
El Consejo de la Magistratura abrió el proceso de selección, según la Resolución Nº 2094, con inscripciones del 19 de agosto al 1° de septiembre.
Lo adelantó por Aries el titular de Defensa Civil de la Provincia, asimismo destacó que preocupa el incendio en zona de yungas en la localidad de Yuto, Jujuy, porque temen que los focos ígneos se conecten.
Municipios12/09/2022Hace cinco días que personal de Defensa Civil, Bomberos Voluntarios y de la policía trabajan para sofocar el incendio en el sur de Colonia Santa Rosa cercano a Urundel que colinda con el límite de Jujuy, destacó Jorge Arce.
Particularmente intensificaron el trabajo para evitar que el incendio en zona de las yungas en Yuto, acceso a la localidad de Caimancito se expanda y forme un incendio de grandes dimensiones.
En tal sentido, señaló que el viernes desde Defensa Civil se solicitó a Nación por medio del Servicio Nacional del Manejo del Fuego el arribo de 30 brigadistas forestales y un avión hidrante. Está previsto el arribo en horas del mediodía.
Con respecto al origen del incendio, indicó que por el momento las tareas están en extinguir el fuego, luego será la Secretaría de Ambiente quien determinará los causantes. Asimismo agregó que el 95 por ciento de los incendios son por acción del hombre, ya sea por negligencia, impericia o por intención de causar daño.
Por último el funcionario hizo un relevamiento de los incendios en el norte provincial, en los últimos cinco días.
En Orán se registra una pérdida cercana a las 2 mil hectáreas; mientras que en el departamento General San Martín la cifra llega a las 1.700 hectáreas.
El Consejo de la Magistratura abrió el proceso de selección, según la Resolución Nº 2094, con inscripciones del 19 de agosto al 1° de septiembre.
Este domingo, la tradicional Ceremonia de la Pachamama se celebra en el Viaducto El Toro, una actividad que busca honrar a la Madre Tierra.
Por Aries, Carla González cuestionó la ausencia de la intendenta Soledad Cabrera y denunció que el municipio prioriza gastos en viajes mientras rechaza otorgar aumentos a los trabajadores.
Carla González, empleada municipal de Hipólito Yrigoyen, relató en Aries que la protesta por el incumplimiento de un aumento salarial pactado en paritaria terminó con heridos graves por la represión policial.
El presidente de Salta Forestal planteó la creación de nuevos núcleos urbanos para mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en sus tierras.
El intendente de General Güemes, Carlos "Kety" Rosso, destacó el valor del trabajo en equipo y el federalismo para concretar la obra, a la que calificó como un logro de "toda la comunidad güemense".
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.