
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Desde el miércoles las llamas quemaron 6000 hectáreas en la localidad de Yuto.
Argentina12/09/2022Este domingo, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, afirmó que el incendio desatado en la localidad jujeña de Yuto, y que desde el miércoles ya quemó 6000 hectáreas de bosques y pastizales, “fue intencional” y estimó que “se vienen días intensos de trabajo” a raíz del clima y la sequía.
El mandatario recorrió ayer por la tarde las áreas afectadas y destacó el trabajo de los brigadistas y cuadrillas que están combatiendo el foco ígneo en esa zona próximo al Parque Nacional Calilegua, en el departamento Ledesma.
Indicó, luego de reunirse con el Comité Operativo de Emergencias, que “desde hace días se viene luchando; el del 2020 ha sido el incendio más complicado con más de 24.000 hectáreas afectadas y este que se presenta ahora -también en la región de las Yungas- va por las 6000 hectáreas”.
Asimismo y consultado por la prensa sobre si está determinado el origen del incendio en Yuto, Morales enfatizó: “Está claramente establecido que ha sido intencional y en una finca privada”, pero reconoció que “es difícil encontrar al responsable” y que sobre este punto “se habían planteado algunos procedimientos en el ámbito del Consejo Federal de Ambiente”.
Según informó Télam, en la reunión del COE, de la que participaron funcionarios de organismos oficiales, intendentes, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMAF) y la Policía, entre otros, se habló del recambio de los brigadistas y de los recursos materiales. “En términos de equipamiento estamos más o menos bien”, evaluó y estimó: “tenemos varias semanas de trabajo todavía”.
Por otro lado, hoy llegarán a la provincia 20 brigadistas más, y también lo hará el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, Juan Cabandié, que “posiblemente vaya a recorrer la zona y firmaremos un convenio”, anunció Morales este domingo por la noche.
Cabe recordar que el incendio desatado el miércoles en la localidad de Yuto, a pocos kilómetros del Parque Nacional Calilegua, afectó bosque nativo degradado y pastizales, y es intensa la lucha de los brigadistas con el apoyo de autobombas, vehículos de ataque rápido y dos aviones hidrantes.
En zona próxima al parque nacional “se puso el mayor esfuerzo con 60 brigadistas en total”, señaló el director de Incendios de Vegetación de Jujuy, Alejandro Cooke, y añadió que, en ese sector denominado Sector 1, se realizó “una línea cortafuego de 1.800 metros, con algunas curvas, lo cual estaba resultando efectivo”.
El fuego se generó en Yuto, distante 161 kilómetros al noreste de San Salvador de Jujuy, y desde allí fue avanzando alejado de viviendas, hacia el sur, entre esa localidad y Caimancito y este sábado se sumaron a los equipos destinados en el lugar unos 50 brigadistas pertenecientes al SNMF.
Frente a esta situación en la provincia de Jujuy y otras como Córdoba, Sergio Federovisky, biólogo, periodista ambiental y actual viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Argentina, afirmó que “cuesta controlar los incendios por varios motivos”, como las condiciones climáticas que son “muy adversas y muy favorables” para que el fuego se propague.
Si bien se espera que las temperaturas disminuyan y se registre un aumento en la humedad ambiente, persisten “las condiciones de riesgo extremo por incendios”. Al respecto el funcionario planteó que “las condiciones meteorológicas siguen siendo desfavorables, con aumento de las ráfagas de viento”. De hecho, el riesgo extremo se mantiene hasta el martes, debido a que no se esperan precipitaciones.
Infobae
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.