Creer para estudiar

Estamos viviendo algo que para todos los jóvenes en la Argentina siempre ha tenido muchísima fuerza y muchísima historia que es la semana de los estudiantes. Viene la primavera y entendemos que en definitiva con ese renacer de la primavera también renacen las esperanzas que hacen que nuestros jóvenes crean que pueden tener futuro.

Opinión19/09/2022 Juan Manuel Urtubey

columnas - 2022-09-09T124224.825

El gran desafío en la Argentina, más que enojarnos con los chicos que no estudian, más que tratar de pensar que los chicos no están motivados para estudiar porque no quieren trabajar, o un montón de cosas que nos metemos en la cabeza, es entender desde la dirigencia política, empresarial, sindical, de las organizaciones intermedias, de todos lados, cuánta expectativa nosotros generamos, cuánto futuro le estamos planteando a los argentinos y es en donde más pega la ausencia de ese futuro, de esa proyección, de ese proyecto común en los jóvenes.

Por eso, es importantísimo que discutamos la calidad educativa, es importantísimo que en la Argentina rediscutamos de qué manera garantizamos plena inclusión que ya la tenemos obviamente en el sistema primario, que la tengamos desde nivel inicial, al secundario y obviamente si podemos al nivel terciario o universitario.

Pero el gran desafío que tenemos previo a eso es que los chicos sepan que vale la pena estudiar porque vivimos en una Argentina en donde nos podemos proyectar un poquito más allá.

Cuando vivimos en épocas en donde los planes de gobierno son ir pasando y en diez días se inventa otra cosa y luego otra cosa, lo que necesitamos saber es que los jóvenes deben proyectarse a 30 años. La Argentina debe recuperar la planificación estratégica y de esa manera no sólo generar incentivo inversiones, a desarrollo de actividades económicas, generación de valor agregado y todo eso, sino a nuestro principal recurso que hay que entender que no son los recursos naturales, sino son los recursos humanos. Los jóvenes de la Argentina tienen que tener la oportunidad de creer que podemos estar mejor, tiene que haber un proyecto de país y ese proyecto de país nos debe incluir a todos.

Por eso el gran desafío es entender que los estudiantes lo que necesitan es esperanza, es incentivo y fundamentalmente es mirar en la Argentina la posibilidad de su futuro. Es la obligación de aquellos que nos consideramos dirigentes, ocupemos o no ocupemos posiciones de poder, lo importante es saber que la Argentina necesita futuro y los que más lo necesitan son los jóvenes

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail