
El experto en Deuda Pública y Externa advirtió que es necesario abordar el tema de la deuda argentina y, en definitiva, la necesidad de declarar el default, auditar la deuda y establecer quiénes fueron los responsables de la misma.
No avanzaron las negociaciones y el sindicato decretó un nuevo paro en las fábricas de Fate, Pirelli y Bridgestone para este viernes.
Economía08/09/2022Ante un nuevo fracaso en las negociaciones entre el gremio del neumático y las empresas del sector, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) decretó un nuevo paro en las fábricas de Fate, Pirelli y Bridgestone para mañana.
El encuentro entre las partes se mantuvo ayer en el Ministerio de Trabajo y no hubo acercamiento de las posiciones en un conflicto que lleva ya varios meses.
El sector privado ratificó su propuesta de una aumento del 16%, retroactivo a julio, correspondiente al quinto tramo de la revisión salarial del período 2021/2022. Asimismo, reafirmó la propuesta de inicial la negociación paritaria para el período julio 2022 a junio 2023, “con el compromiso de recuperar el funcionamiento pleno de las plantas, la paz social y niveles de productividad compatibles con los mercados internacionales”, según consta en el acta firmada en el ministerio.
En tanto, el gremio rechazó la propuesta y decidió un nuevo paro para mañana. La medida de fuerza se implementará de la siguiente manera: en Pirelli y Bridgestone, comenzará en el turno noche de mañana hasta el inicio del turno mañana del sábado, mientras que en Fate se hará desde el inicio del turno mañana de mañana hasta el comienzo del turno tarde.
La semana pasada se habían decretado tres días de paros, pero la medida de fuerza se cumplió de forma parcial ya que fue levantada por el feriado del viernes dispuesto por el Gobierno.
Sin embargo, en la primera jornada se produjeron incidentes en una de las plantas.
Uno de los momentos más tensos se vivió en la fábrica de Pirelli, en la localidad bonaerense de Merlo, cuando la mayoría de los trabajadores del turno que se iniciaba a las 6 de esta mañana intentaron ingresar al establecimiento y se encontraron con los portones bloqueados por representante del gremio que responde al Partido Obrero y que, ya desde anoche, habían comenzado a llegar al lugar.
Según relataron distintas fuentes a Ámbito, hubo forcejeos y golpes entre trabajadores y delegados gremiales que intentaron impedir el ingreso.
Ante la superioridad numérica de los trabajadores que querían concurrir a trabajar, la resistencia gremial tuvo que ceder y los operarios terminaron ingresando a la fuerza. Se calcula que alrededor del 70% del personal del turno pudo traspasar el bloqueo y la planta operó aunque a menor ritmo.
Según información a la que pudo acceder Ámbito, en el caso de Pirelli, se estima que muchos trabajadores no están dispuestos a adherir al paro por lo que mañana puede ser otro día de tensión. Según el gremio, la protesta es sin presencia en las plantas, igual que la semana pasada, pero este punto no fue cumplido ya que delegados del sindicatos trataron de impedir el ingreso bloqueando los portones al establecimiento. Esto podría repetirse mañana.
Esta nueva medida de fuerza agudiza el conflicto con la lógica caída de la producción. Este es un tema crítico ya que podría afectar la fabricación de autos. Además, se lleva a cabo en un momento de fuerte desabastecimiento de productos y suba de precios.
Ámbito
El experto en Deuda Pública y Externa advirtió que es necesario abordar el tema de la deuda argentina y, en definitiva, la necesidad de declarar el default, auditar la deuda y establecer quiénes fueron los responsables de la misma.
Cuando solo quedan cuatro ruedas antes de las elecciones legislativas, el Gobierno intenta sumar buenas noticias en el mercado para frenar la tensión cambiaria: el swap con EEUU y una recompra de bonos soberanos de deuda.
Por primera vez en un largo tiempo, China desplazó a Brasil y se convirtió en el principal socio comercial de Argentina durante septiembre.
La demanda de divisas sigue firme pese a los anuncios del Gobierno, mientras Milei advierte sobre intentos de generar pánico cambiario.
El gasto bajó 1,9% respecto a septiembre, pero es 26% superior al mismo mes de 2024, según el IIEP.
El unicornio fintech presentó un asistente con inteligencia artificial que permitirá usar la app de forma conversacional. Pagos, transferencias y control de gastos podrán hacerse hablando o escribiendo, sin navegar menús.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.