
El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.


A ello apuntó el Obispo César Daniel Fernández en la Misa Estacional, Solemnidad Señor del Milagro en la Catedral Basílica.
Salta15/09/2022


El Obispo de Jujuy encabezó esta mañana la misa en el tercer día del Triduo, y llamó a los argentinos a celebrar el amor por el Redentor, al mismo tiempo señaló que “todos venimos a adorarlo en lo más hondo de nuestra conciencia, la cruz del Señor”
Y agregó: “Hemos aprendido a confesar que Jesucristo por nuestra causa fue crucificado, nos ha salvado, rescatado, nos ha reconciliado con el Padre. El verdadero amor se derrama desde el madero de la cruz, nos da la experiencia de sabernos amados”, expresó, y añadió que no hay dolor más grande para el hombre que no sentirse amado, ya que es una necesidad que le da sentido a nuestra vida.

“Cada uno nace para experimentarse como hijo o hija de Dios, cada uno lleva impresa en el alma el sello de ser hijo amado en Jesús”, indicó, e interpeló a los fieles a hacerle sentir amado al hermano que sufre por vicios, que se siente marginado porque “Dios no quiere que nadie quede afuera”.
Asimismo pidió que los “dolores y las miserias que padecemos” se remedien con el amor cristiano. Y destacó que este Milagro permite “renacer del amor de Cristo a una vida mejor”.

El Obispo destacó el sacrificio que los peregrinos hacen cada año para llegar a los pies de la cruz del Señor del Milagro, y que con ese gesto “besan las heridas de todo el mundo”.
A modo de cierre, reflexionó sobre lo que significa este día en homenaje al Señor del Milagro, “un profundo encuentro de amor”, para que con la renovación del Pacto de Fidelidad, su cruz se levante siempre en nuestra vida.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, advirtió que algunos trabajadores perdieron hasta 500.000 pesos, por lo que el sindicato presentó un amparo judicial para frenar las sanciones.

La alerta amarilla por tormentas alcanza a varios departamentos de la provincia, con probabilidad de lluvias intensas, ráfagas y actividad eléctrica.

En el predio central ubicado en Avenida San Martín 782 se realizarán tareas de limpieza profunda el jueves 23, a partir de las 14 horas. El viernes 24 abrirá en horario normal, confirmaron desde la administración.

El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el acto de entrega de nuevas unidades a la Policía de Salta. En lo que va del año se sumaron 147 vehículos. El ministro de Seguridad destacó una inversión “histórica” en seguridad.

El Servicio Penitenciario de Salta abrió la convocatoria para aspirantes a cadetes para el período lectivo 2026-2028. La preinscripción será online y estará habilitada desde este viernes 24 de octubre hasta el 3 de noviembre.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

En el predio central ubicado en Avenida San Martín 782 se realizarán tareas de limpieza profunda el jueves 23, a partir de las 14 horas. El viernes 24 abrirá en horario normal, confirmaron desde la administración.

A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.

El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.