
Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.


El Gobernador de Salta se reunió con funcionarios nacionales y anunció convenios, avances y licitaciones para la provincia.
Salta07/09/2022


El gobernador Gustavo Sáenz firmó con el ministro de Desarrollo Social de la Nación Juan Zabaleta el convenio para ejecutar obras de infraestructura básica urbana en el barrio Tres Palmeras de Pichanal, en el marco del programa Argentina Unida por la Integración de los Barrios Populares RENABAP.
Por su parte, el ministro nacional dijo que en Salta se están invirtiendo unos $5.400 millones en obras básicas “porque estamos comprometidos con Salta y los salteños para que cada día vivan mejor”.
Con una inversión superior a los $1.200 millones, se financiarán proyectos de integración socio urbana consistente en red de agua, cloaca y electricidad con conexión domiciliaria e instalación intra lote, red peatonal, red vial, pluvial, alumbrado público, espacios públicos, SUM, Centro de Salud, puentes vehiculares y peatonales.
Se beneficiarán más de 450 las familias de la etnia ava guaraní, siendo este el primer barrio de una comunidad originaria en sumarse al programa nacional.
![]()
Además, el mandatario mantuvo un encuentro de trabajo con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación Juan Cabandié, donde se anunció que en noviembre se licitará la construcción de un Centro Ambiental en Pichanal en el marco del Consorcio Regional Norte II, integrado por los municipios de Aguas Blancas, San Ramón de la Nueva Orán, Pichanal, Hipólito Yrigoyen, Embarcación, Colonia Santa Rosa y Urundel.
Este Centro Ambiental beneficiará a más de 200 mil habitantes y su construcción se realizará con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La inversión será de 14 millones de dólares, no reembolsables. También implica el acompañamiento en la operación del consorcio.
![]()
Por otra parte, junto al ministro Wado de Pedro avanzaron en dos obras eléctricas de gran envergadura para el norte y sur provincial: Son las líneas de media tensión de 33 KV entre Rosario de la Frontera y el Tala, a licitarse este mes, y la de Tartagal -Tonono. Beneficiarán directamente a la producción y comunidades de esas zonas, invirtiendo más de $1.200 millones. También se acordó el financiamiento de la RP23 Cerrillos–Rosario de Lerma, que ya está en ejecución.
![]()
En su periplo por Buenos Aires, Sáenz anunció también que en 30 días se licitarán los Centros de Género y Diversidad en Orán y construcciones de espacios que permitirán abordar integralmente situaciones de violencias por motivos de género. También firmó un convenio de ampliación del presupuesto para la construcción de la Ciudad Judicial de Orán, junto al secretario de Obras Públicas de la Nación.
![]()
Finalmente, el mandatario se reunión con Martin Marinucci, presidente de Trenes Argentinos, con quien analizaron las obras de construcción de apeaderos que está en ejecución en la provincia: Güemes, Campo Santo, Betania, Batalla de Salta, Estación Salta, Cerrillos y Rosario de Lerma.
Además, acordaron la materialización de cinco nuevos apeaderos para la ciudad de Salta y avanzaron en la renovación de pasos a nivel en el recorrido del tren Gesta Gaucha y la colocación de barreras telecomandadas.
Finalmente evaluaron el progreso de los trabajos de despeje de vías en el C13, tramos Cerrillos - Moldes – El Carril.


Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.

El operativo de asistencia, que incluyó acompañamiento a familias de los barrios La Loma y Santa Rita, afectados por las recientes inclemencias climáticas.

La Provincia asumirá parte del financiamiento de las obras entre Mina La Poma y Alto Chorillo, en la Ruta Nacional 51. "Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico", expresó el mandatario.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, advirtió que algunos trabajadores perdieron hasta 500.000 pesos, por lo que el sindicato presentó un amparo judicial para frenar las sanciones.

La alerta amarilla por tormentas alcanza a varios departamentos de la provincia, con probabilidad de lluvias intensas, ráfagas y actividad eléctrica.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.