
“Es vital que se apruebe la ley, estamos en una situación crítica”, advirtió Martearena
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
El Gobernador de Salta se reunió con funcionarios nacionales y anunció convenios, avances y licitaciones para la provincia.
Salta07/09/2022El gobernador Gustavo Sáenz firmó con el ministro de Desarrollo Social de la Nación Juan Zabaleta el convenio para ejecutar obras de infraestructura básica urbana en el barrio Tres Palmeras de Pichanal, en el marco del programa Argentina Unida por la Integración de los Barrios Populares RENABAP.
Por su parte, el ministro nacional dijo que en Salta se están invirtiendo unos $5.400 millones en obras básicas “porque estamos comprometidos con Salta y los salteños para que cada día vivan mejor”.
Con una inversión superior a los $1.200 millones, se financiarán proyectos de integración socio urbana consistente en red de agua, cloaca y electricidad con conexión domiciliaria e instalación intra lote, red peatonal, red vial, pluvial, alumbrado público, espacios públicos, SUM, Centro de Salud, puentes vehiculares y peatonales.
Se beneficiarán más de 450 las familias de la etnia ava guaraní, siendo este el primer barrio de una comunidad originaria en sumarse al programa nacional.
Además, el mandatario mantuvo un encuentro de trabajo con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación Juan Cabandié, donde se anunció que en noviembre se licitará la construcción de un Centro Ambiental en Pichanal en el marco del Consorcio Regional Norte II, integrado por los municipios de Aguas Blancas, San Ramón de la Nueva Orán, Pichanal, Hipólito Yrigoyen, Embarcación, Colonia Santa Rosa y Urundel.
Este Centro Ambiental beneficiará a más de 200 mil habitantes y su construcción se realizará con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La inversión será de 14 millones de dólares, no reembolsables. También implica el acompañamiento en la operación del consorcio.
Por otra parte, junto al ministro Wado de Pedro avanzaron en dos obras eléctricas de gran envergadura para el norte y sur provincial: Son las líneas de media tensión de 33 KV entre Rosario de la Frontera y el Tala, a licitarse este mes, y la de Tartagal -Tonono. Beneficiarán directamente a la producción y comunidades de esas zonas, invirtiendo más de $1.200 millones. También se acordó el financiamiento de la RP23 Cerrillos–Rosario de Lerma, que ya está en ejecución.
En su periplo por Buenos Aires, Sáenz anunció también que en 30 días se licitarán los Centros de Género y Diversidad en Orán y construcciones de espacios que permitirán abordar integralmente situaciones de violencias por motivos de género. También firmó un convenio de ampliación del presupuesto para la construcción de la Ciudad Judicial de Orán, junto al secretario de Obras Públicas de la Nación.
Finalmente, el mandatario se reunión con Martin Marinucci, presidente de Trenes Argentinos, con quien analizaron las obras de construcción de apeaderos que está en ejecución en la provincia: Güemes, Campo Santo, Betania, Batalla de Salta, Estación Salta, Cerrillos y Rosario de Lerma.
Además, acordaron la materialización de cinco nuevos apeaderos para la ciudad de Salta y avanzaron en la renovación de pasos a nivel en el recorrido del tren Gesta Gaucha y la colocación de barreras telecomandadas.
Finalmente evaluaron el progreso de los trabajos de despeje de vías en el C13, tramos Cerrillos - Moldes – El Carril.
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.