
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
No avanzaron las negociaciones y el sindicato decretó un nuevo paro en las fábricas de Fate, Pirelli y Bridgestone para este viernes.
Economía08/09/2022Ante un nuevo fracaso en las negociaciones entre el gremio del neumático y las empresas del sector, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) decretó un nuevo paro en las fábricas de Fate, Pirelli y Bridgestone para mañana.
El encuentro entre las partes se mantuvo ayer en el Ministerio de Trabajo y no hubo acercamiento de las posiciones en un conflicto que lleva ya varios meses.
El sector privado ratificó su propuesta de una aumento del 16%, retroactivo a julio, correspondiente al quinto tramo de la revisión salarial del período 2021/2022. Asimismo, reafirmó la propuesta de inicial la negociación paritaria para el período julio 2022 a junio 2023, “con el compromiso de recuperar el funcionamiento pleno de las plantas, la paz social y niveles de productividad compatibles con los mercados internacionales”, según consta en el acta firmada en el ministerio.
En tanto, el gremio rechazó la propuesta y decidió un nuevo paro para mañana. La medida de fuerza se implementará de la siguiente manera: en Pirelli y Bridgestone, comenzará en el turno noche de mañana hasta el inicio del turno mañana del sábado, mientras que en Fate se hará desde el inicio del turno mañana de mañana hasta el comienzo del turno tarde.
La semana pasada se habían decretado tres días de paros, pero la medida de fuerza se cumplió de forma parcial ya que fue levantada por el feriado del viernes dispuesto por el Gobierno.
Sin embargo, en la primera jornada se produjeron incidentes en una de las plantas.
Uno de los momentos más tensos se vivió en la fábrica de Pirelli, en la localidad bonaerense de Merlo, cuando la mayoría de los trabajadores del turno que se iniciaba a las 6 de esta mañana intentaron ingresar al establecimiento y se encontraron con los portones bloqueados por representante del gremio que responde al Partido Obrero y que, ya desde anoche, habían comenzado a llegar al lugar.
Según relataron distintas fuentes a Ámbito, hubo forcejeos y golpes entre trabajadores y delegados gremiales que intentaron impedir el ingreso.
Ante la superioridad numérica de los trabajadores que querían concurrir a trabajar, la resistencia gremial tuvo que ceder y los operarios terminaron ingresando a la fuerza. Se calcula que alrededor del 70% del personal del turno pudo traspasar el bloqueo y la planta operó aunque a menor ritmo.
Según información a la que pudo acceder Ámbito, en el caso de Pirelli, se estima que muchos trabajadores no están dispuestos a adherir al paro por lo que mañana puede ser otro día de tensión. Según el gremio, la protesta es sin presencia en las plantas, igual que la semana pasada, pero este punto no fue cumplido ya que delegados del sindicatos trataron de impedir el ingreso bloqueando los portones al establecimiento. Esto podría repetirse mañana.
Esta nueva medida de fuerza agudiza el conflicto con la lógica caída de la producción. Este es un tema crítico ya que podría afectar la fabricación de autos. Además, se lleva a cabo en un momento de fuerte desabastecimiento de productos y suba de precios.
Ámbito
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.