
La Auditoría General de la Provincia de Salta otorga una extensión extraordinaria a los municipios para presentar su Cuenta General del Ejercicio 2024.
Por orden de la jueza federal de Garantías N°2 Mariela Giménez, personal de la División de Trata de la Policía de Salta realizó allanamientos en la zona del Bajo, rescató víctimas y logró la detención de presuntos implicados en delito de trata de personas.
Salta07/09/2022Esta mañana, personal de la División de Trata de Personas de la Policía de Salta, llevó adelante dos allanamientos. Uno, en un sector de la casa ubicada en la calle Astigueta 612, mientras que el otro se registró a pocos metros, en una vivienda de la misma calle. Como resultado, se logró desarticular actividades relacionadas a la trata de personas.
La medida, autorizada por la jueza federal de Garantías 2 Mariela Giménez, había sido solicitada por el fiscal general Eduardo Villalba, en el marco de una investigación que lleva adelante la Unidad Fiscal Salta, cuyos detalles se conocerán una vez que se concrete la audiencia de formalización del caso.
Gracias al procedimiento, supervisado por la auxiliar fiscal Nazarena Guzmán Alsina, de la Unidad Fiscal Salta, se logró rescatar a varias mujeres víctimas, como así también detener a las presuntas responsables del delito. Asimismo, se incautó varios elementos probatorios.
Uno de los procedimientos, según lo informado, se concretó en un sector de un inmueble que, producto de una condena dictada en contra de los dueños de dicha propiedad por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual, fue decomisado y entregado al Estado Nacional.
Tal cesión surge de un proceso penal que se formalizó el 9 de diciembre de 2019, oportunidad en la que se allanó el mismo domicilio, donde los dueños habían montado un prostíbulo, en el cual varias mujeres eran rehenes de la actividad que los acusados llevaban adelante.
Como consecuencia de las pruebas reunidas, el 14 de enero de 2020, poco más de un mes de la formalización de la acusación penal, el Juzgado Federal de Garantías N° 1, condenó a los dos acusados, hizo lugar a un fuerte pedido de multas y también decomisó la vivienda, tal como lo había requerido el mismo fiscal Villalba, quien llevó adelante dicho caso.
La medida, considerada inédita en su momento, permitió que el inmueble quedara en manos del Estado Nacional, el que cedió la propiedad al Ministerio de Desarrollo Social de Salta, el que, a su vez, dejó una parte del mismo en manos de la fundación Volviendo a Casa.
En esa parte de la propiedad, la entidad lleva adelante talleres y otras actividades tendientes a ayudar a mujeres y personas víctimas del delito de trata, sin embargo, en el otro sector, en el que se habían instalados personas ajenas a la fundación, se había retomado el mismo delito, lo que generó nuevamente la actuación de la fiscalía.
Esta mañana, tras el allanamiento y el rescate de las víctimas, la fiscalía recuperó el otro sector del inmueble, el cual quedó a cargo del Estado Nacional. En cuanto al caso, la fiscalía no descarta que los detenidos regenteaban otros lugares con la misma actividad delictiva.
La Auditoría General de la Provincia de Salta otorga una extensión extraordinaria a los municipios para presentar su Cuenta General del Ejercicio 2024.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.