
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
No avanzaron las negociaciones y el sindicato decretó un nuevo paro en las fábricas de Fate, Pirelli y Bridgestone para este viernes.
Economía08/09/2022Ante un nuevo fracaso en las negociaciones entre el gremio del neumático y las empresas del sector, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) decretó un nuevo paro en las fábricas de Fate, Pirelli y Bridgestone para mañana.
El encuentro entre las partes se mantuvo ayer en el Ministerio de Trabajo y no hubo acercamiento de las posiciones en un conflicto que lleva ya varios meses.
El sector privado ratificó su propuesta de una aumento del 16%, retroactivo a julio, correspondiente al quinto tramo de la revisión salarial del período 2021/2022. Asimismo, reafirmó la propuesta de inicial la negociación paritaria para el período julio 2022 a junio 2023, “con el compromiso de recuperar el funcionamiento pleno de las plantas, la paz social y niveles de productividad compatibles con los mercados internacionales”, según consta en el acta firmada en el ministerio.
En tanto, el gremio rechazó la propuesta y decidió un nuevo paro para mañana. La medida de fuerza se implementará de la siguiente manera: en Pirelli y Bridgestone, comenzará en el turno noche de mañana hasta el inicio del turno mañana del sábado, mientras que en Fate se hará desde el inicio del turno mañana de mañana hasta el comienzo del turno tarde.
La semana pasada se habían decretado tres días de paros, pero la medida de fuerza se cumplió de forma parcial ya que fue levantada por el feriado del viernes dispuesto por el Gobierno.
Sin embargo, en la primera jornada se produjeron incidentes en una de las plantas.
Uno de los momentos más tensos se vivió en la fábrica de Pirelli, en la localidad bonaerense de Merlo, cuando la mayoría de los trabajadores del turno que se iniciaba a las 6 de esta mañana intentaron ingresar al establecimiento y se encontraron con los portones bloqueados por representante del gremio que responde al Partido Obrero y que, ya desde anoche, habían comenzado a llegar al lugar.
Según relataron distintas fuentes a Ámbito, hubo forcejeos y golpes entre trabajadores y delegados gremiales que intentaron impedir el ingreso.
Ante la superioridad numérica de los trabajadores que querían concurrir a trabajar, la resistencia gremial tuvo que ceder y los operarios terminaron ingresando a la fuerza. Se calcula que alrededor del 70% del personal del turno pudo traspasar el bloqueo y la planta operó aunque a menor ritmo.
Según información a la que pudo acceder Ámbito, en el caso de Pirelli, se estima que muchos trabajadores no están dispuestos a adherir al paro por lo que mañana puede ser otro día de tensión. Según el gremio, la protesta es sin presencia en las plantas, igual que la semana pasada, pero este punto no fue cumplido ya que delegados del sindicatos trataron de impedir el ingreso bloqueando los portones al establecimiento. Esto podría repetirse mañana.
Esta nueva medida de fuerza agudiza el conflicto con la lógica caída de la producción. Este es un tema crítico ya que podría afectar la fabricación de autos. Además, se lleva a cabo en un momento de fuerte desabastecimiento de productos y suba de precios.
Ámbito
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.
En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.
Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Milei.
El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.
El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Así lo confirmó en Aries el jefe de Gabinete municipal, Juan Manuel Chalabe. “Queremos que los salteños sientan orgullo del mercado”, manifestó.
Descuentos exclusivos, premios y beneficios especiales en el “Festival del ahorro” de Supermayorista Vital, que ya está en marcha. Hasta el 11 de mayo, habrá grandes sorpresas en todas sus tiendas.