os mejores empanaderas/os de Salta se reúnen para mostrar sus habilidades culinarias en la cuarta edición del Concurso Provincial de la Empanada.
Desde la Fuerza destacaron la participación y consideraron que el balance fue positivo ya que no se registraron incidentes vinculados a la festividad.
Salta16/09/2022En diálogo con Aries, el comisario Miguel Velardez habló sobre el acompañamiento de la policía a los peregrinos, “El 1 de septiembre partió el primer grupo de Salvador Mazza, luego se sucedió la partida de alrededor de 230 peregrinaciones en toda la provincia”, y en tal sentido destacó la asistencia de las Policías de provincias vecinas para acompañar a los fieles que arribaron a Salta, tales como Tucumán, Jujuy, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, entre otras. Contabilizando un total de alrededor 100 mil personas del interior hacia la Capital.
Resaltó el trabajo que desplegaron Drogas Peligrosas e Investigaciones en la zona céntrica de la ciudad ya que detuvo alrededor de 100 personas, siendo 95 por delitos y cerca de siete por contravenciones vinculadas al “descuidismo, carterismo, punguismo”
Cubrieron la procesión peregrina en los barrios cerca de 170 policías, mientras que la celebración central contó con más de 5 mil efectivos.
Además hubo cobertura en la zona centro y macrocentro, en el Campo Histórico de la Cruz, y en la periferia.
“Fue un balance altamente positivo”, destacó, al mismo tiempo que aseguró que no registraron incidentes ni delitos de envergadura en torno a las festividades por el Señor y la Virgen del Milagro.
Sin embargo, manifestó que en comparación con el 2019 -año en que se realizó la última procesión antes de la pandemia- este Milagro registró 680 mil feligreses mientras que por ese entonces ascendió a los 800 mil.
Con respecto al respaldo tecnológico con el que contó la fuerza, “Había un centro de monitoreo constante de peregrinos que estaba instalado en el Centro de Coordinación Operativa que también lo alimentaban imágenes aéreas de drones y el helicóptero que ha sobrevolado sobre todo en la etapa de las imágenes peregrinas y luego en el circuito de lo que ha sido la procesión central del Milagro”, indicó.
Dos muertes enlutaron las peregrinaciones
La primera de ella se trató de un hombre que salió de Tartagal, y a metros de llegar a General Mosconi, se descompensó y falleció por causas naturales, señaló el comisario.
Mientras que la segunda fue un hombre de 50 años procedente de la localidad de Maimará, Jujuy, que acompañaba a la peregrinación de Nazareno.
Una persona que estuvo con él lo reportó como desaparecido, y luego de haber activado el protocolo de búsqueda fue encontrado sin vida en las márgenes del dique de Campo Alegre.
Sobre las causas de su muerte, señaló que hay que esperar las actuaciones del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, por lo cual no se puede afirmar por el momento que se trate de un delito.
Este 4 de abril, las/os mejores empanaderas/os de Salta se reúnen para mostrar sus habilidades culinarias en la cuarta edición del Concurso Provincial de la Empanada.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.