:quality(85):max_bytes(102400)/assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/08/581676_landscape.jpg)
Una licitación extraordinaria y el aumento de encajes buscan absorber pesos excedentes, pero ya impactan sobre la actividad económica.
Desde el miércoles las llamas quemaron 6000 hectáreas en la localidad de Yuto.
Argentina12/09/2022Este domingo, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, afirmó que el incendio desatado en la localidad jujeña de Yuto, y que desde el miércoles ya quemó 6000 hectáreas de bosques y pastizales, “fue intencional” y estimó que “se vienen días intensos de trabajo” a raíz del clima y la sequía.
El mandatario recorrió ayer por la tarde las áreas afectadas y destacó el trabajo de los brigadistas y cuadrillas que están combatiendo el foco ígneo en esa zona próximo al Parque Nacional Calilegua, en el departamento Ledesma.
Indicó, luego de reunirse con el Comité Operativo de Emergencias, que “desde hace días se viene luchando; el del 2020 ha sido el incendio más complicado con más de 24.000 hectáreas afectadas y este que se presenta ahora -también en la región de las Yungas- va por las 6000 hectáreas”.
Asimismo y consultado por la prensa sobre si está determinado el origen del incendio en Yuto, Morales enfatizó: “Está claramente establecido que ha sido intencional y en una finca privada”, pero reconoció que “es difícil encontrar al responsable” y que sobre este punto “se habían planteado algunos procedimientos en el ámbito del Consejo Federal de Ambiente”.
Según informó Télam, en la reunión del COE, de la que participaron funcionarios de organismos oficiales, intendentes, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMAF) y la Policía, entre otros, se habló del recambio de los brigadistas y de los recursos materiales. “En términos de equipamiento estamos más o menos bien”, evaluó y estimó: “tenemos varias semanas de trabajo todavía”.
Por otro lado, hoy llegarán a la provincia 20 brigadistas más, y también lo hará el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, Juan Cabandié, que “posiblemente vaya a recorrer la zona y firmaremos un convenio”, anunció Morales este domingo por la noche.
Cabe recordar que el incendio desatado el miércoles en la localidad de Yuto, a pocos kilómetros del Parque Nacional Calilegua, afectó bosque nativo degradado y pastizales, y es intensa la lucha de los brigadistas con el apoyo de autobombas, vehículos de ataque rápido y dos aviones hidrantes.
En zona próxima al parque nacional “se puso el mayor esfuerzo con 60 brigadistas en total”, señaló el director de Incendios de Vegetación de Jujuy, Alejandro Cooke, y añadió que, en ese sector denominado Sector 1, se realizó “una línea cortafuego de 1.800 metros, con algunas curvas, lo cual estaba resultando efectivo”.
El fuego se generó en Yuto, distante 161 kilómetros al noreste de San Salvador de Jujuy, y desde allí fue avanzando alejado de viviendas, hacia el sur, entre esa localidad y Caimancito y este sábado se sumaron a los equipos destinados en el lugar unos 50 brigadistas pertenecientes al SNMF.
Frente a esta situación en la provincia de Jujuy y otras como Córdoba, Sergio Federovisky, biólogo, periodista ambiental y actual viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Argentina, afirmó que “cuesta controlar los incendios por varios motivos”, como las condiciones climáticas que son “muy adversas y muy favorables” para que el fuego se propague.
Si bien se espera que las temperaturas disminuyan y se registre un aumento en la humedad ambiente, persisten “las condiciones de riesgo extremo por incendios”. Al respecto el funcionario planteó que “las condiciones meteorológicas siguen siendo desfavorables, con aumento de las ráfagas de viento”. De hecho, el riesgo extremo se mantiene hasta el martes, debido a que no se esperan precipitaciones.
Infobae
Una licitación extraordinaria y el aumento de encajes buscan absorber pesos excedentes, pero ya impactan sobre la actividad económica.
Las tasas de financiamiento se dispararon y las compañías buscan alternativas ante el encarecimiento extremo del crédito bancario.
La superficie cultivada se disparó de 90 mil a 2,5 millones de hectáreas en dos décadas, consolidando la ganadería de carne y leche.
El Colegio de Médicos de la provincia declaró estado de alerta tras la muerte de 96 personas por contaminación bacteriana en el medicamento, y denunció graves irregularidades en el laboratorio productor.
El Gobierno provincial, mediante el Decreto N°2.255/3, permitirá a los contribuyentes regularizar sus deudas antes de que se ejecuten embargos, otorgando cinco días adicionales para el pago.
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.