"El gobierno está tirando tanto de la piola que se va a cortar!! El Consejo de Mayo terminó siendo una encerrona para el sindicalismo", expresó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
Lorenzetti habló del ataque contra CFK: “Es una grave herida al sistema democrático”
Frente al intento de asesinato de la Vicepresidenta, el juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación llamó a “la paz social, el diálogo y la serenidad”
Argentina02/09/2022:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/A2KBD6FBJBACBKNOETENFT2R5U.jpg)
Ricardo Lorenzetti, juez de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, repudió el intento de asesinato contra la vicepresidenta Cristina Kirchner y lo calificó como “una grave herida para el sistema democrático”.
“Repudio el ataque contra la Vicepresidenta de la Nación @CFKArgentina. Este violento acto es una grave herida para el sistema democrático. Trabajemos por la paz social de todos los argentinos”, tuiteó Lorenzetti, quien además compartió en sus redes el comunicado oficial del Máximo Tribunal.
Frente a lo ocurrido ayer a la noche, en la puerta del edificio de Recoleta donde vive Cristina, la Corte expresó su “más enérgico repudio al atentado perpetrado contra la Sra. Vicepresidenta de la Nación y el compromiso de la justicia para esclarecer este lamentable hecho”.
El ataque, que quedó registrado en videos impactantes, se produjo minutos después de las 21, en la intersección de las calles Juncal y Uruguay, en el momento que la Vicepresidenta regresaba a su departamento luego de cumplir con actividades en el Senado.
Las imágenes captadas por canales de televisión y especialmente por particulares que estaban en la zona son elocuentes: allí se puede ver (y escuchar) cómo un hombre se acerca y a pocos centímetros de la cabeza de la ex Presidenta de la Nación gatilla un arma de fuego que no ejecuta el disparo. Recién entonces reacciona el personal de seguridad y logra reducir al individuo, un brasilero de 35 años llamado Fernando Andres Sabag Montiel.
Desde el entorno de la presidenta de la Cámara Alta confirmaron a este medio que CFK no se encuentra lastimada.
“Es trágico que pasen estas cosas. El repudio es generalizado y debe serlo. Todo el Poder Judicial lo ha hecho, así como toda la dirigencia política y la sociedad. Son límites que no hay que cruzar”, aseguró Lorenzetti al ser entrevistado en Radio Mitre.
El magistrado recordó que “los argentinos tenemos una larga lista de tragedias y debemos tener memoria para no repetir esos errores” y llamó a “la paz social, el diálogo y la serenidad”.
Se lamentó de que se produzcan estas “acciones de odio que van más allá de lo razonable” y pidió “poder hablar y estructurar mecanismos de consenso” ante las diferencias.
Al ser consultado sobre las palabras del presidente Alberto Fernández, quien responsabilizó a la justicia por esparcir “mensajes de odio”, al igual que algunos políticos y medios de comunicación, Lorenzetti prefirió eludir la respuesta y dijo: “Ya demasiados problemas hay para seguir generando tensiones”.
En la misma sintonía opinó sobre las declaraciones del periodista ultra K, Diego Brancatelli, quien acusó a los integrantes de la Corte Suprema por lo que está pasando. “Cada uno se expresa de la manera que considera”, sostuvo Lorenzetti.
Y concluyó: “Nosotros tenemos que estar por encima de esa cosas. Tenemos una responsabilidad, que es con el pueblo y las instituciones, y tenemos que no responder”.
El hombre que intentó dispararle a la Vicepresidenta de la Nación con una pistola bersa apta para el disparo tenía cinco balas en el cargador, precisaron fuentes de la investigación. El agresor tenía antecedentes y guarda un oscuro antecedente en su historia: fue encontrado en 2021 con un cuchillo en su auto. En aquel momento, se le formó una causa en su contra que fue archivada.
Vive en el barrio de Villa del Parque y quienes lo conocieron lo definen como errático, inconstante y camaleónico, proclive a decir “cosas insensatas”. Tenía la costumbre de esperar a músicos famosos en hoteles. Además, el hombre había salido en un móvil de televisión hace casi un mes.
Juicio por Cecilia Strzyzowski: rechazaron la estrategia del clan Sena para conseguir domiciliarias
Argentina27/11/2025La jueza Dolly Fernández no aceptó los pedidos de junta médica realizados por las defensas. Este viernes deberá definir las penas para los condenados.

El titular de la institución pidió una baja urgente de impuestos, modernización laboral e infraestructura para recuperar la competitividad. Alertó por cierres de fábricas.

Con la caída del poder adquisitivo y la falta de empleo estable, miles usan las plataformas como principal fuente de ingresos pese a la informalidad creciente.

Las nuevas medidas recortan pasos burocráticos y apuntan a mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales.

Tras aprobar los pliegos técnicos, Economía precalificó a las empresas que avanzarán mañana a la apertura de ofertas económicas por los complejos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

Crisis industrial: Whirlpool despide a 200 trabajadores y clausura su planta de Pilar
Argentina26/11/2025La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé la creación del cuerpo, así como la creación de un Centro de Monitoreo que estará a cargo de la Municipalidad. El cuerpo estará conformado íntegramente por civiles.

“Solar Pack”: Estudiantes quijaneños diseñaron una mochila con panel solar y ganaron reconocimiento nacional
Ciencia & Tecnología26/11/2025Se trata de estudiantes del Colegio N°5086, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias. “Solve for Tomorrow” fue presentado en Salta por la Secretaría de Modernización junto al Ministerio de Educación del Gobierno provincial.



