
“Hay filtraciones que no hacen bien a lo que nosotros queremos hacer”, dijo Carolina Losada, integrante del Consejo de Mayo, el órgano encargado de trabajar en la modificación de la ley de educación vigente.


El jefe de Gobierno respondió los dichos de Cristina Kirchner, que ayer en el Senado convocó a repensar la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires
Política31/08/2022:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LZCBPDUIZVBBPCQKC4V3GQ3IC4.jpg)
El jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta respondió el planteo realizado por la vicepresidenta Cristina Kirchner sobre la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires luego de la tensión del fin de semana por el operativo de seguridad montado por la Policía porteña en Recoleta.
“La señora vicepresidenta quiere quedarse, por la fuerza, con el manejo de la Ciudad. No lo vamos a permitir. Vamos a defender a los porteños y a los millones de argentinos que viven, transitan, trabajan o nos visitan. La Constitución es muy clara: Ciudad AUTÓNOMA de Buenos Aires”, escribió Rodríguez Larreta en un mensaje publicado en la red social Twitter.
El dirigente de Juntos por el Cambio posteó además un fragmento de un reportaje que le concedió anoche al periodista Lujis Majul en el canal LN+, donde planteó que Cristina Kirchner “se sacó la careta” con sus declaraciones.
“Dijo lo que venía insinuando, que ella quisiera controlar y manejar la Ciudad, olvidarse lo que dice la Constitución y a la fuerza, de prepo, manejar la Ciudad de Buenos Aires. Yo les digo a los porteños que se queden tranquilos: los vamos a defender. No hay ninguna posibilidad de que Cristina Kirchner se quede con el manejo de la Ciudad”, aseguró.
Ayer, Cristina Kirchner se reunió con senadores y diputados del Frente de Todos en el salón Azul de la Cámara alta y redobló sus críticas contra la oposición por los incidentes del sábado en Recoleta.
El encuentro se llevó adelante en un estricto hermetismo. Sin embargo, una vez finalizada la jornada desde el equipo de comunicación del Senado difundieron el discurso de la Vicepresidenta. Participaron, entre otros, la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, el jefe del bloque oficialista, Germán Martínez, y los diputados Rodolfo Tailhade, Victoria Tolosa Paz, Marcelo Casaretto, Lucas Godoy y Carolina Gaillard. También los senadores Oscar Parrilli, José Mayans y Juliana Di Tullio, referentes de máxima confianza de CFK.
En ese marco, la Vicepresidenta planteó: “Tenemos que repensar un poco el tema de esta bendita Ciudad de Buenos Aires, que es la capital de todos los argentinos y de repente una policía política se ha apoderado de la seguridad de las calles, esto debe ser replanteado”.
“La Constitución no habla de autonomía, habla que se dicte un estatuto y creo que esta Ciudad es de todos los argentinos. Por esta Capital hubo guerras civiles durante todo el siglo XIX así que creo que deberíamos replantearnos también el funcionamiento jurisdiccional de cómo se debe ejercer la jurisdicción y cuál es el rol del gobierno federal también en una ciudad como esta”, agregó.
Más allá de la polémica, en la Ciudad de Buenos Aires hacen una valoración positiva de las controversias planteadas durante la última semana porque sienten que por primera vez la Vicepresidente dejó de apuntar contra Mauricio Macri y eligió como rival político a Rodríguez Larreta, algo que no había sucedido hasta el momento. El dato es relevante para un dirigente que aspira a ganar la interna en su partido y competir por la Presidencia en 2023.
“Cristina Kirchner lo subió al ring. Esto también explica en parte la reacción de Patricia Bullrich, que siente que la empiezan a dejar afuera de la discusión real por el poder del año que viene”, analizan en Uspallata.
Infobae

“Hay filtraciones que no hacen bien a lo que nosotros queremos hacer”, dijo Carolina Losada, integrante del Consejo de Mayo, el órgano encargado de trabajar en la modificación de la ley de educación vigente.

Este viernes se conocerán las ofertas económicas de los grupos seleccionados. En los primeros días de diciembre se conocerá a los nuevos operadores de las centrales hidroeléctricas del Comahue.

Reina el optimismo respecto al devenir de los textos que al menos públicamente, y sin conocerse la letra fina, ya cosecharon algunos enemigos. En Casa Rosada le bajaban el tono a las críticas de la CGT.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.

El Presidente participará del encuentro del 17 de diciembre, antesala de la firma del histórico acuerdo entre el bloque y la Unión Europea.

Cinco gobernadores se reúnen en la Casa de Salta para definir la creación de un nuevo bloque federal en el Congreso.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias. “Solve for Tomorrow” fue presentado en Salta por la Secretaría de Modernización junto al Ministerio de Educación del Gobierno provincial.